Cerro tiene que cancelar una deuda superior a US$ 200.000 para iniciar el Clausura y otra vez empieza a correr para conseguir el dinero


Dos meses después de pagar sus deudas previo al inicio del Torneo Intermedio, Cerro afronta la misma situación para comenzar el Torneo Clausura o quedar eliminado del torneo; Progreso es el otro club de Primera que debe cancelar unos US$ 200.000

Hace dos meses, el 23 de mayo, Cerro encontró una vez más una solución económica de urgencia para pagar sus deudas y seguir compitiendo en el Torneo Intermedio.

En esa ocasión, con el aporte de un empresario, de la AUF y de particulares, el club presidido por Alfredo Jaureguiverry consiguió los US$ 280.000 que tenía que cancelar para jugar el segundo torneo de la temporada 2025 de la Liga AUF Uruguaya.

Disputó los siete encuentros del Intermedio, culminó sexto en el Grupo A y acumuló ocho puntos para la Tabla Anual por sus dos triunfos, dos empates y tres derrotas.

En la Tabla Anual está 13° con 22 puntos y en la del descenso escapa a las últimas tres posiciones por mínima diferencia, pero tiene puntaje para continuar en el círculo de privilegio del fútbol uruguayo.

Ahora, otra vez las deudas que acumuló lo tienen en problemas.

Según pudo conocer Referí, Cerro es el club de Primera División más comprometido para iniciar el último torneo del año, el Clausura, que comenzará el viernes 1° de agosto.

Actualmente los albicelestes acumulan deudas por más de US$ 200.000, que deben cancelar el viernes de la próxima semana (Cerro debuta el sábado frente a River Plate en el Saroldi), en caso contrario no podrán jugar y automáticamente serán eliminados de la competencia.

El otro club que está en una situación incómoda y con una deuda cercana a la de Cerro es Progreso, que debe afrontar US$ 170.000 antes de su debut en el último torneo de la temporada.

El club de La Teja debuta el viernes 1° de agosto ante Peñarol, por tanto tiene plazo para pagar hasta el jueves 31 de julio.

¿Por qué los clubes tienen que pagar sus deudas tres veces en el año? De acuerdo al último convenio que firmaron la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Mutual de Futbolistas, previo a cada torneo (Apertura, Intermedio y Clausura) los clubes deben cancelar todos los reclamos previo al inicio de cada competencia.

En caso de incumplimiento quedarán eliminados de la competencia, lo que representa el descenso directo a Segunda División.

Audios
bostero.dev
Gabriel Kouyoundjian: “A Foster Gillett lo desmotivó el tema de lo que pasó en Argentina donde puso más de 30 millones de dólares”
“El fuerte de Bielsa no es el relacionamiento con el jugador. El futbolista es especial, pasa en 90 minutos sensaciones que una persona normal pasa en cinco años”
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol confirmó la grave lesión de Javier Cabrera: es la cuarta rotura de ligamentos de la temporada
El logro histórico que alcanzó Peñarol en formativas de fútbol femenino en el torneo Fiesta Conmebol Evolución
La bronca de Mario Saralegui, técnico de Rampla Juniors, que borró un tuit que había subido luego de que su equipo volviera a dejar puntos y siga comprometido con el descenso a la C