Santiago Lazar ganó dos medallas en el Iberoamericano U18 de atletismo y le arrebató un histórico récord a Andrés Silva


Santiago Lazar, el gran proyecto que tiene la velocidad del atletismo uruguayo, tuvo un enorme destaque en Asunción donde Antonella Bonomi también se subió al podio

El atletismo uruguayo volvió a destacarse en una competición internacional al cosechar tres medallas en la segunda edición del Campeonato Iberoamericano para la categoría U18.

Uruguay se presentó con una delegación de 10 deportistas y Santiago Lazar fue el gran destaque al subirse al podio en las pruebas de velocidad, 100 y 200 m llanos.

Lazar, pupilo de Juan Martín Rivero y perteneciente a Atletas del Prado, fue medalla de plata el sábado en el hectómetro con una marca de 10.60 y el domingo medalla de bronce en el 200 m con 21.45.

En el 200 m batió el récord nacional U18 que estaba en poder de Andrés Silva desde el 3 de agosto de 2002, con 21.63 logrado en el marco del Sudamericano juvenil (U20) de Belén.

El 29 de marzo de este año, Lazar ya se había quedado con el récord nacional U18 de los 100 m llanos con un tiempo de 10.50, superando el 10.63 de Adrián Nicolari, de setiembre de 2022. Luego llevó esa marca, en el mismo día, a 10.57.

En el Iberoamericano igualó entonces su segunda mejor marca y se colgó el bronce.

Con estos resultados, Lazar confirma que es el gran proyecto que tiene la velocidad del atletismo nacional.

La otra medallista fue Antonella Bonomi que fue medalla de bronce en el 2.000 obstáculos con un tiempo de 7.03.09.

Antonella Bonomi

Bonomi superó el 7.21.15 de Aldana Machado logrado en la pista Darwin Piñeyrúa del Parque Batlle el 10 de mayo de 2014.

Brandy Romero fue el otro gran destaque que tuvo la actuación de Uruguay al lograr el récord nacional U18 y U20 de los 200 metros.

Brandy Romero

La sanducera fue segunda en su serie con una marca de 24.72 y en la final terminó cuarta con 24.55, una amplia superación.

El récord U18 ya le pertenecía y lo había batido el 25 de mayo de este año en Mar del Plata con 24.71, superando una marca de Martina Bonaudi de 2021 (24.89). En esa ocasión también había impuesto el récord U20, mejorando la histórica marca de Claudia Acerenza de 1985: 24.73.

En el 100 m, Brandy Romero también se clasificó a la final con un tiempo de 12.16 y lo repitió en la definición colocándose séptima y cerrando una gran actuación.

Todas las actuaciones de los atletas uruguayos en el Iberoamericano U18 de atletismo

En lanzamiento de disco, Pilar Fernández fue cuarta con 40,50 metros, siendo otra de las uruguayas que arañó el podio. Participaron 10 competidoras en la prueba.

En salto alto, Santiago Méndez fue quinto con 1,90 metros y Manuel Cabrera sexto con 1,85 m.

En 800 m, Tobías González fue sexto con 1.56.32.

En lanzamiento de jabalina, Juan Fernández fue décimo con 50.84 m.

En 400 vallas, Serrana Pintos fue quinta en la serie con 1.05.88 y Valentina González sexta con 1.10.28. Ninguna pudo meterse en la final.

En 100 vallas, Serrana Pintos fue cuarta con 14.92 y Valentina González quinta con 15.36. Tampoco lograron boleto a la definición.

En la primera edición del Iberoamericano U18, disputada en Lima, en setiembre de 2023, Uruguay se había presentado con tres atletas y logró una medalla, en 100 m, donde Adrián Nicolari fue plata.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo