
La selección uruguaya femenina de hockey sobre césped, Las Cimarronas, están en la cuenta regresiva para jugar como locatarias la Copa América, en lo que será un evento inédito para el deporte nacional y la posibilidad de ver en Cancha Celeste a las mejores jugadoras del continente.
Las Cimarronas debutarán este jueves, a la hora 20.30, contra Las Leonas (Argentina), el sábado se medirán con Paraguay a las 19.30 y el lunes jugarán un partido determinante por el grupo A contra Canadá, a las 20.30.
Uruguay es dirigido desde mediados de 2024 por el argentino Rolando Rivero que se había sumado como colaborador de Nicolás Tixe para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
El DT debutó el 5 de junio del año pasado en un amistoso contra Las Leoncitas (selección junior, sub 21, de Argentina) con un empate 0-0.
"Algo conocía del hockey uruguayo por los torneos que venían jugando, conozco a Nico hace mucho tiempo y además estuve cuatro años asesorando a Old Girls por lo que a muchas de las jugadoras que tengo ahora en mayores las conocí cuando tenían entre 13 y 15 años", contó Rivero a Referí.
"Lo que más me atrapó fueron las ganas y proyectar las cosas que se tenían que hacer para crecer y hoy, con el diario del lunes, vamos creciendo y el avión va para arriba", afirmó.
"Cuando acepté venir a dirigir a Uruguay fui a todos los clubes a ver a las más chiquitas, a las menores, noté que en Náutico hay muchas jugadoras, vi los torneos sub 16 y sub 18 viendo a las jugadoras que van a jugar este año el Mundial junior. Es otra categoría en la que venimos trabajando muy bien porque hace poco jugamos un Cuatro Naciones en Rosario con muy buenas actuaciones contra Argentina, India y Chile. Ahí también llamamos la atención", cuenta el DT.
"Empezamos con un plantel de 42 jugadoras, convencimos que volvieran o siguieran en la selección cuatro o cinco jugadoras que habían dejado. El abanico tenía que ser lo más amplio posible porque no crecés con pocas jugadoras. Hay chicas que no quedaron ahora, pero les va a quedar una gran experiencia para seguir creciendo en su mañana", afirmó.
El otro gran llamado, reciente, de atención internacional que concitó el hockey uruguayo fue en Walcz, Polonia, durante la disputa de la primera edición de la Nations Cup 2, que otorgó un cupo para la Nations Cup 1 donde están las naciones que son potencias mundiales de segundo orden, detrás de las mega potencias que juegan la Pro League (Argentina, Países Bajos, Alemania, Bélgica, China, Australia...).
"En Polonia el equipo sumó una experiencia espectacular, pudo fluir poner en cancha lo trabajado todo el año y el año pasado. Llevamos un grupo y más allá del éxito de proponer el juego contra Francia, un rival muy complicado, y de tener más posesión de bocha y más chances de ganar el partido nos sirvió como preparación para la Copa América", dijo el DT.
Las Cimarronas fueron primeras de su grupo tras ganarle 2-0 a Sudáfrica con doblete de Manuela Vilar del Valle, luego empataron 1-1 con Polonia con gol de Kaisuami Dall'Orso y terminaron en la primera colocación tras superar 4-2 a Malasia con dos goles de Manuela Quiñones y uno de Vilar del Valle y Manuela Barrandeguy.
En semifinales, doblegaron a Gales con anotaciones de Vilar del Valle y Teresa Viana, de penal.
En la final empataron agónicamente 3-3 con Francia (Vilar del Valle, Quiñones y Sol Amadeo) forzando el shoot-out donde las galas fueron más efectivas y ganaron 3-1.
Sobre la base de ese plantel, Rivero hizo cinco cambios para jugar la Copa América.
"Todos nuestros rivales tienen nuestros videos del torneo de Polonia pero ahora tenemos cinco jugadoras diferentes y podemos ser una sorpresa. Después se podrá estar mejor, peor o igual que en Polonia, pero la sensación hoy es buena. Además, elegimos siempre a las jugadoras que estén mejor para el momento y según lo que precisa el equipo. De cada lista siempre consideramos lo mejor posible", fundamentó el entrenador mendocino.
El análisis de Rolando Rivero sobre el grupo de Las Cimarronas
"Me gusta cómo está formado, cómo se dio y me parece que tenemos que aprovechar cada situación, cada partido con su objetivo, paso a paso, para llegar al partido de la zona que es con Canadá para marcar la diferencia y cumplir el sueño de pasar a semis", explicó.
Uruguay fue semifinalista en Kingston 2001 con Jorge Norvay como entrenador y en Barbados 2004, dirigido por Cristian González. En Bermuda 2008 no participó por falta de fondos para costear el viaje, en Mendoza 2013 fue sexto con Gonzalo Ferrer como DT, en Lancaster 2017 fue quinto con el argentino Willy Fonseca como director técnico y en Santiago 2022, con Nicolás Tixe como DT, también fue quinto.
"Debutar contra las Leonas para nosotros es un orgullo. Es un equipo que viene con todo su potencial, que ganó las seis Copas América que se jugaron, que siempre apunta a estar en lo más alto y donde tendremos que salir a buscar un objetivo específico de hacer un planteo defensivo y tratar de sufrir lo menos posible", se sinceró Rivero.
Después vendrá Paraguay, un polo opuesto, un rival que nunca le ganó a Uruguay.
"Es el equipo de menor ranking, pero cada partido es complicado y ahí vamos a tener que salir a proponer nosotros con el objetivo claro de ganar y tratar de llegar al partido con Canadá con la posibilidad de que el empate nos favorezca. Canadá viene con todo, viene de jugar Nations Cup 1, tiene nuevo técnico y siempre es Canadá, un equipo de tercer o cuarto puesto de América cuando nosotros somos quintos. Queremos romper con eso, sabiendo que va a ser un partido muy parejo, muy difícil, pero encarándolo con la sensación de que si estamos bien lo podremos ganar", afirmó el entrenador de Las Cimarronas.
Del otro lado del grupo, Chile y Estados Unidos se perfilan como netos candidatos a avanzar a semifinales.
El campeón clasificará al Mundial de Países Bajos y Bélgica 2026. Argentina ya llega clasificado al ser segundo de la ProLeague donde el campeón clasificaba directo al Mundial. El campeón fue Países Bajos que ya está clasificado como anfitrión.
Este lunes, de mañana, Uruguay jugará un amistoso con Estados Unidos y el martes lo hará de tarde ante Chile, en preparatorios de tres cuartos cada uno (los partidos oficiales son de cuatro cuartos de 15 minutos cada uno).
Mirá en esta nota el horario de los partidos de Los Cimarronas y Las Cimarronas, dónde se venden las entradas y por dónde será transmitido el evento.
Noticia rastreada 20 de julio 2025 - 20:16 CET @bostero.dev