
¿Escuchaste hablar de fútbol la última semana? ¿O solo de la violencia en la final clásica Peñarol vs Nacional del Intermedio, en la que pudo morir una persona en la tribuna del Estadio Centenario?
Entre tantas mesas redondas y debates, el Gobierno le impuso medidas al fútbol y la AUF estudia la forma de instrumentarlas en todos los clubes profesionales, mientras aumenta la necesidad de encontrar señales para erradicar a los delincuentes de las tribunas y crece la expectativa sobre el esperado fallo de la Comisión de Disciplina de la AUF por lo ocurrido en el clásico. Se conocerá entre hoy y mañana y es un buen momento para que el tribunal se exprese con firmeza.
Acompañame en esta edición de Entre líneas, te cuento cuántas personas hay en la lista negra y te muestro las denuncias que recibió el tribunal de la AUF, y por qué los barras organizados hacen lo que quieren en los estadios y con los clubes.
La primera señal de Carlos Negro al fútbol: las medidas que impuso a los clubes
El miércoles, el ministro Carlos Negro convocó a los dirigentes de Nacional, Peñarol y AUF para abordar el delicado tema de la violencia en el fútbol.
Es muy clara la posición del Gobierno, que se plantó.

Quiere que los clubes y las áreas de seguridad de las instituciones se hagan cargo del monstruo que alimentaron durante 30 años, apañando barras que hoy tienen el control de las tribunas y, en buena medida, del club en temas de seguridad.
Para ello exigió medidas que, entiende, son innegociables:

Esto quiere decir:
Ministro Negro, ¿el fútbol es un espectáculo privado, o privado hasta donde quiere la Policía?
Desde que asumió el ministro Negro, quien tuvo la falta de sensibilidad de destacar el trabajo realizado en el operativo de la final clásica cuando hubo dos policías heridos, uno de gravedad, internado en un CTI, planteó que la seguridad en el fútbol es del fútbol porque es un espectáculo privado.
Así está dispuesto por un decreto de 2016, luego del famoso clásico de la garrafa, cuando los hinchas de Peñarol lanzaron una envase de hierro desde lo alto de la Tribuna Ámsterdam. De milagro no mataron a un policía.

Hasta allí, el ministro recorre el camino natural de explicar lo que está reglamentado. Pero, entonces, ¿si el fútbol es un espectáculo privado (y la seguridad responsabilidad del privado), por qué las cámaras que están dentro de los estadios (y que pagaron la AUF y los clubes) las maneja la Policía y no los clubes?
Si la AUF quiere identificar a los violentos del último clásico, si Nacional quiere encontrar al que lanzó una petaca en el Gran Parque Central o si Peñarol quiere saber quién encendió una bengala, no puede acceder a sus cámaras de su espectáculo privado, sino que tienen que pedir al Ministerio del Interior que les entregue lo que están buscando.
Este es el punto vidrioso y escenario abierto del propósito del Gobierno de trasladar toda la responsabilidad a los dirigentes del fútbol: ¿es privado el fútbol o es privado hasta donde quiere el Ministerio del Interior?
El problema que tienen que resolver los dirigentes de fútbol y los millonarios presupuestos que manejan en seguridad
El tema violencia es muy profundo, acumula 30 años de deterioro y en una sociedad cada vez más violenta es cada día más difícil de resolver.
El ministro les planteó claramente a los clubes que tienen que sacar a los delincuentes de sus tribunas.
Para controlar la violencia, Nacional y Peñarol invierten anualmente millones de pesos en seguridad, pero lejos de encontrar soluciones solo observan cómo crecen los problemas.
Por esa razón, con las decisiones que impuso el Gobierno la semana pasada, la comisión de seguridad de la AUF trabaja en un protocolo que instrumentará a partir de agosto.
Desde el próximo mes, antes que ingrese el público, no podrá haber banderas en los tejidos ni en ningún lugar del estadio que dificulte la visibilidad, y la responsabilidad de quitar las banderas será de la seguridad de cada club.
Previo a la apertura de las puertas, el veedor de seguridad de la AUF, el jefe del operativo de la Policía, el oficial del club y la guardia de seguridad de cada institución recorrerán todo el estadio. Si encuentran banderas, las tendrán que bajar los funcionarios del club porque el responsable del espectáculo es el equipo locatario. Si no las retiran no abrirán las puertas.
Esta medida es para todos los clubes de Primera y Segunda del fútbol profesional.
¿Cuántas personas integran actualmente la lista negra?
Uno de los temas que estuvo en primer plano en estos días fue la lista negra, de hinchas impedidos de ingresar a los estadios.
¿Quiénes van a esa lista? Aquellos hinchas que participaron en hecho de violencia o contravinieron el protocolo de seguridad para los partidos de fútbol, que van desde encender una bengala, participar en una riña o intentar ingresar alcoholizado.

A la lista ingresan a través de resoluciones de la Justicia, de la Policía, de los clubes y de la AUF (derecho de admisión) y, también, aquellos hinchas que son impedidos de acceder a los espectáculos de básquetbol y de rugby.
Los plazos de las sanciones están previstas en tres niveles:
¿Sabías que en ocho años, desde que se implementó la lista negra, pasaron 4.500 personas por allí?
¿Cuántas personas integran la lista de impedidos de ingresar a los espectáculos deportivos? Actualmente hay 2.500.
La Comisión de Disciplina de la AUF tiene la oportunidad de agarrar el sartén por el mango
Para el final, quería compartirte algunos documentos del informe de seguridad que recibió la Comisión de Disciplina para resolver sobre lo ocurrido en el clásico.
Podrás ver la gravedad de lo que ocurrió en el clásico y, además, la forma en que sistemáticamente los delincuentes que habitan las tribunas de Nacional y de Peñarol se acostumbraron a violar las normas y tener cierta complacencia de los dirigentes de los clubes y de los tribunales.
Ahora te muestro lo que dice el protocolo de seguridad para los espectáculos organizados por la AUF (los puntos a, b, c, d, e, i del artículo 2 son violados en la mayoría de los partidos de los grandes, pero los partidos continúan y los tribunales generalmente amonestan, advierten o aplican multas económicas que a los clubes no les duele, aunque se reiteren desde hace años las mismas faltas):

En el artículo 3 se asignan las responsabilidades a los clubes (que en su mayoría no cumplen):

Ahora te comparto parte del informe que tiene el tribunal que estudia las denuncias del último clásico.
La primera la solicitud presentada por Nacional y la negativa de la AUF.
Pese a la negativa, los hinchas hicieron todo lo que tenían prohibido.

Esta fue la respuesta negativa de la AUF, que no fue atendida por los hinchas, quienes tenían el aval del club:

A continuación el punto 10 de la extensa solicitud de Peñarol y la misma respuesta de la AUF.
Los hinchas también hicieron lo que la comisión de seguridad de la Asociación les había prohibido.

De esta forma la AUF dijo que no, pero igual los hinchas los utilizaron durante el clásico:


Este es el informe de lo que ocurrió en el clásico sobre el que trabaja la Comisión de Seguridad y que debe sancionar a Nacional y a Peñarol, a los que le puede aplicar multas, cierre de cancha para sus hinchas y quita de puntos.







Noticia rastreada 15 de julio 2025 - 19:00 CET @bostero.dev