Después del clásico de verano, la Dirección de Seguridad en el Deportes había tomado medidas para "prevenir" las bengalas náuticas


La dependencia fue creada en 2023 y trabaja con 30 personas, que buscan insumos antes de los encuentros deportivos de alto riesgo

En octubre de 2023, la administración del presidente Luis Lacalle Pou creó la Dirección General de Seguridad en el Deporte, cuyo primer titular designado por el exministro del Interior, Luis Alberto Heber, fue el comisario mayor Álvaro García.

La dirección, en la que trabajan alrededor de 30 personas, opera bajo el mando del Ministerio del Interior y una de sus principales tareas es lograr una prevención efectiva antes de cada encuentro deportivo, con el fin de evitar incidentes violentos. También, se busca que la Policía opere de forma conjunta en todo el país bajo las mismas directrices.

Los jerarcas policiales que trabajan en la unidad mantienen encuentros con dirigentes de los clubes del fútbol uruguayo, así como también del básquetbol y otros deportes. De hecho, durante el mandato de García, el comisario se reunió en ocasiones con los líderes de las barras bravas de Peñarol y Nacional.

Las tareas que lleva adelante la dirección es con la colaboración de personal de Investigaciones de la Policía Nacional, dado que este aspecto es un rol clave para tener información previa a los encuentros deportivos de alto riesgo.

A modo de ejemplo, cada vez que hay un partido internacional que disputan Peñarol o Nacional, Seguridad en el Deporte debe recibir información sobre cuántos hinchas visitantes llegarán a Uruguay, los antecedentes de esas personas y qué ha pasado otras veces que esos clubes han visitado Uruguay. En base a esto, y a otros factores, se decide si el partido implica un riesgo para la seguridad de las parcialidades.

El clásico del pasado domingo por la final del Torneo Intermedio estuvo marcado por la polémica a raíz de que un hincha de Nacional tiró una bengala náutica desde la tribuna Colombes y terminó impactando contra un policía que se encontraba en el palco de prensa.

El ministro del Interior, Carlos Negro, declaró en una conferencia de prensa posterior que el operativo policial se había cumplido a la perfección, lo que hizo que la polémica tomara aún más relevancia en el sector político.

El antecedente

En el partido del domingo, se tiraron alrededor de 15 bengalas náuticas, que aún no se tiene claro cómo ingresaron al estadio. En los controles se trabajó con la División K9, que también incluye perros para hacer los relevamientos correspondientes.

En el encuentro que se disputó el pasado 25 de enero, por la final de la Supercopa, las hinchadas de Peñarol y Nacional también tiraron bengalas náuticas desde una tribuna a la otra.

En la semana posterior al partido, García mantuvo una reunión con su equipo para elevar medidas que minimizarán el efecto de las bengalas desde las tribunas.

Entre las iniciativas que se propusieron y efectuaron con el aval del exministro Nicolás Martinelli y la Policía, se creó la figura del “evaluador”.

Entre las funciones que tiene esta persona, está la de “comunicar de forma inmediata al jefe de operativo” de situaciones potencialmente peligrosas que “puedan llevar a la alteración del normal desarrollo del espectáculo”, según una resolución firmada por el exjefe del Estado Mayor General de la Policía Richard Cabral, a la que tuvo acceso El Observador.

El evaluador no debe tomar medidas, por lo que se limita solo a informar al jefe del operativo la situación que se está dando en las tribunas. Esto se creó específicamente para detectar cuándo se lanzan bengalas o cualquier otro proyectil que implique riesgo de vida.

El argumento de fondo sobre esta medida es que, para las exautoridades del Ministerio del Interior, era una especie de “utopía” detectar por dónde entraban las entradas. “A un clásico van 700 personas vinculadas a las seguridades de los clubes, están las personas de CAFO, los vendedores que ingresan a las tribunas. Son muchas las posibilidades de cómo ingresan las bengalas”, explicó una fuente.

El actual director de Seguridad en el Deporte, Juan Silva, junto con el resto de los jerarcas policiales tienen la potestad de decidir si quieren o no que los evaluadores estén en los encuentros deportivos.

Silva, en diálogo con El Observador, prefirió no dar detalles si se usó o no en el partido del domingo.

Audios
bostero.dev
Un momento para la historia: Atilio Garrido y la camiseta celeste a 115 años de su creación
Sebastián Eguren sobre Pablo Peirano: Sería injusto evaluarlo solo con lo que pasó en el clásico, pero sí genera un antes y un después
A 45 años de la Copa Libertadores de 1980 ganada por Nacional, Sergio Gorzy recordó junto a Eduardo De la Peña la gesta tricolor
Flavio Perchman: Maxi Gómez va a marcar una época en Nacional
A 50 años del gol 34 de Fernando Morena revivimos los inolvidables relatos de Raúl Cacho Barizzoni y Heber Pinto
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
Te podría también interesar!
bostero.dev
Pablo Peirano tras vencer a Progreso, recordó la goleada clásica ante Peñarol: "Fue una semana sin sonrisas; no es que me volví loco y empecé a revolear cosas"
Así se juega la tercera fecha del Torneo Clausura: día, hora, canchas y equipos arbitrales
El récord negativo que obtuvo Racing tras perder con Tigre en la previa de la revancha ante Peñarol