Cámara de Senadores votó pensión graciable para Antonio Alzamendi: pago será de 26.300 pesos mensuales


Según el senador del Frente Amplio Óscar Andrade, el exfutbolista cumple "todos los requisitos" para recibir la pensión

Este miércoles la Cámara de Senadores votó la pensión graciable para al exfutbolista uruguayo Antonio Alzamendi. El pago será de hasta 4 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC) al mes, con valor de 26.300 pesos.

La votación se cerró 21 a 25 senadores presentes en la Cámara. En el debate, el senador del Frente Amplio Óscar Andrade fue el primero en tomar la palabra y destacó la "trayectoria muy importante a nivel nacional e internacional" del exjugador de la selección uruguaya.

Según el senador, Alzamendi cumple "todos los requisitos" para recibir la pensión, ya que se encuentra en una situación de "precariedad" a nivel económico y brindó un "aporte destacado" a la sociedad.

De acuerdo a la Ley N°16301 en su artículo 1 y 2, las pensiones graciables y recompensas pecuniarias podrán brindarse "únicamente" a las personas que hayan "prestado grandes servicios a la República", que se hayan "destacado" en forma relevante en actividades "científicas, artísticas o culturales" o a los cónyuges supérstites y a los descendientes y ascendientes en primer grado de consanguinidad de las personas a que refieren los literales anteriores, siempre que se encuentren en "situación de notoria necesidad económica".

Tras Andrade, el senador blanco Sergio Botana destacó que el "Hormiga" Alzamendi es totalmente "merecedor" de la ayuda y la "mano" de la comunidad.

En cuanto a la cifra final otorgada de 4 BPC, señaló que le "avergüenza" que la devolución que la República le hace a un hombre "ejemplar" como este "sea tan chiquita y vergonzosa".

Antonio Alzamendi Casas, nacido en Durazno el 7 de junio de 1956, es un exfutbolista que durante su carrera jugó en clubes como Independiente de Avellaneda, River Plate argentino, Nacional y Peñarol.

Campeón con River Plate de la Copa Libertadores en el 1986 y de la Copa Intercontinental en 1987, también representó a la selección uruguaya con la que fue campeón de América en 1983 y 1987.

Además de este título, fue subcampeón de la Copa América de 1989 y participó de los mundiales de 1986 y 1990.

Audios
bostero.dev
Un momento para la historia: Atilio Garrido y la camiseta celeste a 115 años de su creación
Sebastián Eguren sobre Pablo Peirano: Sería injusto evaluarlo solo con lo que pasó en el clásico, pero sí genera un antes y un después
A 45 años de la Copa Libertadores de 1980 ganada por Nacional, Sergio Gorzy recordó junto a Eduardo De la Peña la gesta tricolor
Flavio Perchman: Maxi Gómez va a marcar una época en Nacional
A 50 años del gol 34 de Fernando Morena revivimos los inolvidables relatos de Raúl Cacho Barizzoni y Heber Pinto
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
Te podría también interesar!
bostero.dev
Pablo Peirano tras vencer a Progreso, recordó la goleada clásica ante Peñarol: "Fue una semana sin sonrisas; no es que me volví loco y empecé a revolear cosas"
Así se juega la tercera fecha del Torneo Clausura: día, hora, canchas y equipos arbitrales
El récord negativo que obtuvo Racing tras perder con Tigre en la previa de la revancha ante Peñarol