"Diferencias muy grandes entre las partes": Ejecutivo de AUF informó a los clubes cómo fue la negociación con Tenfield por los derechos de TV, las cifras que se manejaron y cómo sigue la licitación


“El Comité manifiesta su plena confianza que del futuro llamado público a realizarse se logren obtener mejores condiciones", dice el documento del Ejecutivo

El Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) comunicó al Consejo del Fútbol Profesional, integrado por las instituciones de Primera y Segunda división, sobre la instancia de negociación de buena fe que mantuvo con Tenfield y cómo sigue la operativa por los derechos de televisión del fútbol uruguayo al no llegar un acuerdo con dicha empresa.

Referí accedió al documento con fecha de este 7 de julio, en el que se señala que “de acuerdo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias vigentes y en especial lo dispuesto en la cláusula 12 del Contrato sobre derechos de televisación del fútbol local en vigor”, el Ejecutivo comunica a las instituciones cómo ha procedido.

Así fue la negociación AUF - Tenfield

“Sin perjuicio de contactos previos por los referidos derechos audiovisuales del fútbol local, a partir del día 14 de abril del corriente la AUF procuró reunirse con Tenfield SA, lo cual finalmente se concretó el día 04.06.25 en el Estadio Centenario, y sin perjuicio del intercambio de información realizado no fue formulada ninguna oferta ni propuesta”, señala el primer punto.

<img 2025="" 4="" alt="Francisco " auf="" casal="" centenario="" con="" data-td-src-property="https://media.elobservador.com.uy/p/014819a21414be649c44a7e2a60f7719/adjuntos/362/imagenes/100/637/0100637800/1000x0/smart/francisco-paco-casal-se-reune-la-auf-el-estadio-centenario-los-derechos-televisacion-del-futbol-uruguayo-el-4-junio-2025.jpg" de="" del="" derechos="" el="" en="" estadio="" f="" height="undefined" id="648314-Libre-1970888556_embed" junio="" la="" los="" n="" ne="" paco="" por="" re="" se="" src="https://media.elobservador.com.uy/p/014819a21414be649c44a7e2a60f7719/adjuntos/362/imagenes/100/637/0100637800/1000x0/smart/francisco-paco-casal-se-reune-la-auf-el-estadio-centenario-los-derechos-televisacion-del-futbol-uruguayo-el-4-junio-2025.jpg" tbol="" televisaci="" title="Francisco " uruguayo="" width="100%"/>

Luego, se menciona que “se acordó una nueva reunión pasada la última doble etapa de las Eliminatorias, lo que se concretó en los días 24 y 30 de junio en el hotel Sofitel. En la reunión del 24.06, Tenfield SA realizó una oferta verbal la cual luego ratificó por nota vía mail a la AUF el 25.06. Previo análisis del documento por parte de AUF, el 30 de junio en reunión realizada se manifestó que resultaba insuficiente en función de las pautas y estudios que AUF tiene sobre los alcances económicos de los derechos audiovisuales en general, frente a lo cual, la empresa anunció que enviaría una nueva propuesta”.

Tras ese intercambio, “existieron reiterados contactos telefónicos, mails y WhatsApp entre representantes de ambas partes, y corresponde señalar que el Comité Ejecutivo y sus asesores se mantuvieron en régimen de sesión permanente”.

Las cifras que se manejaron en la negociación AUF - Tenfield

Luego, el documento informa las cifras que se manejaron en la negociación de buena fe.

“La propuesta económica expresada tanto el 25 y el 30 de junio (ambas por escrito) por los referidos derechos no varió, fijándose un valor equivalente a US$ 25.000.000 anuales de 2026 a 2029”, dice, sobre la propuesta de Tenfield a la AUF.

“Lo que sí se modificó en la propuesta escrita del 30 de junio, fue la incorporación de una serie de condicionantes a incluir en el contrato respectivo, las cuales en su mayoría vulneran derechos reglamentarios y estatutarios de la AUF y los propios Clubes Profesionales, las cuales tienen un fuerte impacto económico para el fútbol, lo cual hace que se reduzca sensiblemente el monto ofertado por el costo de su implementación en caso de que hubieren sido aceptadas una vez cumplidas las instancias reglamentarias necesarias”, indica la nota.

La repuesta del Ejecutivo se dio el 2 de julio y señalaba “que no se aceptaba dicha oferta y que las expectativas económicas de parte de AUF eran las que surgían de los estudios y consultas externos oportunamente presentados a los Clubes Profesionales, las cuales fueron de amplia difusión pública de conocimiento de Tenfield SA”.

Al día siguiente, agrega el comunicado, “Tenfield SA sostuvo que no sabía cuál era el precio pretendido por AUF por lo cual el mismo día, se le aclaró que se entendía que los derechos del fútbol profesional local se encuentran en el entorno de los US$ 45.000.000 anuales”.

“A las 24 horas del día 4 de julio de 2025 venció el plazo contractual para las negociaciones de buena fe, sin acuerdo y con diferencias muy grandes entre las partes”, dice la nota del Ejecutivo de la AUF.

Las bases para la licitación

Tras superar esa instancia, el Comité Ejecutivo se apronta para hacer un llamado a licitación a empresas interesadas en los derechos de TV.

“Conforme lo dispuesto en la cláusula 12 del contrato en vigor, el Comité Ejecutivo ha dispuesto comenzar a preparar las bases para el procedimiento competitivo de carácter público que por contrato y estatuto debe efectuarse por los derechos audiovisuales del fútbol local y sus conexos”, dice el comunicado.

“El Comité manifiesta su plena confianza que del futuro llamado público a realizarse se logren obtener mejores condiciones para los Clubes Profesionales y el fútbol todo por la comercialización de los respectivos derechos”, concluye la nota del Comité Ejecutivo.

Audios
bostero.dev
Guillermo Almada: El objetivo con Valladolid, la causa de su salida de Pachuca y el llamado de Boca
Flavio Perchman: el jugador que pensaba iba a patear el primer penal, pero no lo hizo
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Diego Franzini: Hoy vamos a tratar en directiva la oferta de Nacional por Maxi Gomez, aún no tenemos una respuesta, ni nada definido
Sebatián Ciganda: La charla con el jefe, el ídolo que pudo conocer y como sigue su vida
Diego Lugano: El monopolio era muy grande, buscamos la independencia de la AUF, buscar soluciones estratégicas para poder mejorar económicamente al fútbol Uruguayo
Te podría también interesar!
bostero.dev
La otra bengala que tiró un barra de Nacional contra la hinchada de Peñarol cuando descolgaban las banderas en la Colombes: así lo relató La Abdón
Delegados de Peñarol salen a marcarle la cancha a la Comisión Disciplinaria y se adelantan a una eventual apelación de Nacional
La razón por la que Eric Remedi corre serio riesgo de perderse el clásico en la segunda fecha del Torneo Clausura