AUF respondió a Tenfield y a medianoche vence el plazo para negociar la renovación de los derechos de TV en forma directa


A medianoche de este viernes finaliza el plazo entre AUF y Tenfield para negociar la extensión del contrato de derechos de TV para el período 2026-2029; están lejos en los números, aún no confirmaron un nuevo encuentro para la tarde y todo se encamina a una licitación

Con el reloj marcando las últimas horas de la negociación entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y Tenfield para la renovación de los derechos de televisión, cuyo plazo finaliza este viernes a medianoche, el acuerdo aparece lejos, después de los intercambios por mails del jueves, no está prevista aún ninguna reunión para la tarde y todo se encamina al llamado a licitación.

El único escenario que pueda hacer cambiar la negociación actual es que en la tarde puedan diluir los US$ 20 millones de diferencia que existen entre el ofrecimiento de Tenfield y la aspiración de la AUF, que no pudieron afinar en 10 días y que deberán resolver en menos de 12 horas, si pretenden acordar este viernes.

La AUF está dispuesta a ir a la siguiente instancia de negociación (llamado abierto) si Tenfield no acuerda el precio y las condiciones que establece el fútbol para sus derechos de TV de los próximos años.

El contrato actual de Tenfield con la AUF finaliza el 31 de diciembre.

Los intercambios del jueves entre AUF y Tenfield

Este jueves fue una jornada de intercambios por mails que terminaron próximo a la hora 20.

Tenfield había convocado a la AUF a una reunión en el Hotel Sofitel para este jueves a la hora 14.30, según informaron a Referí desde la empresa, para mejorar la oferta original.

A la misma hora estaba reunido el comité ejecutivo con los abogados en la AUF para responder a los mensajes de la empresa que habían recibido por mail.

Entonces, mientras la empresa planteaba mejorar la oferta en una reunión presencial, la AUF terminaba de responder próximo a la hora 20 de ayer al último mail de Tenfield en el que planteaba su ofrecimiento original de US$ 25 millones más merchandising (US$ 5.000.000).

<img 2025="" 4="" alt="Francisco " auf="" casal="" centenario="" con="" data-td-src-property="https://media.elobservador.com.uy/p/374c6d27b4f164ddf777afa683a046da/adjuntos/362/imagenes/100/637/0100637803/1000x0/smart/francisco-paco-casal-se-reune-la-auf-el-estadio-centenario-los-derechos-televisacion-del-futbol-uruguayo-el-4-junio-2025.jpg" de="" del="" derechos="" el="" en="" estadio="" f="" height="undefined" id="648317-Libre-597936887_embed" junio="" la="" los="" n="" ne="" paco="" por="" re="" se="" src="https://media.elobservador.com.uy/p/374c6d27b4f164ddf777afa683a046da/adjuntos/362/imagenes/100/637/0100637803/1000x0/smart/francisco-paco-casal-se-reune-la-auf-el-estadio-centenario-los-derechos-televisacion-del-futbol-uruguayo-el-4-junio-2025.jpg" tbol="" televisaci="" title="Francisco " uruguayo="" width="100%"/>

La AUF aspira a negociar sus derechos con un piso de US$ 45 millones libres para los clubes.

Además, según pudo conocer Referí, en el intercambio Tenfield plantea seguir cobrando por las transmisiones de VAR y la AUF expresó que en el acuerdo por derechos a partir de 2026 todas las transmisiones televisivas del fútbol uruguayo sean VAR (esto quiere decir con un mínimo de seis cámaras).

El intercambio por mail continuaba este viernes, al tiempo que hasta el mediodía no está prevista ninguna reunión presencial entre AUF y Tenfield.

A medianoche de este viernes finaliza el plazo de negociación directa entre AUF y Tenfield. Esta negociación recién se instaló el 4 de junio, en la primera reunión que mantuvieron en el Estadio Centenario, después que la AUF invitó el 11 de abril a la empresa a sentarse a negociar en el marco de la buena fe prevista en el contrato.

Desde hace un mes hubo tres instancias entre Ignacio Alonso con sus compañero del comité ejecutivo y dos abogados externos que asesoran a la AUF en estos temas, y Francisco Casal, quien estuvo acompañado por Osvaldo Giménez.

Casi dos meses después de la primera convocatoria de la AUF, a la reunión del 4 de junio en el Estadio le siguieron una el martes 24 en las oficinas de Tenfield en Hotel Sofitel y la tercera y última el lunes 30 de junio también en Carrasco.

Tenfield presentó su primera oferta formal el 25 de junio, a nueve días de la finalización del plazo para negociar y volvieron a intercambiar por mails este jueves, 3 de junio, en donde la empresa mantuvo la oferta de US$ 25 millones y el anuncio de que la mejoraría en una reunión presencial.

También en este período hubo una invitación de la AUF a Tenfield para el 13 de junio en el Complejo de la AUF, que no se desarrolló, y la de este jueves de Tenfield a la AUF que tampoco se concretó.

Audios
bostero.dev
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Diego Franzini: Hoy vamos a tratar en directiva la oferta de Nacional por Maxi Gomez, aún no tenemos una respuesta, ni nada definido
Sebatián Ciganda: La charla con el jefe, el ídolo que pudo conocer y como sigue su vida
Diego Lugano: El monopolio era muy grande, buscamos la independencia de la AUF, buscar soluciones estratégicas para poder mejorar económicamente al fútbol Uruguayo
Flavio Perchman: Desde los dos lados vamos anunciar la llegada de Maxi Gomez cuando se firme el contrato. No me aumentó el precio el jugador quería venir a Nacional
Antonio Palma: Siempre que se vienen los clásicos, o los partidos importantes, se empieza hablar de los árbitros
Te podría también interesar!
bostero.dev
¿Cuándo juegan Peñarol vs Nacional el clásico por la final del Torneo Intermedio y dónde verlo en vivo?
La Policía desplegará 792 efectivos para el clásico de la final del Intermedio entre Nacional y Peñarol: ¿qué se puede ingresar al Estadio Centenario?
Las pistas que brindó Diego Aguirre sobre el equipo de Peñarol que jugará el clásico ante Nacional; mirá la oncena que proyecta para la final del Intermedio