AUF envía contrapropuesta a Tenfield por los derechos de TV del fútbol uruguayo y llegan al final de la negociación


El próximo viernes finaliza el plazo para la negociación directa entre AUF y Tenfield para la renovación de los derechos de televisión del fútbol uruguayo

A tres días de la finalización del plazo en la negociación directa para la renovación de los derechos de televisión del fútbol uruguayo entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y Tenfield, el gobierno del fútbol envía este miércoles una contrapropuesta a la empresa que tiene los derechos para terminar de cerrar el acuerdo hasta diciembre 2029 o dar el siguiente paso hacia el llamado a una licitación.

Según pudo conocer Referí, desde la última reunión, el lunes, AUF y Tenfield siguen en negociaciones virtuales (se canceló el encuentro programado para el martes) pero no varió la propuesta económica que pudiera acercar a las partes.

Tenfield ofreció a la AUF US$ 25 millones por los derechos de TV más los ingresos por merchandising.

La AUF aspira, según un informe elaborado que fue presentado a los miembros del Congreso el 21 de abril, a un ingreso de US$ 45 millones libres al año para los clubes por la venta de los derechos de TV a partir de enero 2026.

Actualmente, por el contrato vigente que tiene Tenfield hasta diciembre 2025, la empresa le paga al fútbol uruguayo US$ 15 millones más un plus por merchandising, que permite que los ingresos totales asciendan a US$ 19 millones, de acuerdo a las cifras reveladas por Osvaldo Giménez.

<img 2025="" 4="" alt="Francisco " auf="" casal="" centenario="" con="" data-td-src-property="https://media.elobservador.com.uy/p/a39dcbd2287792f2fdc72664c0e8a28a/adjuntos/362/imagenes/100/637/0100637812/1000x0/smart/francisco-paco-casal-se-reune-la-auf-el-estadio-centenario-los-derechos-televisacion-del-futbol-uruguayo-el-4-junio-2025-.jpg" de="" del="" derechos="" el="" en="" estadio="" f="" height="undefined" id="648326-Libre-1332947707_embed" junio="" la="" los="" n="" nbsp="" ne="" paco="" por="" re="" se="" src="https://media.elobservador.com.uy/p/a39dcbd2287792f2fdc72664c0e8a28a/adjuntos/362/imagenes/100/637/0100637812/1000x0/smart/francisco-paco-casal-se-reune-la-auf-el-estadio-centenario-los-derechos-televisacion-del-futbol-uruguayo-el-4-junio-2025-.jpg" tbol="" televisaci="" title="Francisco " uruguayo="" width="100%"/>

En este contexto, en el que hasta este martes AUF y Tenfield no se acercaron en las cifras, la Asociación enviará este miércoles una contrapropuesta para cerrar o no el acuerdo.

Están trabajando sobre la extensión del contrato por cuatro años, para el período enero 2026 a diciembre 2029.

Esto ocurre a menos de tres días del plazo para que las partes negocien en forma directa.

Hasta el 4 de julio, AUF y Tenfield se encuentran en la instancia de negociación de buena fe, que se desarrolla en forma directa.

A partir del 5 de julio la AUF podrá realizar un llamado abierto para empresas interesadas en adquirir los derechos de TV. Si se presenta Tenfield a la licitación, tendrá derecho a igualar la mejor oferta.

Luego de este paso que da la AUF, con su contrapropuesta, se espera una nueva reunión, la cuarta en esta negociación directa que encabezan Ignacio Alonso como presidente de la AUF y Francisco Casal como principal de Tenfield.

Luego de una larga espera, las dos partes ingresaron al último mes de la negociación y se sentaron en la misma mesa.

La primera reunión fue el 4 de junio en el palco principal del Estadio Centenario, en el que la AUF recibió a Tenfield, y la segunda y la tercera, se realizó los días 24 y 30 de junio en el Hotel Sofitel, en las oficinas que Tenfield tiene en Carrasco.

Por Tenfield participan Casal y Osvaldo Giménez.

Eduardo Mosegui

Por la AUF, el presidente Alonso, quien estuvo acompañado por cuatro o cinco dirigentes del comité ejecutivo en todas las reuniones: Andrea Lanfranco, Carlos Manta, Matías Pérez, Sergio Pérez Lauro y/o Eduardo Mossegui. También participan de todas los encuentros los dos abogados externos que asesoran a la AUF en este tema.

Audios
bostero.dev
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Diego Franzini: Hoy vamos a tratar en directiva la oferta de Nacional por Maxi Gomez, aún no tenemos una respuesta, ni nada definido
Sebatián Ciganda: La charla con el jefe, el ídolo que pudo conocer y como sigue su vida
Diego Lugano: El monopolio era muy grande, buscamos la independencia de la AUF, buscar soluciones estratégicas para poder mejorar económicamente al fútbol Uruguayo
Flavio Perchman: Desde los dos lados vamos anunciar la llegada de Maxi Gomez cuando se firme el contrato. No me aumentó el precio el jugador quería venir a Nacional
Antonio Palma: Siempre que se vienen los clásicos, o los partidos importantes, se empieza hablar de los árbitros
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional tiene un plantel ganador en clásicos y Peñarol uno perdedor: mirá todos los antecedentes de los protagonistas de la final del Torneo Intermedio
El análisis de Gregorio Pérez sobre la final del Intermedio Peñarol vs Nacional y una frase que no se olvida: "Los clásicos no hay que jugarlos, hay que ganarlos"
La proyección de Perchman, de febrero, de una goleada histórica de Nacional a Peñarol, que vuelve a escena previo a la final clásica del Torneo Intermedio