Olimpia volvió a ganar el Nacional de pileta corta con grandes destaques y récords de Angelina Solari y Nicole Frank


Con 28 medallas de oro, Olimpia conquistó el domingo el Campeonato Nacional de pileta corta y llegó a cuatro títulos en la competencia superando en el historial a Biguá

Olimpia se consagró el domingo bicampeón del Campeonato Nacional de pileta corta (25 metros) de natación que se llevó a cabo en Biguá. El alas rojas conquistó 28 medallas de oro contra 19 de los locatarios.

En el torneo se batieron siete récords nacionales individuales y uno de postas.

Nicole Frank bajó tres récords nacionales

La dos veces olímpica Nicole Frank (Tokyo 2020 y París 2024) se fue a fines de mayo a Italia para comenzar una preparación especial de cara al Mundial de Singapur y los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.

Nicole Frank en Merano

Tras completar su temporada con la Universidad de Florida, Frank no tomó vacaciones y se fue a preparar a la altura de Italia donde luego de tres semanas bajó a competir en Merano donde fue medalla de plata en 200 combinado y bronce en 400 m combinado en un torneo donde participó toda la selección de Italia.

En el Nacional de corta logró tres récords nacionales: 800 y 1.500 metros libre y 100 m combinado.

En el 800 registró una marca de 9.10.95 dejando atrás al récord que Pilar Cañedo impuso el 18 de julio pasado, en Porto Alegre, con un registro de 9.15.32.

En el 1.500 m libre también despojó del récord a la sanducera Cañedo con un tiempo de 17.31.15. En este caso, la plusmarca databa del 17 de julio de 2024, en el Nacional de corta del año pasado con un tiempo de 17.39.88.

El récord anterior del 100 m combinado era de la propia Nicole Frank con 1.02.72 desde el Nacional de corta del año pasado. En esta ocasión llevó el registro a 1.02.67.

El año pasado, Frank había bajado siete récords en este mismo certamen.

Dos récords de Angelina Solari

Angelina Solari

La joven nadadora de Olimpia Angelina Solari volvió a tener un gran destaque con dos récords absolutos, en 50 m mariposa y 100 m libre.

Solari, de 17 años, batió por cuarta vez en su carrera el récord del 50 m mariposa en pileta corta. Lo tenía en 26.91 desde el 7 de junio pasado, en Banco República, y lo llevó a 26.80.

En el 100 m libre también logró su cuarto récord nacional consecutivo en la prueba. Lo llevó del 54.97 del 3 de noviembre del año pasado en el Nacional Juvenil que se llevó en Olimpia a un 54.41 con el que registró una notable mejora de cinco décimas.

Además, batió el récord juvenil B en 200 m libre con un tiempo de 2.02.86.

Solari fue medalla de oro en 50, 100 y 200 m libre, en 50, 100 y 200 m mariposa, en 4x50 m libre y combinado femenino, en 4x100 m libre y combinado femenino damas, en 4x200 m libre y en 4x50 m combinado mixto. En 4x50 m libre mixto fue plata.

Fue la mejor marca técnica absoluta de mujeres.

Leo Nolles le bajó el récord a Diego Aranda

Leo Nolles, defensor de la Universidad del Norte de Michigan, volvió a Biguá para defender al club en el Nacional y se quedó con el récord en el 100 m libre donde se impuso con un tiempo de 48.37.

Con esta marca despojó al riverense Diego Aranda que el Mundial de Budapest de pileta corta del año pasado, con 48.44.

Fue la mejor marca técnica absoluta de varones.

Juan Saint Upery, otro récord para Biguá

Juan Ignacio Saint Upery bajó el otro récord nacional que logró Biguá.

Fue en el 200 m espalda, prueba donde el año pasado, en este mismo torneo, había superado el récord de Nicolás Francia, regente durante 12 años.

Saint Upery lo llevó de 2.03.84 a 2.02.53, para una gran superación personal.

El 4x100 m libre de Biguá también fue récord

El relevo 4x100 m libre de Biguá conformado por Leo Nolles, su hermano Ben Nolles, Mateo Gómez y Lucas De los Santos mejoraron el récord nacional categoría club con un tiempo de 3.22.84.

La anterior marca rigió 13 años y medio con una posta de Biguá conformada por Gabriel Melconian, Nicolás Francia, Martín Melconian y Rodrigo Cáceres con un tiempo de 3.23.90, del 6 de noviembre de 2011.

Mateo Gómez mejoró su propio récord de categoría juvenil B en el 100 combinado con 57.23 contra el 57.91 que él mismo ostentaba desde la Copa Biguá del año pasado.

"Fue un torneo muy bueno para nosotros a nivel individual con esos récords nacionales y también con muchísimas evoluciones personales", dijo a Referí Matías Acosta, uno de los entrenadores de Biguá.

La valoración de Nelson Corbo sobre una nueva consagración de Olimpia

"Esto es consecuencia del trabajo en el tiempo y también de la actuación individual de los chicos en cada torneo. No llegás a armar un equipo para hacer un torneo fuerte en seis meses, sino que lo hacés en el correr de tres a cinco años formando nadadores en diferentes categorías. Después, en los torneos tienen que rendir y eso es lo que se da en cada campeonato", declaró Corbo, entrenador jefe de Olimpia, a Referí.

"Olimpia tiene identidad de equipo por ser competitivo, porque apuesta a pelear los campeonatos; esa es nuestra realidad. Tenemos el plantel para pelear los torneos y cada torneo te marca la posibilidad de sumar extranjeros o de poder traer a los competidores que están afuera. Poder mantenerte en la capacidad competitiva y competir ante los rivales es por haber formado un equipo con varias generaciones", argumentó el DT.

"Este torneo es solo por cuadro de medallas y ahí se necesitan tener a los que puedan ganar las pruebas. La Comisión de Natación del club trabajó fuerte por traer a algunos de los chicos que están en el exterior, se trabajó desde hace dos meses con esta mira pero mirando también para adelante y por encima de los resultados del equipo en el crecimiento de los deportistas, que es lo fundamental", concluyó.

Cuarto título para Olimpia en el Nacional de pileta corta

El Nacional de pileta corta se define por acumulación de medallas y no por puntos (como el Nacional de pileta larga).

El torneo se creó en 2017 como parte del calendario de la Federación Uruguaya de Natación tras años de disputa del Nacional a fin de año una temporada en pileta corta y otra en pileta larga.

Olimpia fue campeón en 2017 y 2018, Biguá se quedó con el título en 2019, 2022 y 2023 (en 2020 y 2021 el certamen no se disputó por la pandemia de coronavirus) y ahora Olimpia logró un nuevo bicampeonato 2024-2025 para pasar a comandar el historial con cuatro coronas contra tres de los de Villa Biarritz.

Audios
bostero.dev
Diego Franzini: Hoy vamos a tratar en directiva la oferta de Nacional por Maxi Gomez, aún no tenemos una respuesta, ni nada definido
Sebatián Ciganda: La charla con el jefe, el ídolo que pudo conocer y como sigue su vida
Diego Lugano: El monopolio era muy grande, buscamos la independencia de la AUF, buscar soluciones estratégicas para poder mejorar económicamente al fútbol Uruguayo
Flavio Perchman: Desde los dos lados vamos anunciar la llegada de Maxi Gomez cuando se firme el contrato. No me aumentó el precio el jugador quería venir a Nacional
Antonio Palma: Siempre que se vienen los clásicos, o los partidos importantes, se empieza hablar de los árbitros
Sebastián Taramasco cuenta todo sobre el proyecto Deportivo LSM, el equipo de Luis Suárez y Lionel Messi
Te podría también interesar!
bostero.dev
La fórmula de Peñarol para lograr el retorno de Matías Arezo para la Copa Libertadores y el Torneo Clausura
Así se juega la última fecha del Torneo Intermedio que define al último finalista: partidos, días, horarios, estadios; mirá cómo se decide la clasificación a la Copa AUF Uruguay
El jugador que Diego Aguirre recupera en Peñarol de cara al clásico contra Nacional por la final del Torneo Intermedio