Uruguay fue quinto en el Mundial sub 17 de beach handball en mujeres y Josefina Henaise fue elegida como la mejor armadora del torneo


Josefina Henaise fue elegida como la mejor armadora del Mundial sub 17 de beach handball donde Uruguay fue quinto en mujeres y noveno en varones

La selección uruguaya femenina sub 17 de beach handball cumplió una histórica actuación en el Mundial de Túnez al terminar en el quinto puesto. Este resultado configura el mejor posicionamiento histórico de cualquier selección en torneos de playa o de sala para una selección de Uruguay en un torneo mundial, superando el sexto puesto de la selección mayor de varones en Grecia 2022.

Además, Josefina Henaise fue condecorada como la mejor armadora del torneo siendo la única jugadora sudamericana con una distinción individual.

En diciembre, Uruguay se clasificó al ganar la medalla de plata del Campeonato Sur Centroamericano disputado en Iquique donde se le ganó a Brasil por primera vez en la historia, en beach handball, tanto a nivel juvenil como adulto.

Uruguay integró el grupo D donde enfrentó a tres equipos europeos y los venció a los tres.

Arrancó con un 2-0 a Bulgaria con parciales de 25-22 y 25-24. Luego superó 2-1 a España por 30-24, 20-26 y 7-6 en el shot-goal. Y en el cierre de la llave dio cuenta de Croacia por 2-1 con sets de 23-22 a favor 15-14 en contra y 9-4 en el shot goal.

Josefina Henaise

Eso mandó a las dirigidas por Francisco Gallo a jugar el main round (ronda principal) junto con Croacia y España arrastrando los puntos ganados ante estos rivales en la serie.

En el grupo II del main round, Uruguay venció 2-0 a Túnez con parciales de 20-8 y 15.8, también 2-0 a Senegal con sets de 16-12 y 24-14 y finalmente se cedió el invicto ante Hungría con el que se perdió 2-0 cayendo 18-8 y 23-18.

Esa derrota ante Hungría mandó a Uruguay a jugar cuartos de final contra Alemania. Como ante Hungría, Uruguay perdió bien el primer set pero se hizo mucho más combativo en el segundo. El pase a semis se vio frustrado por sets de 21-14 y 19-16.

Esa derrota mandó a las celestes a jugar por el quinto puesto. En la semifinal, vencieron nada menos que a Brasil por 2-0, en lo que representó un nuevo paso histórico para el beach handball uruguayo: ganarle a Brasil sin necesidad de ir al shot goal.

Los parciales fueron de 21-14 y 17-14.

El domingo, Uruguay cerró su histórica participación jugando contra Francia la final por el quinto puesto. Ganó 2-1 tras vencer el primer chico 25-22 y perder el segundo 15-14. En el shot goal se impuso por un reñido 5-4.

El plantel de Uruguay estuvo compuesto por Valentina Champret, Fiorella Olmos, Florencia Benítez, Josefina Henaise, Melina Pérez, Julia Rotundo, Julia Lamas, Serena Epherre, Trinidad López y Julietta Villar.

Uruguay fue el mejor sudamericano posicionado al terminar quinto por detrás de cuatro potencias europeas. España fue campeón y el único capaz de derrotarlo en el Mundial fue Uruguay.

Fiore Olmos metió 94 puntos y terminó 11ª en la tabla de goleadoras. Henaise totalizó 70 y fue 22ª.

Josefina Henaise

La mejor golera del Mundial fue la alemana Marelene Wagner, la mejor defensa la holandesa Nienke Slippens, la mejor puntera izquierda la campeona española Carlota Bravo García,. la mejor puntera derecha la húngara Csenge Gerzanics, la mejor libero Kenfack Kaijo de Francia y la mejor playmaker, es decir, armadora, la uruguaya Jose Henaise. La MVP del Mundial fue la alemana Mia Herr.

La actuación de los varones en el Mundial de beach handball

Los varones, por su parte, lograron el noveno puesto.

Fueron dirigidos por Álvaro Bonino y el plantel compuesto por Thiago Velazco, Santiago Huertas, Bryan Martínez, Joaquín Machado, Nicolás Llanes, Facundo Silva, Rodrigo Vidal, Santiago Scornajenghi, Santiago Casas y Federico Menini.

Perdieron en el grupo 2-0 con Argentina y 2-1 con Brasil pero al derrotar 2-0 a Senegal lograron clasificarse al main round.

En esa instancia perdieron 2-0 con Túnez, le ganaron 2-0 a México y perdieron 2-1 ante Tailandia.

Su clasificación lo relegó a pelear por los puestos del noveno al 16º.

Ahí se venció 2-0 a Islas Cook, luego 2-0 a Puerto Rico y finalmente 2-0 a Croacia para terminar en la novena colocación redondeando otra muy buena actuación uruguaya.

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: La reunión de clubes en la AUF probablemente sea el viernes. Si se aprueba, ya comienza el proceso de licitación de manera inmediata
Juan Rusconi: En diciembre anunciaremos una obra de una tribuna para 3000 personas en el el sector visitante y así no tener que tomar éstas decisiones
Sebastián Sosa: Entiendo que Mas choca por el costado a Matías Arezo, no me pareció expulsión. El equipo con 10 estuvo a la altura
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Tras votación dividida, Peñarol no apoyará los pliegos que presentará la AUF para el llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo
Julio Fuentes, DT de Tacuarembó, y el tiempo que hizo su equipo: "Fue un poquito parecido, pero sin exagerar, como exageró Peñarol con Racing de Avellaneda en el Campeón del Siglo"
Hinchas de Peñarol se acordaron de Andrés Matonte por el penal que le cobró a Palmeiras y el que no le pitó a Eric Remedi el pasado domingo; mirá las imágenes