Franco Roncadelli llegó a su primera final challenger contra un calambre y más de 13 horas de juego: "Fue una semana con muchas emociones"


En Santa Cruz de la Sierra, Franco Roncadelli alcanzó su primera final de torneo challenger y volvió a obtener su mejor ranking de carrera

Franco Roncadelli dio un nuevo paso en su carrera tenística al alcanzar su primera final de torneo challenger. Fue en Santa Cruz de la Sierra en el Bolivia Open, en un maratónico torneo donde acumuló 13 horas y 20 minutos de juego en cuatro de sus cinco partidos jugados a tres sets.

Roncadelli debutó contra el argentino Tomás Farjat ganando por un doble 6-4.

Luego derrotó al local Juan Pablo Prado Ángelo por 6-4, 6-7(4), 6-4.

El viernes tuvo que jugar dos partidos. En cuartos de final superó al argentino Gonzalo Villanueva por 6-7(3), 6-2, 6-4 y luego, en semifinales, dio cuenta de Joao Lucas Reis Da Silva, de Brasil, 7-6(3), 4-6, 6-4.

El sábado, en la final, perdió con el argentino Alex Barrena en un duro combate: 7-5, 5-7, 6-3.

"Estoy contento, la semana anterior me había ido mal, pero venía jugando bien hace un tiempo; hace poco había tenido mi primera semi de challenger (en mayo, en Santos), estaba ahí, jugando bien, con nivel y tenía que mantenerme bien física y mentalmente. El nivel de tenis lo estaba teniendo", contó Roncadelli, de 25 años, a Referí.

Roncadelli venía de jugar el Challenger de Santa Fe donde perdió en primera ronda con el estadounidense Bruno Kusuhara por 0-6, 6-2, 5-7.

"No estuve tan bien mentalmente", reconoció Roncadelli sobre ese torneo.

Pero en el mundo del tenis, la revancha está a la vuelta de cada court.

"Pasé página muy rápido, me olvidé de esa semana y me enfoqué mucho en el trabajo y en el día a día. No en pensar tanto en el resultado de la semana anterior sino pensar en hacer lo mejor que podía en los días previos a la competencia y me salió bien", contó el tenista número uno uruguayo y actualmente en el puesto 336, su mejor.

"Fue una semana con muchas emociones, porque jugué cuatro de los cinco partidos a cinco sets, el único que no fue a tercer set fue el primero. En segunda ronda el partido fue de 3 horas y 40 minutos, y terminé acalambrado. Al otro día jugué dos partidos, cuartos de final y semifinal, el mismo día, 2 horas y 55 minutos y semis a 2 horas y 45, seis horas en un día, y al día siguiente la final, 2 horas y 50, en total sumé 13 horas y 20 minutos, un montón".

"Aguanté en lo físico y en lo mental, fue positivo, todos los partidos fueron muy parejos, me tuve que amigar con el sufrir como se dice en el tenis y no bajé nunca de físico ni cabeza, que las dos cosas se cansan cuando vas manejando mucho estrés y lo pude aguantar hasta la final. Ahí también lo pude sostener, en las dos facetas, pero el rival fue mejor al final. Tuve mis oportunidades: en el segundo set saqué 7-5, 4-2, pero son cosas que pueden pasar. Quedé contento con mi primera final, y ahora a seguir por más", expresó.

Su actuación le reportó 25 puntos pero como defendía 15 puntos de un torneo Futures ganado el año pasado, solo sumó 10 para el ranking. Con eso logró un ascenso de 16 posiciones.

Esta semana, Roncadelli jugó el Challenger de Lima pero quedó rápidamente eliminado.

En singles perdió Pedro Boscardin Dias de Brasil por 6-3, 6-2. En dobles jugó con Hernán Casanova de Argentina con el que perdió por un doble 6-4 contra Pruchya Isarow de Tailandia y Kelsey Stevenson de Canadá.

El jugador retorna a Uruguay y el miércoles de la semana próxima se va a Europa a jugar torneos futures, challengers y también Interclubes en Alemania, certámenes importantes para recaudar fondos que se reinvierten en la dura carrera del mundo del tenis.

Pablo Cuevas, último uruguayo en una final de challenger

La última vez que un uruguayo había jugado una final de challenger había sido Pablo Cuevas en Lyon 2021.

En aquella ocasión, el uruguayo con mejor ranking ATP de la historia (19º en agosto de 2016) le ganó al sueco Elias Ymer por un doble 6-2.

Después jugó 12 torneos challenger más sin poder llegar a la definición y con una semifinal, en Santa Cruz de la Sierra, en marzo de 2022, como mejor resultado.

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: La reunión de clubes en la AUF probablemente sea el viernes. Si se aprueba, ya comienza el proceso de licitación de manera inmediata
Juan Rusconi: En diciembre anunciaremos una obra de una tribuna para 3000 personas en el el sector visitante y así no tener que tomar éstas decisiones
Sebastián Sosa: Entiendo que Mas choca por el costado a Matías Arezo, no me pareció expulsión. El equipo con 10 estuvo a la altura
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Tras votación dividida, Peñarol no apoyará los pliegos que presentará la AUF para el llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo
Julio Fuentes, DT de Tacuarembó, y el tiempo que hizo su equipo: "Fue un poquito parecido, pero sin exagerar, como exageró Peñarol con Racing de Avellaneda en el Campeón del Siglo"
Hinchas de Peñarol se acordaron de Andrés Matonte por el penal que le cobró a Palmeiras y el que no le pitó a Eric Remedi el pasado domingo; mirá las imágenes