Andrés Zamora, maratonista olímpico, fue suspendido cuatro años por uso de sustancias anabólicas


Andrés Zamora fue sancionado por cuatro años por uso de anabólicos en un control realizado tras la carrera callejera de la San Fernando 2024

El fondista uruguayo Andrés Zamora fue suspendido este lunes por cuatro años tras un resultado adverso a un control antidopaje practicado el 6 de enero de 2024, luego de la disputa de la carrera callejera San Fernando, que se disputa anualmente entre Maldonado y Punta del Este.

La Organización Nacional Antidopaje de Uruguay (ONAU) castigó al olímpico en Río 2016 y dos veces mundialista en maratón por el consumo de tres sustancias prohibidas: metiltestosterona, metandriol y metandienona.

Las tres sustancias son del género de los anabólicos, prohibidos porque mejoran el rendimiento deportivo.

Según publicó la ONAU, la infracción correspondió a la "presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos o marcadores en la muestra de un deportista".

¿Qué son los anabólicos?

Los esteroides anabólicos son versiones sintéticas de la testosterona que es la principal hormona sexual de los hombres. Las sustancias detectadas ayudan a aumentar la masa muscular, a mejorar el rendimiento deportivo, a incrementar la fuerza del deportista y también a reducir los tiempos de recuperación.

Zamora fue tercero en la 50ª edición de la San Fernando 2024 que fue ganada por Valentín Soca con un tiempo de 29.59. Segundo fue Martín Cuestas con 30.02 y tercero Andrés Zamora con 30.44.

Zamora deberá ahora devolver la medalla de bronce de esa competición y el premio ganado, que rondaba los $ 20 mil. La medalla irá para Julio Saroba que había sido cuarto.

¿Quiénes decretaron el fallo contra Andrés Zamora?

El Tribunal Disciplinario de la ONAU lo integran Danae Andrada y María Eugenia Lamas que son abogadas y Marcelo Valverde que es médico.

Al fallo inicial que dictó el Tribunal el pasado 22 de abril, Zamora le interpuso un recurso de revisión y eso llevó a la intervención del segundo tribunal de la ONAU, lo cual le garantiza a los deportistas la doble instancia para salvaguardar el debido proceso, exigida por la Agencia Mundial Antidopaje.

Fue ahí que intervinieron Lucas Galusso, Francisco García Arnabal y Alfredo Ciavattone.

La única modificación que este tribunal le hizo al fallo inicial fue la fecha a partir de la cual el atleta queda sancionado.

En primera instancia, la sanción se impuso a partir del 20 de febrero de 2024 que fue el día en que salió el resultado adverso del control antidopaje.

Según determinó el segundo tribunal, la sanción empezar a correr a partir del 6 de enero de 2024, día en que se tomó la muestra.

La ONAU es actualmente presidida por Lionel De Mello, asesor jurídico de la Secretaría Nacional del Deporte, presidente de la Comisión de Proyectos Deportivos y a partir del 11 de julio, nuevo director de Deportes de la Intendencia de Maldonado.

Zamora no podrá entrenar en instalaciones deportivas de organizaciones federadas, no puede tener patrocinantes deportivos, no puede ejercer como entrenador ni realizar actividad como dirigente deportivo, según dictaminó la sanción.

La misma vencerá el 6 de enero de 2028. Zamora tiene actualmente 42 años.

Estos son los otros deportistas que están sancionados por la ONAU desde 2020 a esta parte, según se informa en la web oficial del organismo que tiene previsto mudarse próximamente a la Casa de los Deportes y dotarse de una mayor autonomía.

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: La reunión de clubes en la AUF probablemente sea el viernes. Si se aprueba, ya comienza el proceso de licitación de manera inmediata
Juan Rusconi: En diciembre anunciaremos una obra de una tribuna para 3000 personas en el el sector visitante y así no tener que tomar éstas decisiones
Sebastián Sosa: Entiendo que Mas choca por el costado a Matías Arezo, no me pareció expulsión. El equipo con 10 estuvo a la altura
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Tras votación dividida, Peñarol no apoyará los pliegos que presentará la AUF para el llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo
Julio Fuentes, DT de Tacuarembó, y el tiempo que hizo su equipo: "Fue un poquito parecido, pero sin exagerar, como exageró Peñarol con Racing de Avellaneda en el Campeón del Siglo"
Hinchas de Peñarol se acordaron de Andrés Matonte por el penal que le cobró a Palmeiras y el que no le pitó a Eric Remedi el pasado domingo; mirá las imágenes