En octubre la selección uruguaya jugará en China; en noviembre, en Arabia, Asia o EEUU: mirá la agenda que maneja Marcelo Bielsa


La agenda de la selección uruguaya establece tres ventanas FIFA para el segundo semestre de 2025, una con dos partidos por Eliminatorias y otras dos con dos amistosos en cada una

A dos fechas del final de las Eliminatorias para el Mundial 2026, que se jugarán en setiembre, la selección uruguaya que dirige Marcelo Bielsa prepara los partidos amistosos que jugará en las fechas FIFA de octubre y de noviembre.

Referí confirmó que en octubre la selección jugará un partido en China. Aún falta conocer el segundo rival, que deben definir, que también será asiático.

Esta ventana FIFA transcurrirá entre el 6 y 14 de octubre.

Para la de noviembre, que transcurrirá entre los días 10 y el 18, la Asociación Uruguaya de Fútbol tiene tres opciones para jugar y aún no se decidió por una:

Arabia (contra Arabia Saudita y un rival a definir)

Asia (contra Corea y Japón)

Estados Unidos (contra México y EEUU)

La definición está sujeta a aspectos deportivos que evalúa Bielsa, por distancias y tiempo de viaje para aprovechar el mayor período posible a los futbolistas, y temas económicos.

Darwin Núñez

Los últimos amistosos de Uruguay fueron en junio 2024, en Estados Unidos (contra México), en marzo 2024, en España y Francia (contra País Vasco y Costa de Marfil), en junio 2023 eligió montar su base en Montevideo, para el estreno de Marcelo Bielsa, y jugó en el Estadio Centenario ante Honduras y Guatemala y en marzo 2023 viajó con Marcelo Broli para enfrentar a Corea del Sur y Japón en Seúl y Tokio.

¿Qué le falta a Uruguay para asegurar su clasificación al Mundial?

La selección uruguaya quedó a un punto de clasificar al Mundial de 2026 luego de la doble fecha de Eliminatorias de junio, en la que perdió 2-0 ante Paraguay, en Asunción, y le ganó a Venezuela en el Estadio Centenario.

Los celestes jugarán el 9 de setiembre en el Estadio Centenario ante Perú y el martes 14 frente a Chile, ya eliminado del Mundial, en Santiago.

¿Cómo será la preparación de Uruguay para el Mundial?

La AUF aún no definió en dónde y contra qué rivales jugará en la fecha FIFA de marzo.

Por otra parte, no podrá definir su hoja de ruta para el Mundial 2026 hasta tanto se realice el sorteo.

De acuerdo a los nuevos procedimientos establecidos, FIFA asocia los campos para las selecciones de acuerdo a las sedes en la que jugará.

Una de las aspiraciones que tiene en la mesa Uruguay es montar su base de operaciones, como lo viene haciendo desde el Mundial 2010 y repitió en 2014, 2018 y 2022, establecerse en una ciudad, que no tiene por qué ser sede mundialista.

En ese escenario, en febrero la AUF visitó Querétaroporque entiende es una de las mejores opciones para montar el lugar de concentración para el Mundial 2026, porque está cerca de todos los posibles jugares en los puede jugar.

De todas formas esto no se conocerá hasta el sorteo del Mundial, en diciembre.

Audios
bostero.dev
Ignacio Alonso: La reunión de clubes en la AUF probablemente sea el viernes. Si se aprueba, ya comienza el proceso de licitación de manera inmediata
Juan Rusconi: En diciembre anunciaremos una obra de una tribuna para 3000 personas en el el sector visitante y así no tener que tomar éstas decisiones
Sebastián Sosa: Entiendo que Mas choca por el costado a Matías Arezo, no me pareció expulsión. El equipo con 10 estuvo a la altura
David Terans: Soy muy autocrítico, me costó los primeros meses. Ahora si lo estoy disfrutando, estoy trabajando para tener la mayor cantidad de minutos posibles
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Tras votación dividida, Peñarol no apoyará los pliegos que presentará la AUF para el llamado a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo
Julio Fuentes, DT de Tacuarembó, y el tiempo que hizo su equipo: "Fue un poquito parecido, pero sin exagerar, como exageró Peñarol con Racing de Avellaneda en el Campeón del Siglo"
Hinchas de Peñarol se acordaron de Andrés Matonte por el penal que le cobró a Palmeiras y el que no le pitó a Eric Remedi el pasado domingo; mirá las imágenes