Un invitado porque juega Lionel Messi, un 10-0 de entrada que agranda la brecha entre ricos y pobres y US$ 1.000 millones que reparte la FIFA en este polémico Mundial de Clubes; mirá cuánto gana el vencedor de un partido y cada equipo


El nuevo formato de esta competición; Un invitado porque juega Lionel Messi, un 10-0 de entrada que agranda la brecha entre ricos y pobres y US$ 1.000 millones que reparte la FIFA en este polémico Mundial de Clubes; mirá cuánto gana el vencedor de un partido y cada equipo

El presidente de FIFA, Gianni Infantino, un día ingresó al estadio de Inter Miami con todo el plantel que había logrado la Supporters' Shield que es un trofeo anual en la Major League Soccer (MLS) que se otorga al equipo con el mejor récord en la temporada regular, basado en el sistema de puntos de la liga, y dijo que ese club, por ese "importante logro", merecía estar en el Mundial de Clubes y, además, jugar el partido inaugural. Así pasó este sábado, cuando empataron con Luis Suárez y Lionel Messi 0-0 con Al Ahly de Egipto. A esa decisión arbitraria, se suman distintos debates que ya, de entrada, abrió el nuevo torneo.

Este domingo, en el primer partido de la jornada, Bayern Múnich goleó 10-0 a los amateurs de Auckland City en el Mundial de Clubes de la FIFA es un resultado que genera mucho debate.

Los premios que se lleva un club solo por ganar un partido, y los US$ 1.000 millones de FIFA

La FIFA anunció en detalle cómo será el modelo de reparto económico para el Mundial de Clubes 2025. Según la entidad, el torneo distribuirá un total de US$ 1.000 millones entre los participantes, siendo este el mayor importe de premios en metálico en la historia de una competición de fútbol con fase de grupos y eliminación directa.

De acuerdo con lo aprobado por el Consejo de la FIFA, el sistema contempla dos pilares principales: US$ 475 millones asignados según el rendimiento deportivo de cada uno de los equipos y otros US$ 525 millones en concepto de participación, ajustados por criterios deportivos y comerciales.

Además, se anunció un programa global de solidaridad que destinará unos US$ 250 millones al desarrollo del fútbol de clubes en todo el mundo.

El presidente de FIFA, Gianni Infantino, informó que el campeón del torneo podría recibir hasta US$ 125 millones, sumando premios por partido y por pasar de fases.

Según el esquema anunciado, el reparto por rendimiento contempla los siguientes montos: durante la fase de grupos, se entregarán US$ 2 millones por victoria (es decir que Bayern Múnich, ganó eso por haberle ganado a un club amateur) y US$ 1 millón por empate.

Cada club que participe de los octavos de final ganará otros US$ 7,5 millones.

El dinero que reparte FIFA por el Mundial de Clubes

En caso de avanzar a los cuartos, dicha institución sumará US$ 13,125 millones. El selecto grupo de los cuatro semifinalistas embolsarán US$ 21 millones y los finalistas se repartirán US$ 70 millones (30 para el subcampeón y 40 para el ganador del torneo).

Respecto a los pagos por participación de los clubes, las cifras varían por confederación.

Los clubes europeos recibirán entre US$ 12,81 y 38,19 millones, de acuerdo con una clasificación basada en criterios deportivos y comerciales.

Por su parte, los representantes de la Conmebol obtendrán de base unos US$ 15,21 millones, mientras que los de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), junto a los equipos de Asia y África recibirán US$ 9,55 millones cada uno. Los clubes de Oceanía percibirán US$ 3,58 millones.

Audios
bostero.dev
Graciela Muniz, madre de Julia Paternain, medallista en el Mundial de atletismo: Siempre estuvo la posibilidad de competir por Uruguay. Un día me dijo Mamá quiero correr por mi país, ahí me contacté con la Federación e hicimos todos los papeles
Ernesto Dehl: Si soy puntero juego en el Ubilla, no cambio la gloria por plata, pero bueno hay que ver si pasa el fin de semana, si el resultado no es positivo
Ignacio Alonso: “La idea es que se llegue a un consenso la semana que viene y saquemos el pliego la próxima semana
Nani Rodriguez: Jamás imaginé que la Fundación cumpliría 25 años, siempre están dispuestos a recordar a Gonzalo
Antonio Palma: Ejercieron una presión tremenda y ahora están todos callados, le está dando resultado. No dijeron nada de la petaca del otro día y la falta de ayer
Martín Cauteruccio: Siempre me pienso retirándome en Uruguay, en Nacional. Mi carrera va fluyendo y me voy dejando llevar por la intuición, por las posibilidades que vayan surgiendo
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional pagó más que Peñarol por multas por la indisciplina de sus parciales en esta temporada en la Liga AUF Uruguaya
Mirá a quién le dio el árbitro Gustavo Tejera el primer gol de Liverpool ante Peñarol por el Torneo Clausura; aquí el video de la jugada
Peñarol ya canjea y vende entradas bonificadas para el partido del domingo ante Juventud por el Torneo Clausura y en el que va por puntos trascendentes para mantener el liderazgo; mirá los precios