El "hito fundamental" que celebra la AUF en una nueva etapa de infraestructura en el Complejo Uruguay Celeste


Se viene un importante cambio en un lugar fundamental para la selección uruguaya; El "hito fundamental" que celebra la AUF en una nueva etapa de infraestructura en el Complejo Uruguay Celeste

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) modernizó aún más la infraestructura del Complejo Uruguay Celeste en el que entrenan todas las selecciones uruguayas y este lunes a la hora 12.30 inaugurará lo que es un "hito fundamental" en el Plan Maestro.

Según informa la propia AUF, la misma "celebra con orgullo un hito fundamental en nuestra historia: la culminación de la segunda etapa del ambicioso Plan Maestro de Infraestructura para el Complejo Celeste. Este avance no solo moderniza, sino que revoluciona las instalaciones, reafirmando el compromiso de la AUF con el desarrollo del Fútbol Uruguayo en todos sus niveles".

El Complejo Uruguay Celeste avanza en su infraestructura

El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, destacó el alcance del proyecto: "Las obras de modernización en el Complejo Celeste avanzan sin pausa, creando un entorno de élite para el desarrollo de nuestros jóvenes futbolistas. Cada mejora es una inversión directa en el talento uruguayo y en el fortalecimiento de la base de nuestros clubes".

Así ha sido el avance de cada tramo del Plan Maestro, desde octubre de 2021 a junio 2026.

Tramo 1: Cimientos de la Modernización (Finalizado)

Esta fase inicial sentó las bases para la transformación, enfocándose en la funcionalidad y la logística del día a día:

- Equipamiento Deportivo: Adquisición e instalación de gimnasios de última generación para la Selección Mayor y las juveniles.

- Infraestructura y Accesos: Pavimentación completa de las arterias principales del complejo, construcción de caminos alternativos para maquinaria y colocación de estáticas de campo uniforme.

- Organización: Estructuración de los recorridos para futbolistas, creación de vestuarios para entrenadores y construcción de una sala de reuniones para el Comité Ejecutivo.

- Contenidos: Organización de oficinas y estudios para la generación de contenidos y el funcionamiento de AUF TV.

Tramo 2: Un salto de Calidad para el Futuro

El tramo que se inaugurar este lunes 16 de junio "hoy representa un salto cualitativo, especialmente para el desarrollo de juveniles":

- Módulo de Juveniles: Una estructura 100% independiente con tres vestuarios, sanidad, oficinas, salas de reuniones, anfiteatro, comedor y áreas de recreación.

- Infraestructura Central: Construcción de un auditorio para juveniles y nuevas oficinas administrativas.

- Mejoras del Predio: Delimitación perimetral con un nuevo muro y portones, recuperación del histórico espacio "la jaula" para entrenamientos y la plantación de 400 árboles.

- Alto Rendimiento: Una completa reorganización de la zona húmeda con sauna, jacuzzi, piscinas de contraste (frías y calientes) e hidromasajes.

- Formación: Puesta en marcha del Instituto AUF

Tramo 3: Expansión y Nuevos Servicios (Proyección de inicio: Junio/Julio 2025)

La siguiente fase se centrará en la mejora de las superficies de entrenamiento y la ampliación de servicios.

- Campos de Juego: Cambio completo de la cancha de césped sintético e instalación de nueva iluminación.

- Educación y Eventos: Construcción de un aulario y una sala de eventos.

- Servicios Deportivos: Creación de un nuevo almacén de utilería, un lavadero industrial y una zona específica para el mantenimiento de canchas y garajes de maquinaria.

- Gastronomía: Intervención y ampliación de la cocina principal y creación de un nuevo espacio de cafetería.

Tramos 4 y 5: Modernización Total del Área de Concentración (Proyectados)

Las fases finales del plan "se enfocarán en el confort y la funcionalidad de las áreas de descanso de los deportistas":

- Selección Mayor (Tramo 4): Reorganización integral y modernización del vestuario principal y de los baños en los dormitorios.

- Selecciones Juveniles (Tramo 5): Construcción de nuevos dormitorios para las categorías juveniles y una sala de esparcimiento dedicada.

"Con este plan, la AUF no solo está construyendo infraestructura, sino que está invirtiendo en el futuro. Cada etapa finalizada es un paso firme hacia el objetivo de brindar las mejores condiciones a nuestros futbolistas y cuerpos técnicos, consolidando al Complejo Celeste como un verdadero hogar para la excelencia y un símbolo del crecimiento del Fútbol Uruguayo dentro y fuera de la cancha", informó la AUF.

Audios
bostero.dev
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Gabriel Popovits: Vino el «Perro» Silvera y me dijo: «¿Queres que te peguemos?»
Te podría también interesar!
bostero.dev
La Mesa Ejecutiva de Primera división confirmó este martes la fijación del clásico entre Peñarol vs Nacional por la segunda fecha del Torneo Clausura
El pase que nadie veía: de Peñarol a Defensor Sporting tras quedar fuera de los planes de Diego Aguirre
El jugador de Peñarol que tiene cuatro amarillas y que Diego Aguirre reservará para que llegue al clásico ante Nacional en el Torneo Clausura