Hernán Navascués publicó un libro sobre la historia de Nacional como respuesta a un periodista que "distorsionó la verdad"


"El mayor legado histórico que tiene el Club Nacional de Football no puede ser distorsionado por ninguna intención revisionista que no obedezca la verdad de la historia”, señaló Hernán Navascués

Hernán Navascués, reconocido dirigente e historiador de Nacional, publicó recientemente el libro "Atilio Narancio: El Padre de la Victoria", que fue presentado el pasado lunes en la sede del club y que fue realizado en repuesta a un periodista que, según manifestó, “distorsionó la verdad”.

El libro de Navascués es en respuesta al publicado por el historiador y periodista Atilio Garrido, “Colombes, la historia secreta”, que cuenta todo lo que fue la gesta de la selección uruguaya en 1924, cuando ganó su primera medalla de oro olímpico, un hito para el fútbol uruguayo y mundial.

En la contratapa del libro del historiador tricolor, se menciona la intención de su publicación.

La selección de Uruguay dando la primera vuelta olímpica de la historia en los Juegos Olímpicos de París en 1924

“Cien años después de la ida a Colombes, un nuevo relato de corte revisionista se ha hecho sobre Narancio, formulado por un reconocido historiador y periodista, Atilio Garrido. En su consideración la figura de Narancio se ha engrandecido a costa de disminuir la gran importancia que según él tuvo en la gesta el doctor Enrique Buero. Y afirma que algunos hechos no existieron y otros fueron distorsionados a favor de un sentimiento ególatra de parte de Narancio”, escribe Navascués.

El lunes fue la presentación del libro en el Salón de Cristal de la Sede de Nacional, hecho que fu destacado en la web de Nacional, donde destacaron al autor y a su obra, de “un nacionalófilo de ley que con rigurosidad y pasión reivindica la figura de quien fuera pieza clave en la gesta de Colombes y en la identidad histórica del Club Nacional de Football”.

Durante su ponencia, Navascués explicó qué lo llevó a realizar el libro.

“No me fue fácil contestarle el libro a Atilio Garrido —a quien señalo soy su amigo—, pero me vi en la obligación de hacerlo, porque el mayor legado histórico que tiene el Club Nacional de Football no puede ser distorsionado por ninguna intención revisionista que no obedezca la verdad de la historia”, señaló, según informó Nacional.

En su presentación, Navascués recalcó que su publicación no solo busca contar hechos, sino también rescatar una figura cuya dimensión muchas veces ha sido subestimada o tergiversada.

<img alt="Hernán Navascués en la presentación de su libro " atilio="" data-td-src-property="https://media.elobservador.com.uy/p/bb83bc7fe84291a60d967308ed749b66/adjuntos/362/imagenes/100/640/0100640664/1000x0/smart/hernan-navascues-la-presentacion-su-libro-atilio-narancio-el-padre-la-victoria.jpeg" de="" el="" height="undefined" id="650503-Libre-1689990070_embed" la="" narancio:="" padre="" src="https://media.elobservador.com.uy/p/bb83bc7fe84291a60d967308ed749b66/adjuntos/362/imagenes/100/640/0100640664/1000x0/smart/hernan-navascues-la-presentacion-su-libro-atilio-narancio-el-padre-la-victoria.jpeg" title="Hernán Navascués en la presentación de su libro " victoria="" width="100%"/>

“Sobre Atilio Narancio se ha escrito mucho, pero ¿dónde están esas páginas? Están en los diarios de la época. Con el correr del tiempo, la memoria colectiva se va perdiendo, y una densa neblina nubla nuestras mentes”, expresó.

Además, insistió en la necesidad de volver a las fuentes originales, de quitarle al relato ese efecto del “teléfono descompuesto” que altera los hechos con el paso del tiempo.

En ese sentido, señaló que su libro reconstruye “la faceta del médico, del hombre público, pero fundamentalmente toda la historia de Colombes desde su inicio”.

También mencionó que en el libro de Garrido el autor utilizó la frase “un viaje de Colón al revés” para referirse a la participación Olímpica en Colombes.

Navascués destacó la frase y la consideró correcta, porque "fue un viaje de Colón a revés porque Europa descubrió el fútbol sudamericano y el fútbol sudamericano descubrió, gracias a Uruguay, que era un fútbol de alta competencia”.

En ese sentido, destacó ese logro histórico a la determinación de Atilio Narancio, quien hipotecó un bien propio para financiar los pasajes del plantel que deslumbraría al mundo en Colombes.

Ese punto, el de la hipoteca de la casa por parte Narancio, no fue considerado así por Garrido en su libro.

Al respecto, Navascués cita a Carlos Manini Ríos quien señala que Numa Pesquera, quien era entonces el presidente de Nacional, aportó una suma determinada para el viaje y que Narancio hipotecó su casa luego de su promesa de qué iba a llevar al equipo a los Juegos Olímpicos si ganaban el Sudamericano.

<img alt="Hernán Navascués en la presentación de su libro " atilio="" data-td-src-property="https://media.elobservador.com.uy/p/615db0cd2916a2218ae2898c0c28b33a/adjuntos/362/imagenes/100/640/0100640665/1000x0/smart/hernan-navascues-la-presentacion-su-libro-atilio-narancio-el-padre-la-victoria.jpeg" de="" el="" height="undefined" id="650504-Libre-2104582687_embed" la="" narancio:="" padre="" src="https://media.elobservador.com.uy/p/615db0cd2916a2218ae2898c0c28b33a/adjuntos/362/imagenes/100/640/0100640665/1000x0/smart/hernan-navascues-la-presentacion-su-libro-atilio-narancio-el-padre-la-victoria.jpeg" title="Hernán Navascués en la presentación de su libro " victoria="" width="100%"/>

Otro de los puntos que defiende Navascués es el de esa promesa de Narancio a los futbolistas, la que Garrido sostiene que no existió.

Desde la web de Nacional señalaron que “este libro no es solo una biografía, es una defensa histórica, una advertencia contra los intentos de manipular el pasado, y un homenaje a quien hizo posible una de las gestas más gloriosas del fútbol uruguayo y mundial”.

““Atilio Narancio: El Padre de la Victoria”, se convierte desde ahora en una pieza esencial para quienes quieran entender la grandeza de Nacional, la historia del fútbol uruguayo y la figura de un hombre cuya visión cambió para siempre el destino del deporte sudamericano”, señalaron los albos.

Audios
bostero.dev
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Gabriel Popovits: Vino el «Perro» Silvera y me dijo: «¿Queres que te peguemos?»
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol sumó su cuarta alta del mercado, que había sido pedida por el técnico Diego Aguirre
Peñarol informó este lunes cómo será la operativa de venta de entradas para jugar en Avellaneda ante Racing por Copa Libertadores
Los recuerdos de Peñarol, la selección uruguaya y Milan por los 100 años del nacimiento de Juan Alberto Schiaffino