La señal que pedía Uruguay, una pequeña muestra del ADN de Bielsa y el alivio que generaron los goles y el triunfo de la selección ante Venezuela


Después de siete meses la selección de Bielsa volvió convertir un gol, pasaron 348 minutos del último tanto; ganó Uruguay, recuperó la calma y celebró una victoria que lo dejó a un punto de la clasificación al Mundial 2026

Los futbolistas de Uruguay saltando en la mitad de la cancha después de ganarle a Venezuela 2-0 en el Estadio Centenario parece una celebración exagerada para esta selección, pero resume el sentimiento de los jugadores que, desde hace un año, venían cargando con un peso cada día más incómodo como consecuencia de una estadística desfavorable (un triunfo en 12 partidos y nueve encuentros sin convertir goles), que no les daba tregua.

El festejo de los jugadores, que se abrazaban como si hubieran clasificado al Mundial, aunque todavía les falta un punto y lo que conseguirán en la última doble fecha de las Eliminatorias, en setiembre, es la expresión más genuina de que aflojaron tensiones.

Ronald Araujo, Maximiliano Araújo, Guillermo Varela y José María Giménez de Uruguay celebran la victoria ante Venezuela por Eliminatorias

El partido que Uruguay jugó este martes ante Venezuela por la fecha 16 de las Eliminatorias fue como una final. Es excesivo para la calidad de futbolistas que tiene la selección que dirige Marcelo Bielsa, pero no es más ni menos que lo que en definitiva devolvió la cancha en este partido ante un muy buen equipo venezolano, que sigue en carrera para sostener el séptimo lugar en la tabla de posiciones y asegurar definir su clasificación al Mundial en el repechaje.

Ganó Uruguay, convirtió un gol después de 348 minutos y desobstruyó un camino que a cada partido se hacía más complejo.

Del gol que Federico Valverde convirtió a los 54 minutos del partido ante Brasil, en noviembre del año pasado, no solo pasaron siete meses calendario sino que se acumularon los 36 minutos de ese encuentro, los 90 frente a Argentina, Bolivia y Paraguay y los 42 ante Venezuela de este martes, cuando anotó Rodrigo Aguirre, para que Uruguay resolviera algo tan simple como el gol y que se había transformado en lo imposible para este equipo.

Esos 348 minutos, que en el fútbol son una eternidad y mucho más para un equipo de Bielsa, en donde su ADN lo empuja a ir una y otra vez sobre el arco rival para generar las situaciones que desembocan en la red, se fueron transformando en un peso insostenible.

Manuel Ugarte de Uruguay ante Venezuela por Eliminatorias

Por esa razón este partido con Venezuela se transformó en la final de este martes, la que allanó el camino y despejó ese recorrido tortuoso.

Ante Venezuela, Uruguay volvió a ser el Uruguay de Bielsa en su juego, en su espíritu y, sobre todo, en sus formas en algunos pasajes del juego.

Esto generó la sensación de alivio, y llevó calma a la cancha, permitió que el fútbol fluyera, que la selección generara las situaciones de gol que lo acercaran al triunfo que finalmente firmó.

La selección despertó en su juego por las bandas. Nahitan Nández fue la figura con sus desbordes, Rodrigo Bentancur le aportó al mediocampo el equilibrio que necesitaba y los extremos empezaron a dar señales de que se empiezan a activar.

Rodrigo Bentancur de Uruguay ante Venezuela por Eliminatorias

Giorgian de Arrascaeta jugó su mejor partido con Uruguay desde que llegó Bielsa en mayo 2023, y lo selló con un gol.

En definitiva, Uruguay volvió a andar y esto promovió que la tribuna también volviera a sentir la adrenalina que le identificó con aquel comienzo de la era Bielsa.

La crisis en la que había caído la selección pedía señales, y en este encuentro, a dos partidos de cerrar las Eliminatorias, las tuvo, como para seguir prendido de la ilusión de que con el plantel que tiene Uruguay y la gestión de Bielsa, el Mundial del próximo año puede ser un buen lugar para este grupo de figuras internacionales.

Uruguay dio buenas señales, volvió la química de estos futbolistas, que tendrán que confirmar que esta recuperación no fue solo un pasaje fugaz de la expresión futbolística que son capaces de desarrollar.

Audios
bostero.dev
Eliseu Gómez: “Nos duele que no esté Uruguay aquí por la intransigencia de algunos dirigentes uruguayos”
El historiador Juan Carlos Luzuriaga presenta “Orígenes y desarrollo del fútbol uruguayo. Nuevas miradas (1870-1924)”,
Sergio Gorzy recuerda la Copa América ganada por Uruguay en 1916
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Gabriel Popovits: Vino el «Perro» Silvera y me dijo: «¿Queres que te peguemos?»
Te podría también interesar!
bostero.dev
Otra figura y capitán de Racing de Avellaneda, como ocurrió con el arquero Gabriel Arias, se lesionó este sábado y está muy en duda para enfrentar a Peñarol por Copa Libertadores
La razón por la que Martín Campaña no jugó en Peñarol este sábado en el amistoso ante Juventud, cuando quedan seis días para el debut ante Progreso por el Torneo Clausura
Peñarol hizo fútbol a puertas cerradas este sábado ante la revelación del Campeonato Uruguayo, Juventud de Las Piedras, perdió 4-2, y hubo un gol de Matías Arezo; mirá los tantos aurinegros