Calculadora en mano: ¿Qué resultados se tienen que dar para que la selección de Uruguay se clasifique al Mundial en esta doble fecha de Eliminatorias?


Mirá las posibles combinaciones de resultados que se tienen que dar para que Uruguay selle su clasificación al Mundial en esta doble fecha de Eliminatorias

La selección de Uruguay que dirige Marcelo Bielsa se apronta para una doble fecha de Eliminatorias en la que ya puede dejar sellado su pasaporte rumbo al Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026.

La celeste enfrentará a Paraguay este jueves a la hora 20:00 en el Defensores del Chaco de Asunción, y de Venezuela, del martes 10 en el Estadio Centenario a las 20:00.

Para este partido siguen en venta las entradas. Mirá los detalles en esta nota.

Los enfrentamientos corresponden a la 14ª y 15ª fecha de las Eliminatorias.

Después de esta doble fecha a todas las selecciones les quedarán solo dos partidos por jugar.

Uruguay se medirá el 4 de setiembre de local con Perú y el 9 cerrará las clasificatorias ante Chile, como visitante.

Uruguay está tercero en la tabla de posiciones con 21 puntos, al igual que Brasil y Paraguay.

Solo tiene por delante a Ecuador con 23 y Argentina con 31.

Los albiceleste se clasificaron ya en la 12ª fecha, luego del empate de Uruguay 0-0 en su visita a El Alto, a Bolivia.

Cabe recordar que los seis primeros se clasifican directamente al Mundial mientras que el séptimo jugará un repechaje para intentar ser mundialista.

¿Qué resultados se tienen que dar para que Uruguay se clasifique al Mundial en esta doble fecha?

Si Uruguay gana los seis puntos se clasificará al Mundial en esta doble fecha.

Fuera de zona de clasificación directa, los que tienen chances de alcanzar o superar a Uruguay son Venezuela (15 puntos) y Bolivia (14).

Ambas selecciones se enfrentan entre sí este jueves en Maturín. Luego Venezuela visita a Uruguay y Bolivia recibe a Chile.

Si Uruguay le gana este jueves a Paraguay, tendrá en sus manos el martes la posibilidad de clasificar al Mundial si derrota a Venezuela.

¿Qué pasa si Uruguay empata con Paraguay?

Si Uruguay empata con Paraguay pero luego derrota a Venezuela se clasificará al Mundial si la vinotinto le gane este jueves de local a Bolivia o si se registra un empate en ese encuentro.

Porque si Bolivia gana y luego derrota a Chile quedará con 20 puntos y estará a 5 de la celeste a falta de dos fechas.

Eso sí, Uruguay en ese escenario se asegurará como mínimo terminar séptimo y en ese caso ir al repechaje, porque si Venezuela no gana puntos en esta doble fecha y la celeste suma al menos tres, los venezolanos no podrán alcanzar al equipo de Bielsa.

Lo mismo pasa si Uruguay empata sus dos partidos. Quedará con 23 puntos. Si Venezuela solo suma en el empate con Uruguay quedará con 16.

En cambio, si Venezuela y Bolivia empatan, Uruguay empata con Venezuela, y Bolivia empata con Chile, Bolivia quedará en 16 y no podrá alcanzar a Uruguay (23) pero sí podrá hacerlo Venezuela con 17, siempre que Uruguay no sume ni un punto en la última doble fecha.

¿Puede Uruguay quedar eliminado del Mundial?

Con 21 puntos, Uruguay es a esta altura alcanzable -solo matemáticamente- hasta por los dos que están en el fondo de la tabla que son Perú y Chile, con 10, ya que ambos pueden llegar a 22 puntos si ganan todo lo que les queda por jugar.

Es decir que a pesar de haber estado siempre en zona de clasificación, tiene una remota chance de quedar eliminado.

Pero ganando uno solo de los cuatro partidos que le quedan ya se asegura terminar arriba de Perú y Chile.

Como se dijo, si gana seis se asegura ir al repechaje. Si gana 9 de los 12 estará seguro en el Mundial, así Venezuela, Bolivia, Perú y Chile ganen todo lo que les queda por jugar. Eso, además, no será posible porque Venezuela y Chile juegan entre sí este jueves, y Bolivia vs Chile lo hacen el martes de la semana próxima.

Si gana seis, sabe que terminará encima de Bolivia así los del altiplano ganen los 12 puntos que le quedan. Y eso le asegura también como mínimo ir al repechaje.

Sin embargo, todo indica que esta doble fecha es muy propicia para que la celeste ya abroche su clasificación.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Polémica en el fútbol sala por el título de Nacional en sub 20: mirá el cruce que tuvieron Jorge Seré y el dirigente de Peñarol Marcelo Solomita
Rodrigo Álvez, el zaguero que asoma en Peñarol tras la salida de Juan Rodríguez y como futuro recambio de Nahuel Herrera
¿Quién es el arquero de Chile que enfrentará Uruguay por Eliminatorias, Lawrence Vigouroux, quien le ganó el puesto a Brayan Cortés de Peñarol y que esperó 13 años su debut tras su primera convocatoria?