La novedad que se implementará en los próximos partidos de la selección uruguaya y en las Eliminatorias; mirá cómo se aplicará


Esta modalidad se implementará en todos los partidos restantes de las Eliminatorias para el Mundial 2026

La Conmebol comunicó este viernes que en los próximos partidos de las Eliminatorias para el Mundial 2026, entre los que están los duelos de la selección uruguaya de Marcelo Bielsa ante Paraguay y Venezuela, implementará una novedad reglamentaria.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de Conmebol informó que la FIFA aplicará el Protocolo de Múltiples Balones en todos los partidos restantes de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Así es el Protocolo de Múltiples Balones

El protocolo consiste en el uso de soportes individuales (conos o estructuras similares) proporcionados por la Conmebol para posicionar los balones alrededor del terreno de juego, lo que ya se aplicó en partidos de Copa Libertadores y Copa Sudamericana.

Esta modalidad se implementará en todos los partidos restantes de las Eliminatorias.

El protocolo tiene “el fin de promover un juego más ágil y dinámico, y minimizar las demoras en la reposición del balón”, según la Conmebol.

El soporte de balón de Conmebol

“Los propios jugadores titulares serán responsables de recoger los balones desde las posiciones establecidas para reanudar el partido, siempre respetando lo dispuesto en la Regla 15 de las Reglas de Juego de la IFAB”, agregaron.

En ese sentido, se establece que:

“Los integrantes del cuerpo técnico y jugadores suplentes tienen terminantemente prohibido tocar o manipular los balones. En ningún caso podrán retirar balones de los soportes ni arrojarlos hacia el campo de juego.

Se contará con 12 (doce) pasapelotas (alcanzapelotas) por partido, quienes deberán estar correctamente identificados con chalecos oficiales provistos por la Conmebol. Su función principal será la de reponer ágilmente los balones en las posiciones indicadas.

Si un pasapelotas incumple sus funciones, el árbitro de partido podrá advertirlo, sustituirlo o retirarlo de sus funciones.

El delegado de partido designado, en conjunto con un miembro del equipo arbitral, será responsable de repasar el protocolo con los pasapelotas previo al inicio de cada partido y definir las posiciones finales de los balones, considerando las particularidades de cada estadio (ubicación de bancas de suplentes, distancias de líneas laterales y de fondo, disposición de carteles LED, etc.).

En cada encuentro deportivo se utilizarán 15 balones oficiales, distribuidos de manera uniforme alrededor del campo de juego, posicionados delante de los carteles/LED publicitarios, bancas de suplentes y en las cercanías de los arcos”.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo