
Aguada y Nacional se enfrentarán a partir de este viernes en la final de la Liga Uruguaya de Básquetbol en una serie al mejor de siete partidos a disputarse en el Antel Arena.
El gran favorito es Nacional, a pesar de que nunca ganó la Liga, donde perdió las dos únicas finales que jugó.
Sin embargo, la espectacular fase regular que hizo el equipo de Álvaro Ponce lo erigen en el gran candidato.
El equipo se aseguró el número 1 para los playoffs solo con una fecha disputada de la Liguilla y en los cruces le pasó por arriba a Hebraica Macabi (3-0) y le ganó con autoridad a Defensor Sporting (3-1).
En su gran campaña a nivel local, Nacional sumó a fines del año pasado el mayor título de su historia en básquetbol: la conquista de la Liga Sudamericana donde derrotó a San Lorenzo en la final.
El tricolor está cerrando el torneo con solo uno de los extranjeros con los que ganó ese certamen, James Feldeine. El venezolano Néstor Colmenares y el chileno Manny Suárez fueron cambiados por Ernesto Oglivie y Maozinha, respectivamente.
La capacidad defensiva que tiene este equipo con Patricio Prieto y Mateo Sarni no la tiene nadie.
Aguada, uno de los grandes del básquetbol uruguayo junto con Goes, fue el número 2 de los playoffs pese a arrancar la temporada con una quita de dos puntos.
El equipo mantuvo la estructura del campeón de la temporada pasada (4-1 en las finales al Peñarol de Jayson Granger) con Santiago Vidal, Donald Sims (se quedó porque la hinchada hizo una colecta y se hizo cargo de su ficha), Juan Santiso, Federico Pereiras y Agustín Zuvich. Esta temporada no estuvieron Luis Santos (se fue a Peñarol y Aguada apostó por el ex Hebraica Macabi Frank Hassell) ni Victor Rudd (llegó con la temporada empezada a Peñarol).
El dúo Vidal-Sims ya ganó la Liga en 2021 y 2021-2022 con Biguá y en 2023-2024 con Aguada. Pero cuando no tuvieron a Victor Rudd a su lado, cayeron en las semifinales de 2022-2023 contra Nacional.
El equipo llega con Vidal lesionado y jugando en una pierna en la quinta semifinal contra Malvín y con un Sims que demostró su verdadero potencial recién ese partido. Los de Germán Cortizas hicieron un desgaste físico mucho mayor al de Nacional en semis (en cuartos habían barrido 3-0 a Biguá).
Sin embargo, hay un par de factores con los que Aguada puede emparejar la serie.
En primer lugar, en esta temporada le ganó dos de los tres partidos que jugaron.
Nadie más fue capaz de vencer a Nacional en más de un partido en esta Liga.
Antecedentes de la temporada
A eso se le suma un componente histórico. Aguada es cuatro veces campeón de Liga (2012-2013, 2018-2019, 2019-2020 y 2023-2024) y pisa una final por octava vez (perdió en 2005-2006, 2016-2017 y 2017-2018).
A nivel Federal (porque la Liga fue creada en 2003), Aguada fue campeón en 1940, 1941, 1942, 1943, 1948, 1974 y 1976.
Los únicos títulos de Nacional a nivel local se remontan a los añejos federales de 1935 y 1937.
Pero al palmarés histórico se suma un componente nada menor: las cinco veces que se enfrentaron en playoffs en el reciente historial de Liga, Aguada ganó y eliminó a Nacional.
Antecedentes en series de playoffs
La primera semifinal se dio con Nacional como gran revelación de la temporada, dirigido por Gonzalo Fernández. A Aguada lo dirigía Fernando "El Hechicero" Cabrera.
Nacional se puso 2-1 y en el quinto partido llegó a tener 11 puntos de ventaja cuando Diego García metió cuatro triples en 1'43'' sin errar ningún intento y sin que el tricolor anotara. Aguada terminó ganando 84-77 y pasó a la final donde perdió 4-3 con Malvín.
En la siguiente temporada volvieron a verse las caras en la misma instancia. Nacional otra vez con Fernández de técnico y con Esteban Batista como figura. Aguada ya en la recta final con Miguel Volcan de DT.
La serie fue pareja y llegaron 2-2 a la quinta final sin que ninguno sacara dos partidos ganados de ventaja. En el último juego, Aguada ganó 83-80 con memorable cierre de Federico Bavosi. Fue el primer partido de la historia de la Liga Uruguaya en el Antel Arena.
Luego Aguada se proclamó campeón contra Malvín, por 4-3.
En la Liga 2019-2020, por tercer año consecutivo Aguada y Nacional jugaron las semifinales. Fueron en el marco de la pandemia de coronavirus que estiró la definición del certamen hasta febrero de 2021.
Nacional violó el protocolo sanitario y sufrió una sanción en la que se le dio por perdido un partido.
El tricolor estuvo a punto de jugar con juveniles cuando Alejandro Balbi, presidente del club, irrumpió en el Antel Arena e hizo retirar al equipo, generado una ácida reacción en Leandro García Morales, figura del aguatero.
Nacional era dirigido por Leonardo Zylbersztein y Aguada por el argentino Adrián Capelli. Ganó Aguada 3-2 tras imponerse 92-74, cómodamente, en el quinto punto, y en la final se proclamó campeón contra Trouville por 4-1.
En 2022 jugaron en el play-in y Aguada ganó 3-2 en otra dura serie.
A Aguada lo dirigía Nicolás Casalánguida y a Nacional, Miguel Volcan. En cuartos de final, Aguada eliminó a Goes en memorable serie clásica, pero en semis fue barrido 3-0 por Peñarol.
La temporada pasada, volvieron a jugar las semifinales y Aguada ganó 3-2. En el quinto juego se impuso 97-82 y luego, en la final, aplastó 4-1 a Peñarol.
Aguada era dirigido por Germán Cortizas, su actual DT, y Nacional por Álvaro Ponce, quien también sigue en el cargo.
En el quinto juego, Santiago "Pepo" Vidal metió 31 puntos y repartió 12 asistencias.
Noticia rastreada 16 de mayo 2025 - 09:00 CET @bostero.dev