Ancelotti se suma a la lista de un uruguayo, un portugués y un argentino como entrenadores extranjeros de la selección de Brasil


Brasil anunció la llegada del italiano Carlo Ancelotti como nuevo entrenador de la selección

El italiano Carlo Ancelotti será el cuarto extranjero al mando de la selección de Brasil, aunque a diferencia de sus efímeros predecesores, asumirá el cargo con la idea de dar un golpe de timón y guiar a los pentacampeones a un exitoso Mundial de 2026.

El pionero extranjero en la selección de Brasil fue un uruguayo

El primer "gringo", como llaman en Brasil a los extranjeros, en dirigir a la Seleção fue el uruguayo Ramón Platero, en la Copa América (entonces llamada Campeonato Sudamericano) de 1925.

Aunque oficialmente Joaquim Guimarães fue presentado como el DT para esa competición, Platero fue el entrenador de facto mientras que el brasileño asumió funciones directivas, según explicó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en 2015.

Brasil quedó vicecampeón del torneo, disputado entre finales de noviembre y diciembre en Buenos Aires, con la participación de Argentina y Paraguay.

¿Sus números en esa copa? Dos triunfos, un empate y una derrota.

Tras la finalización del campeonato, ganado por los locales, el uruguayo dejó el cargo, que había asumido tras hacerse un nombre en el fútbol local.

Campeón con la Celeste del Campeonato Sudamericano de 1917, Platero comandó al Fluminense (1919) y fue el primer entrenador en propiedad del Flamengo (1921), el club más popular de Brasil y que antes de su llegada era conducido por un comité.

En 1922 protagonizó una curiosa anécdota: entrenaba tanto al Fla, en la primera división del torneo de Rio de Janeiro (Campeonato Carioca), como al Vasco da Gama, en segunda categoría.

En esa temporada quedó vicecampeón con los rojinegros y obtuvo el ascenso con los vascaínos, por quienes se decantó en 1923. Después, estuvo al frente del Botafogo, Santos, Palmeiras y Sao Paulo.

Dúo de naciones

Durante muchos años se desconoció -incluso por la CBF- el paso de Platero por el banco de suplentes.

Para algunos, el primer extranjero en tomar las riendas de la selección había sido el portugués Jorge Gomes de Lima, conocido como Joreca.

El entonces adiestrador del Sao Paulo formó dupla en la dirección técnica junto al brasileño Flávio Costa en 1944.

El dúo dirigió a Brasil en dos amistosos contra Uruguay: victorias 6-1 el 14 de mayo en Rio y 4-0 cuatro días después en Sao Paulo.

Tras la experiencia, Joreca siguió orientando al Sao Paulo hasta 1947, dos años antes de morir de un paro cardíaco, y aún hoy es considerado uno de los mejores comandantes del Tricolor paulista.

Costa, por su parte, fue el entrenador de la Seleção en el "Maracanazo", cuando Uruguay los venció 2-1 en la final del Mundial de 1950. Falleció el 22 de noviembre de 1999, a los 93 años.

Seleção muy palmeirense

El último extranjero en dirigir a Brasil fue el argentino Filpo Núñez, el 7 de septiembre de 1965, cuando el "scratch" ya había ganado los mundiales de Suecia 1958 y Chile 1962 con locales en el banco.

En la época, el exjugador de San Lorenzo e Independiente de Argentina dirigía a un todopoderoso Palmeiras que se hizo famoso por hacerle frente al Santos de Pelé.

La Confederación Brasileña de Deportes, antecesora de la CBF, pagó al Verdão para que su plantel representara a la selección en un amistoso contra Uruguay para celebrar la inauguración del estadio Mineirão de Belo Horizonte.

Vistiendo la Canarinha, el Palmeiras de Núñez venció 3-0 a los celestes y regresó luego a Sao Paulo, donde el entrenador, fallecido el 6 de marzo de 1999 a los 78 años, terminó de consolidar la llamada "Primeira Academia" (1961-70), una de las épocas más gloriosas del equipo paulista.

AFP

Audios
bostero.dev
Diego Franzini: Hoy vamos a tratar en directiva la oferta de Nacional por Maxi Gomez, aún no tenemos una respuesta, ni nada definido
Sebatián Ciganda: La charla con el jefe, el ídolo que pudo conocer y como sigue su vida
Diego Lugano: El monopolio era muy grande, buscamos la independencia de la AUF, buscar soluciones estratégicas para poder mejorar económicamente al fútbol Uruguayo
Flavio Perchman: Desde los dos lados vamos anunciar la llegada de Maxi Gomez cuando se firme el contrato. No me aumentó el precio el jugador quería venir a Nacional
Antonio Palma: Siempre que se vienen los clásicos, o los partidos importantes, se empieza hablar de los árbitros
Sebastián Taramasco cuenta todo sobre el proyecto Deportivo LSM, el equipo de Luis Suárez y Lionel Messi
Te podría también interesar!
bostero.dev
Javier Feres admitió que se equivocó ante Peñarol por el penal por mano no cobrada pero dijo que acertó en la incidencia del final sobre Leonardo Fernández
La decisión de peso que tomó Diego Aguirre con la defensa de Peñarol de cara al partido contra Cerro por el Torneo Intermedio
Peñarol apunta a un nuevo jugador con pasado en Nacional: "Sin dudas que iría, es mi trabajo" dijo el futbolista