
Los coletazos de la decisión de la Comisión Disciplinaria de Conmebol, que el 28 de agosto del año pasado suspendió por cinco partidos a Darwin Núñez por participar en los incidentes tras la semifinal que Uruguay perdió ante Colombia en la Copa América 2024, no se apagan e ingresaron en una etapa que inquieta y preocupa a la selección que dirige Marcelo Bielsa.
A 11 meses del episodio y a 10 de la decisión de Conmebol, el tema no está cerrado y el futbolista espera una decisión del TAS que puede afectar su participación en el Mundial 2026.
Por qué fue sancionado Darwin Núñez en la Copa América 2024
Al finalizar el partido que Uruguay perdió ante Colombia y quedó fuera de la final de la última Copa América, Darwin Núñez fue a pelear a la tribuna con hinchas colombianos.
En el episodio se vieron involucrados otros jugadores de la selección.

A raíz de esto, Darwin fue sancionado con cinco partidos, Rodrigo Bentancur con cuatro y Mathías Olivera, Ronald Araujo y José María Giménez tres cada uno.
Además, fueron multados los futbolistas Sebastián Cáceres, Matías Viña, Emiliano Martínez, Brian Rodríguez, Santiago Mele y Facundo Pellistri, con US$ 5.000 cada uno y la AUF recibió una multa de US$ 20.000.
Bentancur, Olivera, Araújo y Giménez cumplieron las sanciones en los primeros partidos de las Eliminatorias para el Mundial 2026, que comenzó en setiembre 2024 y ya quedaron liberados del duro castigo que aplicó Conmebol.
La selección espera el fallo del TAS por Darwin Núñez para evitar que la sanción llegue al Mundial 2026
Darwin Núñez cumplió los dos primeros partidos.
No jugó en setiembre de 2024, en los empates ante Paraguay en el Estadio Centenario y frente Venezuela de visitante.
En aquel antepenúltimo mes del año pasado, en un momento en que la selección precisaba a Luis Suárez a raíz de todas las bajas que tenía la celeste, el 2 de setiembre el Pistolero decidió dar un paso al costado y se retiró del combinado en el que se había consagrado como goleador histórico.

Su anuncio lo hizo previo al partido con Paraguay en el Estadio Centenario.
Tras 180 minutos sin goles frente a Paraguay y Venezuela, Bielsa aceptó la propuesta de la AUF de llevar el caso al TAS, tribunal de última instancia, con dos objetivos:
1) dilatar la aplicación de la sanción y poder afrontar los partidos de octubre y noviembre con el goleador;
2) recorrer el camino para disminuir la pena.

Esta situación favorecía a Uruguay que conseguía por un lado reforzar al plantel de Bielsa con su gran goleador y elevaba el tema de Darwin a un tribunal que podía reducir la pena.
En ningún caso la pena podrá ser superior a cinco encuentro, informaron a Referí.
Finalmente, el 29 de agosto de 2024 la AUF decidió hacer sus descargos por la "injusta sanción" y presentó sus descargos ante el TAS.

El 4 de octubre, previo a los partidos con Perú en Lima y Ecuador en Montevideo, el TAS dio lugar al pedido de Uruguay, dejó en suspenso la sanción, comunicando la habilitación del delantero, y procedió a estudiar el caso.
En los últimos meses del año pasado y en los primeros de 2025 el tribunal tomó declaración a los involucrados.
En este proceso, Darwin jugó en los partidos de octubre (Perú y Ecuador), en los de noviembre (Colombia y Brasil) y en los de marzo de este año (Argentina y Bolivia).

¿Por qué preocupa ahora a la selección la situación de Darwin Núñez? Porque a Uruguay le quedan cuatro partidos por el clasificatorio para el Mundial 2026 y si el TAS no se pronuncia antes de la doble fecha de junio y mantiene la decisión de tres encuentros de suspensión, el delantero cumplirá la pena en la doble fecha de setiembre y arrastrará un encuentro para el torneo de Canadá, EEUU y México.
En junio Uruguay visitará a Paraguay en Asunción y recibirá a Venezuela en Montevideo.
Finalmente, en setiembre recibirá a Perú y completará las Eliminatorias ante Chile de visitante.
Luego la selección jugará seis partidos antes del Mundial, en octubre y en noviembre de este año y en marzo de 2026. Todos serán amistosos, pero en caso de que Darwin tenga partidos pendientes, no los podrá cumplir allí.
Cualquier suspensión en la Copa América la debe cumplir en partidos oficiales, en este caso, Eliminatorias o la siguiente actividad para Uruguay, el Mundial 2026.
El entrenador de la selección tiene plazo hasta el 18 de mayo para presentar la lista de futbolistas reservados para jugar ante Paraguay y Venezuela, en la que estará Darwin Núñez, salvo que el TAS se expida con una suspensión.
Noticia rastreada 9 de mayo 2025 - 01:00 CET @bostero.dev