Max Verstappen fue padre por primera vez y se abre el debate sobre los pilotos de Fórmula 1 y la paternidad: ¿cambiará su estilo de manejo al tener hijos?


Max Verstappen anunció este viernes el nacimiento de su primera hija con su novia Kelly Piquet y este fin de semana participará en el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami

El vigente cuádruple campeón del mundo de Fórmula 1 Max Verstappen anunció este viernes en Instagram el nacimiento de su primera hija con su novia Kelly Piquet.

El neerlandés de 27 años publicó en la red social fotos en las que aparecía junto a su novia y a su hija. Las imágenes iban acompañadas con el mensaje: "Bienvenida al mundo, dulce Lily. Nuestros corazones están más llenos que nunca, eres nuestro mejor regalo. Te queremos mucho".

Max Verstappen debe participar este fin de semana en el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami. Su equipo Red Bull indicó el jueves que el piloto no participaría el jueves en las habituales ruedas de prensa debido al esperado nacimiento de su hija.

Max Verstappen volvió a ganar

Se trata del primer hijo del piloto pero el segundo para Kelly Piquet, hija del triple campeón del mundo brasileño de F1 Nelson Piquet (1981, 1983 y 1987), que ya tuvo una hija, Penélope, en 2019 con su anterior pareja, el expiloto de F1 ruso Daniil Kvyat.

La parrilla de F1 cuenta ahora con dos padres: Verstappen y el alemán Nicko Hülkenberg, también padre de una hija nacida en 2021.

Verstappen, de 27 años, y Piquet, de 36, anunciaron en diciembre que esperaban su primer hijo.

Max Verstappen anunció el nacimiento de su primera hija con su novia Kelly Piquet.

"Mad Max", vencedor de los cuatro últimos campeonatos mundiales, ganó uno de los cinco primeros Grandes Premios de la temporada, en Japón a principios de abril.

Actualmente es tercero en la clasificación de pilotos, a dos y doce puntos, respectivamente, del británico Lando Norris y del australiano Oscar Piastri, los dos corredores de McLaren.

El mito de los pilotos de Fórmula 1 que son padres

En el mundo de la Fórmula 1 hay una leyenda con respecto a los pilotos que cambian su estilo de conducción, más cautos, luego de ser padres.

Cuando se conoció que iba a ser padre, Max Verstappen habló al respecto y dijo que la paternidad no iba a impactar en su carrera automovilística.

Max Verstappen

"Ahora es mi ADN, digámoslo así, pero creo que está absolutamente bien y sé que el bebé estará en buenas manos de todos modos. Así que para mí, te centras en tus carreras y luego vuelves con tu familia", dijo el conductor, quien es hijo de Jos Verstappen, expiloto de automovilismo.

Cuando se le preguntó si alguna vez se había planteado tomarse un año sabático, respondió: "No, nunca he pensado en tomarme un año sabático. No está en mi mente".

Pilotos de Fórmula 1 y padres

El expiloto Jenson Button fue consultado en 2011 si al ser padre pensaría dos veces antes de hacer una maniobra arriesgada en carrera.

“Cuando tenga hijos cambiará, pero todavía no. Esa es una de las razones por las que no quiero tener hijos mientras compito”, dijo a Daily Express. “No merece la pena el riesgo. Además, no tienes suficiente tiempo para estar con ellos. Todavía no se me ha metido en la cabeza, lo dejaré cuando lo haga. Si empiezas a tener miedo de llevar el coche al límite, tienes que parar. No tiene sentido”, añadió.

Por su parte, en ese entonces su compañero, el español Fernando Alonso señaló que las exigencias de las carreras hicieron que se quedara "sin amigos, sin familia, sin tiempo libre, sin privacidad, sin mujer y sin hijos".

"Hay aspectos negativos en la Fórmula 1, sobre todo si tienes 18 años. Dedicas toda tu vida a la Fórmula 1. No tienes amigos, ni familia, ni tampoco tiempo libre, ni privacidad, ni mujer, ni hijos, ni nada. Es una dedicación 100% si quieres triunfar", expresó.

A sus 43 años, Fernando Alonso, piloto de Aston Martin, no tiene hijos.

El piloto español Fernando Alonso

Kevin Magnussen también ha opinado sobre el tema y dijo que su padre Jan, también piloto, se perdió una parte de su infancia mientras competía

"(Ser padre) lo cambia todo un poco. Me abrió los ojos a cómo es la vida fuera de la Fórmula 1", dijo a ESPN en 2022.

“Cuando estoy en el paddock o a punto de subirme al coche, no me parece tan importante. No es que no sea importante, es súper importante, pero no es tan... aterrador, en cierto modo", agregó. “Antes tenía mucho miedo de estar en la F1. Miedo a perder mi asiento, a no rendir, en plan, ¿qué va a ser de mí cuando ya no esté en la Fórmula 1? Porque si no lo hago bien hoy, estoy fuera. Todo eso ha cambiado. Es más fácil, estoy más relajado”, explicó el danés.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo