La tremenda racha de entrenadores despedidos en el fútbol uruguayo: cayó el octavo director técnico en 10 fechas del Torneo Apertura


Progreso despidió a su entrenador tras la décima fecha del Torneo Apertura y el 50% de los clubes cambiaron de técnico en dos meses y medio de competencia

El Torneo Apertura de la temporada 2025 de la Liga AUF Uruguaya tuvo un comienzo frenético con ocho entrenadores despedidos en dos meses y medio. Con esta nueva baja, el 50% de los clubes de Primera División cambió de director técnico.

Este lunes fue Progreso quien anunció en sus redes sociales que Javier Méndez no continuará al frente del equipo que se encuentra antepenúltimo en la tabla de posiciones.

Méndez ganó un partido, empató cuatro, perdió cinco, convirtió 10 goles y recibió 19.

Los ocho clubes que en las 10 primeras fechas cambiaron su entrenador fueron Racing, Defensor Sporting, Nacional y los cinco últimos de la tabla: Danubio, Miramar Misiones, Progreso, Wanderers y River Plate.

Los que mantienen a sus DT son Liverpool, Plaza, Juventud, Peñarol, Cerro, Cerro Largo, City Torque y Boston River.

La tremenda racha de entrenadores despedidos en el fútbol uruguayo en la temporada 2025

Una frenética temporada arrasó con los entrenadores en el fútbol uruguayo, incluido el despido de uno de ellos luego de trabajar solamente 53 días en su club.

Darío Rodríguez en la cuerda floja

El primer entrenador cesado en el Torneo Apertura fue Darío Rodríguez, en Racing, en la tercera fecha tras ganar un punto en nueve. En su lugar llegó el argentino Cristian Chambian.

Darío fue elegido como entrenador de Racing el 28 de diciembre pasado y a los 53 días, el 19 de febrero, fue cesado, en el caso más increíble que registra esta temporada 2025 en la Liga AUF Uruguaya.

Racing funciona bajo la gestión de una sociedad anónima deportiva integrada por Bayern Munich y Los Ángeles Galaxy nucleados en grupo Red & Gold.

También cayó en esa fecha Walter Pandiani, tras tres partidos perdidos en Miramar Misiones. Lo sustituyó Horacio Peralta.

Antonio Pacheco, técnico de Wanderers

En la cuarta fecha fue destituido Antonio Pacheco en Wanderers y Alejandro Apud en Danubio.

Alejandro Apud, técnico de Danubio

Apud y Pacheco fueron despedidos tras quedar eliminados de la Copa Sudamericana, en el cruce a un partido entre clubes uruguayos.

Álvaro Navarro, entrenador de Defensor Sporting

Álvaro Navarro en la sexta dejó Defensor Sporting, cuando su equipo estaba a cuatro puntos del líder.

Martín Lasarte, entrenador de Nacional

En la novena fecha fueron despedidos dos entrenadores, Martín Lasarte en Nacional y Diego López en River Plate.

Lasarte fue cesado luego de perder ante Juventud en el Gran Parque Central y cuando Nacional cedió toda posibilidad de pelear por el título del Apertura, y López, porque el darsenero está último, sin victorias, tres empates y seis derrotas.

Diego López fue presentado por River Plate el 30 de diciembre y destituido el 29 de marzo. Estuvo 89 días en el club. En su lugar llegó Julio Ribas.

En la décima que culmina este lunes con el partido entre Wanderers y Defensor Sporting, fue despedido Javier Méndez en Progreso y asume desde este martes en forma interina el entrenador de Tercera, Alejandro Larrea.

El 19 de febrero, tras los sorpresivos despidos de dos entrenadores en la tercera fecha, la Asociación Uruguaya de Entrenadores de Fútbol (AUDEF), presidida por Ariel Longo, emitió un comunicado con el fin de recordarle a los técnicos y especialmente a los que están asociados al gremio, sobre sus derechos en caso de despido por parte de un club.

Audef recordó en ese momento que "en caso de rescisión unilateral por parte de un club (despido) o de un DT, quien rescinda debe pagar una indemnización equivalente a tres meses de salarios".

También agregó que "el régimen FIFA prevé como regla general para tales casos, una indemnización equivalente a los salarios caídos por el plazo contractual restante que puede ser reducida por cantidades que el DT recibiere si firmare un nuevo contrato".

Y recordó que sus asociados cuentan con la posibilidad de estipular cláusulas punitivas en sus contratos con clubes o Federaciones y se les sugiere que antes de firmar se asesoren con el sector jurídico del gremio.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Polémica en el fútbol sala por el título de Nacional en sub 20: mirá el cruce que tuvieron Jorge Seré y el dirigente de Peñarol Marcelo Solomita
Rodrigo Álvez, el zaguero que asoma en Peñarol tras la salida de Juan Rodríguez y como futuro recambio de Nahuel Herrera
¿Quién es el arquero de Chile que enfrentará Uruguay por Eliminatorias, Lawrence Vigouroux, quien le ganó el puesto a Brayan Cortés de Peñarol y que esperó 13 años su debut tras su primera convocatoria?