
La Asociación Nacional del Fútbol de Chile (ANFP) tenía decidido el despido del técnico Ricardo Gareca de la selección de Chile luego de los malos resultados obtenidos por las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026, aunque finalmente, tomó la decisión contraria.
Las críticas y cuestionamientos al argentino crecieron con la acumulación de los malos resultados y las últimas declaraciones lo dejaron en claro.
"Si yo fuera el problema, Chile habría clasificado a los otros Mundiales", había opinado Gareca luego de la igualdad contra Ecuador el pasado martes.
La increíble razón por la que la Federación de Chile mantuvo a Ricardo Gareca y no lo cesó en el cargo
Sin embargo, en ese momento desde la dirigencia fueron contundentes: "La indemnización sería altísima si lo desvinculáramos ahora. Hay que analizarlo", explicó Pablo Milad, presidente de la ANFP.
Justamente la cuestión económica es la que llevó a que Ricardo Gareca siga presente en el banco en la doble fecha FIFA de junio.
En pocas palabras, no hay plata en la ANFP para pagarle al argentino lo que sería su indemnización si lo hubieran echado.

Este viernes, distintos medios chilenos y mundiales dieron a conocer la noticia de que Gareca no será más el entrenador de Chile.
No obstante, el propio Milad salió a aclarar que luego de repensarlo, el argentino continuará.
No hay plata para echarlo y pagarle su indemnización, por lo que seguirá al frente de la roja.
Gareca asumió el 24 de enero de 2024 como sucesor de Eduardo Berizzo, con Chile en el octavo puesto de las Eliminatorias y ahora está décimo y último con cuatro victorias, cuatro empates y siete derrotas.
Noticia rastreada 28 de marzo 2025 - 23:15 CET @bostero.dev