Se rompió algo en la selección uruguaya y Marcelo Bielsa lo sabe


En medio de la crisis futbolística de la selección que dirige Bielsa, cuando algo aparece roto en el combinado, se cruza Bolivia en el camino de Uruguay a 4.100 metros de altura

¿Te acordás cuando hasta hace un año la selección uruguaya que dirige Marcelo Bielsa te deslumbraba en cada partido? ¿Recordás aquellas noches inolvidables ante Argentina y Brasil, en el final de 2023? ¿Y cuando a partir de esas expresiones futbolísticas te decía que creyeras porque esta celeste emocionaba y no tenía techo? Hoy, primero, te tengo que pedir que me disculpes porque te alenté a que creyeras, y segundo, ¡despertate! En la selección se rompió algo y Bielsa lo sabe.

Acompañame en esta edición de Entre líneas para profundizar un poco más en la realidad de la selección.

Se rompió algo en la selección uruguaya y Marcelo Bielsa lo sabe

¿Qué te ocurre hoy cuando te sentás frente al televisor o vas al Estadio Centenario para ver a la misma celeste de Bielsa? ¿Qué sentís? ¿Perdiste el entusiasmo? ¿Dejaste de disfrutar con la selección? ¿Ya no te despierta aquella adrenalina? Te leo.

Cada día está más claro que desde que Luis Suárez denunció el estilo del entrenador argentino en Uruguay, en octubre pasado, la selección ya no es lo que era: se acabó la química entre la propuesta de Bielsa y el desempeño de los jugadores, y el fútbol gourmet dio paso a una tímida expresión que no representa al entrenador argentino ni a los futbolistas.

Suenan las alarmas: ¡Uruguay ganó un solo partido en los últimos 10 que jugó con Bielsa!

Hay un dato que rompe los ojos y que, en cualquier circunstancia, hubiera comenzado a generar una enorme inquietud y preocupación: esta selección de Uruguay, integrada por tantas figuras y dirigida por Bielsa, ganó un partido de los últimos 10 que disputó. Sí, ¡solo uno de los últimos 10! El triunfo frente a Colombia, con gol de Ugarte en la hora en noviembre pasado en el Estadio Centenario es la única victoria que celebró Bielsa en los últimos nueve meses.

¿Te parece razonable para un equipo con la calidad de futbolistas de esta selección?

Mirá este detalle de los partidos que Uruguay jugó entre julio 2024 y el pasado viernes:

Los partidos que figuran con asterisco se definieron por penales.

Pero hay más: en siete de los últimos 10 partidos, Uruguay no convirtió goles.

Mirá este otro detalle, que exponen aún más la crisis.

En los últimos 10 partidos, Uruguay sufrió dos largas rachas sin convertir goles, impropio para cualquier equipo de Bielsa:

1) 212 minutos que transcurrieron entre el gol de Mathías Olivera a los 66’ ante EEUU por Copa América (1° de julio de 2024), en la fase de grupos de la Copa América, el cero ante Brasil, el cero con Colombia y el gol que Rodrigo Bentancur a los 8’ con Canadá.

Federico Valverde, Sebastián Cáceres y Maxi Araújo fueron los primeros en llegar a saludar a Rodrigo Bentancur por su gol ante Canadá en el partido por el tercer puesto de la Copa América 2024

2) 416 minutos que Uruguay acumuló sin goles entre el gol de Luis Suárez, el último que anotó con la selección ante Canadá a los 90+2, cero a Paraguay, cero a Venezuela, cero a Perú y cero a Ecuador, hasta los 56’ del partido con Colombia, cuando Davinson Sánchez convirtió en su propio arco.

De los 34 goles en el primer año a los seis en el segundo de Bielsa en Uruguay

¿Sabías que si Darwin Núñez no convierte hoy en Bolivia, festejará un año sin goles con la celeste?

¿A vos te parece que un equipo de Bielsa puede estar cuatro partidos y medio sin convertir goles? No, ¿verdad? Pero eso está ocurriendo y son aún más evidentes esos números cuando se compara el primer año de Bielsa en Uruguay con el segundo.

Mirá estos números:

¿Sabías que entre junio 2023-junio 2024 Bielsa dirigió 14 partidos en Uruguay, ganó 10, empató 2 y perdió 2, anotó 34 goles y recibió 10?

Darwin Núñez celebra su gol con la selección uruguaya ante Argentina por las Eliminatorias

¿Sabías que entre julio 2024-marzo 2025 el mismo Bielsa y en la misma selección uruguaya dirigió 10 partidos, ganó 1, perdió 3, empató 6, anotó 6 goles y recibió 8?

Marcelo Bielsa

Después de esto, ¿quedamos afuera del Mundial 2026? Tampoco tanto. Clasifican seis selecciones en forma directa de Conmebol y la séptima va a repechaje. Es imposible que Uruguay no compita en el torneo de Canadá, EEUU y México del año próximo.

De todas formas, la realidad devuelve la imagen de una selección apática, insulsa y que no nos representa.

¿Qué va a buscar Uruguay en su partido en Bolivia? ¿Un poco de paz?

En medio de esta indisimulable crisis, que empieza a hacer ruido, el calendario de las Eliminatorias de Conmebol le plantean a Uruguay jugar hoy a las 17 frente a Bolivia en el estadio más alto del mundo, a 4.100 metros, con todas las adversidades que la naturaleza plantea para los deportistas, allá arriba.

Bielsa llevó a 26 futbolistas, de ellos 10 son delanteros.

Primera conclusión: el partido en El Alto no se puede tomar como el de la recuperación futbolística. Mucho menos el de la sanación. Ni el que traerá paz.

Tampoco podrá establecer el renacimiento del funcionamiento de un equipo que, en condiciones normales, tiene estadísticas y rendimientos deficitarios.

Entonces, ¿qué va a buscar Uruguay en El Alto ante Bolivia? Salir lo menos afectado posible y, como siempre, aferrado al milagro que le permita volver con un punto.

A partir de junio cuando la selección vuelva al llano, por las Eliminatorias frente a Paraguay, Bielsa tendrá 10 partidos (dos en junio, setiembre, octubre, noviembre 2025 y en marzo 2026) para terminar de sacar a este plantel del pozo, reconstruir lo que se rompió en la Copa América y redescubrir la fórmula que le permita pelear el Mundial 2026, algo que en este escenario desolador, parece impensado.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: Carlos Curbelo, el maragato que jugó en la Selección de Francia nos cuenta su vida y obra en el fútbol
Horacio Peralta: el partido con Nacional y las deudas con el plantel
Eduardo Ache: “Yo no me siento a negociar con gente que denuncia que me llevé dinero y la tienen ellos”.
Edgardo Lasalvia: No juego donde la AUF y Nacional quieren
Flavio Perchaman: el debut de Peirano, el bajón de Nico López y los silbidos a Vargas
Sergio Gorzy y un recuerdo a la carrera de Manga junto a Cacho Blanco y Pocho Brunel
Te podría también interesar!
bostero.dev
La dura autocrítica de David Terans en Peñarol que fue "un desastre", el querer jugar juntos con Leo Fernández, cuando se va "recaliente" con él mismo, y la importancia de la psicóloga
Olimpia enfrenta el miércoles de local a Peñarol por Copa Libertadores y contrató a un técnico argentino que ya dirigió a Javier Méndez y al exaurinegro Washington Aguerre
El jugador fundamental para Diego Aguirre que volverá al equipo de Peñarol este sábado ante Wanderers por el Torneo Apertura y el equipo aurinegro titular que entrenó