Uruguay vs Argentina por Eliminatorias: el primer paso, para que Bielsa pueda transformar este 2025 en el año del equilibrio de la selección


Las selecciones de Uruguay y de Argentina juegan este viernes a la hora 20.30 en el Estadio Centenario, con la revancha del 2-0 de los celestes en La Bombonera a flor de piel

Si este viernes de noche en el Estadio Centenario juega el Uruguay de 2023, la selección de Marcelo Bielsa se aprontará para celebrar otra victoria ante Argentina, como aquella expresión perfecta de fútbol en La Bombonera (2-0, hace 16 meses) y le entregará a sus fieles, que agotaron las entradas, un espectáculo que podrá emocionar.

Darwin Núñez celebra su gol con la selección uruguaya ante Argentina por las Eliminatorias

Pero... si juega el Uruguay de 2024, aquel que el mismo Bielsa no supo manejar y fundió cuando no le dio rotación al plantel en la Copa América de EEUU, que incluyó estos tristes ítems:

1) que la selección perdiera la paciencia en la cancha y que, además, acabara envuelta en episodios violentos;

Darwin Núñez subió a la tribuna para defender a su familia de los hinchas colombianos

2) que esos episodios violentos repercutieran directamente en el regreso a las Eliminatorias y tuvieran un alto costo disciplinario, con múltiples sanciones para los jugadores (que Darwin Núñez aún arrastra);

3) que futbolísticamente Uruguay se peleara con el gol;

En ese contexto, si este viernes ante Argentina juega el Uruguay 2024, la selección estará expuesta a una derrota. ¿Te acordás que el año pasado el equipo de Bielsa estuvo cuatro partidos sin convertir goles y, en un período más extenso, anotó solamente cuatro tantos en ocho partidos oficiales de Copa América y Eliminatorias entre la derrota con EEUU y el empate ante Ecuador?

Marcelo Bielsa en la práctica de la selección uruguaya de este miércoles

Entonces... en medio de esos antecedentes, hoy sale a escena el Uruguay 2025, el que marcará el estreno del tercer año de Bielsa al frente de la selección uruguaya, con la llaga viva de la incertidumbre, que está grabada a fuego por esos extremos a los que el entrenador llevó a sus futbolistas, y con la expectativa (y deseo) que sea el año del equilibrio, para que definitivamente esta extraordinaria generación de futbolistas que el fútbol uruguayo y el Maestro Tabárez le entregaron a Bielsa puedan estar a la altura de lo que deben alcanzar.

El primero sin Messi ni Suárez

Este viernes es noche de clásico en el Estadio Centenario, y todos los saben. No será un clásico más. Será uno en el que estará a flor de piel el último triunfo que Uruguay conquistó en Buenos Aires, que solo y alejado en el tiempo no dice nada, pero con una segunda victoria un año y medio después se empezará a ver desde otro lugar, especialmente cuando las dos selecciones están midiendo fuerzas pensando en el Mundial de 2026, en donde las dos irán en busca de estar en la definición. Y estos partidos no definirán el futuro ni aseguraran los triunfos de los próximos años, pero comenzarán a establecer nuevos límites, que tanto le costaron superar a Uruguay en las últimas dos décadas (frente a Argentina y a Brasil).

Suárez y Messi en un Uruguay - Argentina

No estará Lionel Messi. Será el primer Uruguay y Argentina sin Luis Suárez. Y se escribe una nueva era, ahora bajo el libreto futbolístico de Bielsa, que llegó para innovar con la celeste y aprovechar a fortalecer su plan de juego con el carácter de la historia de Uruguay. Porque el entrenador argentino tiene en el Complejo de la AUF un material que no existe en otra parte del mundo, en el rubro anímico.

En la preparación para este partido, Bielsa planteó en el Complejo de la AUF, distintas fórmulas para enfrentar a Argentina, con línea de tres y de cuatro. Con dos carrileros, por derecha con Federico Valverde y por izquierda con Maximiliano Araújo. Con Rodrigo Bentancur y Nicolás de la Cruz en el mediocampo. Y con Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Brian Rodríguez en ataque.

Ronald Araujo bromeando con Federico Valverde en plena práctica de la selección uruguaya

Bielsa recupera a Ronald Araújo en la defensa y tiene a sus mejores futbolistas.

Solo falta Ugarte para el partido con Argentina, suspendido.

Un probable equipo de Uruguay: Sergio Rochet; Ronald Araujo, José María Giménez, Mathías Olivera; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Nicolás de la Cruz, Maximiliano Araújo; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Brian Rodríguez.

El probable equipo que anuncian en Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes o Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Giuliano Simeone, Julián Álvarez y Nicolás González.

Este contexto para la selección uruguaya, con tantos cracks vestidos de celeste y aquel año 2023 reflejado en el espejo retrovisor, le brindan a Uruguay un montón de ilusiones y llenan de esperanzas, hasta que, también en ese mismo espejo, la vista se desvía a 2024. Entonces, en medio de la cautela (casi imposible en el modelo Bielsa) que plantea este 2025, este inicio con Argentina podrá marcar un punto de inflexión para que el entrenador pueda empezar a encaminar definitivamente a este formidable equipo.

Ahora sí es responsabilidad de Bielsa poner equilibrio y llevar a Uruguay a su mejor lugar. Tuvo tiempo para probar en los dos extremos durante dos años, hizo todos los ensayos que quiso, pro eso en este momento el rico plantel de Uruguay necesita establecerse en el mejor lugar.

Está todo servido para que Uruguay vuelva a generar aquellas sensaciones de 2023.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Sebastián Sosa: La prioridad era quedarme en Racing pero me sorprendió qué no existió el llamado, post última fecha me dijeron que no iba renovar
Guillermo Almada: El objetivo con Valladolid, la causa de su salida de Pachuca y el llamado de Boca
Flavio Perchman: el jugador que pensaba iba a patear el primer penal, pero no lo hizo
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional apelará el fallo: busca una reducción de puntos y que se le aplique la quita en el Torneo Intermedio 2026
¿Quiénes integran el Tribunal de Apelaciones de la AUF y cómo procederá si Nacional y Peñarol apelan fallo de la Comisión Disciplinaria
Mirá el fallo completo de la Comisión Disciplinaria de la AUF tras los graves episodios de violencia en la final de Nacional y Peñarol por el Torneo Intermedio