¿Por qué Brasil no perderá los puntos ante Colombia por Eliminatorias pese a que hizo siete cambios?


La duda que se generó tras el triunfo brasileño: ¿Por qué Brasil no perderá los puntos ante Colombia por Eliminatorias pese a que hizo siete cambios?

Brasil le ganó con lo justo a Colombia 2-1 en el octavo minuto de adición luego de un tremendo remate de Vinícius Jr. que se desvió en un rival y se le metió al golero cafetero en un encuentro jugado este jueves a la noche en Brasilia por las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026.

Los brasileños lucharon hasta el final en un partido que perfectamente podían haber perdido y en el que fue anulado un tanto de los colombianos cuando el partido estaba 1-1.

Poco después de ese gol, se dio una jugada tremenda con el choque de cabezas entre el arquero brasileño Alisson, compañero de Darwin Núñez en Liverpool de Inglaterra, y el colombiano Davinson Sánchez.

Los dos debieron dejar la cancha por una conmoción cerebral, dando ingreso a otro compañero.

¿Por qué Brasil no perderá los puntos ante Colombia por Eliminatorias pese a que hizo siete cambios?

La gran polémica de la noche se generó por la cantidad de modificaciones que hizo Brasil en el partido.

Su técnico, Dorival Júnior realizó siete cambios.

Enseguida, algunos periodistas colombianos comenzaron a protestar acerca de esto y de la posibilidad de que Colombia pudiera ganarle los puntos a los brasileños si protestaban por esta acción ante FIFA.

Sin embargo, el reglamento ampara lo hecho por el técnico del seleccionado brasileño.

El artículo 96 confirma que "Se podrá realizar hasta 1 (una) sustitución por equipo por partido ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral, siendo independiente de las 5 (cinco) sustituciones que menciona este Reglamento en el artículo precedente (en caso de prórroga, seis sustituciones). La sustitución por conmoción cerebral podrá llevarse a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca".

Y añade: "Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional".

Así, al ser sustituido el arquero Alisson y también Davinson Sánchez por el choque de cabezas, Brasil y Colombia tenían la posibilidad de hacer dos cambios más a los habituales (ya que fueron dos los jugadores que se retiraron por un golpe en la cabeza, uno por equipo), es decir, siete. Los brasileños lo hicieron, en tanto el técnico colombiano, el argentino Néstor Lorenzo, optó por hacer solo cuatro.

La regla comenzó a utilizarse a partir de julio de 2024.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Sebastián Sosa: La prioridad era quedarme en Racing pero me sorprendió qué no existió el llamado, post última fecha me dijeron que no iba renovar
Guillermo Almada: El objetivo con Valladolid, la causa de su salida de Pachuca y el llamado de Boca
Flavio Perchman: el jugador que pensaba iba a patear el primer penal, pero no lo hizo
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional apelará el fallo: busca una reducción de puntos y que se le aplique la quita en el Torneo Intermedio 2026
¿Quiénes integran el Tribunal de Apelaciones de la AUF y cómo procederá si Nacional y Peñarol apelan fallo de la Comisión Disciplinaria
Mirá el fallo completo de la Comisión Disciplinaria de la AUF tras los graves episodios de violencia en la final de Nacional y Peñarol por el Torneo Intermedio