Histórico: por primera vez el Comité Olímpico Internacional será presidido por una mujer; ¿quién es la zimbabuense Kirsty Coventry?


La zimbabuense Kirsty Coventry se convirtió en la primera mujer que presidirá el Comité Olímpico Internacional

La zimbabuense Kirsty Coventry se convierte en la primera mujer que presidirá el Comité Olímpico Internacional (COI) tras ser elegida para suceder al alemán Thomas Bach, este jueves al término de la 144ª sesión que la instancia olímpica celebró en Costa Navarino (Grecia).

De 41 años, la más joven de los siete candidatos, y antigua nadadora olímpica (dos veces campeona y siete veces medallista), Coventry se impuso en la primera ronda de la votación, con mayoría absoluta, para convertirse además en la primera persona africana en presidir el COI.

Kirsty Coventry

Bach, que oficialmente abandonará el cargo el próximo 23 de junio tras 12 años presidiendo el COI, anunció el nombre de su sucesora al frente de la organización deportiva más poderosa del mundo.

"Este es un momento extraordinario. Cuando era una niña de nueve años, nunca pude imaginar estar un día aquí, pudiendo aportar algo a este increíble movimiento nuestro", declaró Coventry nada más anunciarse su victoria.

Kirsty Coventry tras ser electa en el COI

"Este no es solo un gran honor, sino también un recordatorio a cada uno de ustedes de que lideraré esta organización con gran orgullo, con nuestros valores y espero, llena de confianza, que todos ustedes se sientan orgullosos de la decisión que han tomado", añadió ante los miembros del COI.

Coventry, a quien muchos veían como la favorita de Bach a su sucesión, superó en la primera votación a los otros seis candidatos, entre ellos el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, y el español Juan Antonio Samarach Salisachs, hijo del que fuera presidente de la institución de 1980 y 2001, Juan Antonio Samaranch, presentados antes de la votación como los dos grandes favoritos.

Coventry ganó en primera vuelta

A puerta cerrada, los 106 miembros del COI presentes en Grecia tuvieron que dejar sus dispositivos electrónicos (ordenadores, teléfonos móviles, relojes conectados, etc) y el proceso comenzó.

El director general del COI Christophe de Kepper, anunció poco después que uno de los siete candidatos había alcanzado la mayoría absoluta de votos en la primera ronda del escrutinio.

La señal televisiva se cortó al instante durante una media hora, hasta que sea el presidente saliente, el alemán Thomas Bach, anunció el nombre del ganador.

Al puesto ocupado por Bach en los últimos 12 años se presentaron siete candidatos, una cantidad nunca antes vista en los 130 años de existencia del COI.

AFP

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Sebastián Sosa: La prioridad era quedarme en Racing pero me sorprendió qué no existió el llamado, post última fecha me dijeron que no iba renovar
Guillermo Almada: El objetivo con Valladolid, la causa de su salida de Pachuca y el llamado de Boca
Flavio Perchman: el jugador que pensaba iba a patear el primer penal, pero no lo hizo
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional apelará el fallo: busca una reducción de puntos y que se le aplique la quita en el Torneo Intermedio 2026
¿Quiénes integran el Tribunal de Apelaciones de la AUF y cómo procederá si Nacional y Peñarol apelan fallo de la Comisión Disciplinaria
Mirá el fallo completo de la Comisión Disciplinaria de la AUF tras los graves episodios de violencia en la final de Nacional y Peñarol por el Torneo Intermedio