¿Nacional tiene que ganar y gustar? Volvió el debate y la Comisión de Historia tricolor se pronunció con testimonios de Hugo De León y Jorge Seré; mirá los videos


"¿De dónde sacaron estos pibes de Twitter que Nacional tiene que jugar maravilloso?"; volvió el debate tricolor y la Comisión de Historia del club se manifestó con citas de Hugo De León y Jorge Seré; mirá los videos

¿Nacional debe ganar y además gustar y golear? El debate tricolor volvió nuevamente a estar en discusión y desde la Comisión de Historia del club dieron su punto de vista citando a dos campeones del América y del Mundo: Hugo De León y Jorge Seré.

La discusión reapareció en medio del presente tricolor, dirigido por Martín Lasarte, también campeón junto a Seré y De León en 1988, y luego del triunfo del pasado domingo 1-0 ante Racing, partido en el que los albos defendieron con línea de cinco en el segundo tiempo para mantener la diferencia en el marcador.

"Eduquen"

El debate, del que Referí ya hizo un informe con distintas opiniones en 2020, tuvo la posición de la Comisión de Historia del club que salió a marcar la cancha en sus redes, en la cuenta “oficial de la comisión de historia y estadística del Club Nacional de Football”.

“Los campeones del mundo tienen clara la historia, la idiosincrasia y la ideología del club. Nacional siempre fue, es y será GANAR y por eso tenemos tanta gloria. Eduquen Hugo De León y Jorge Seré”, señalaron en su cuenta oficial en X.

En el posteo compartieron videos de ambos campeones del mundo dando su opinión al respecto.

Jorge Seré atajando uno de los penales en 1988

En el primero se ve a Jorge Seré en El Espectador Deportes.

“Jugué en Nacional, saben que soy hincha de Nacional y socio de Nacional, pero yo soy objetivo”, señala quien fue el arquero campeón de América y del mundo en 1988 con los tricolores

“¿De dónde sacaron estos pibes que hoy escriben en Twitter, que tienen 15, 20, 23 años, que Nacional tiene que jugar fantástico y maravilloso y que es la historia del club? ¡Mentira!”, expresó.

Luego, repasó cómo jugaban los equipos tricolores campeones de América y del mundo.

“De los tres títulos del mundo que tiene Nacional, en el primero (1971) Nacional tenía un cuadrazo, jugaba notable. El segundo (1980), era punta y p’arriba para que (Waldemar) Victorino hiciera goles. Y el tercero, en el que me tocó estar a mí, pelota quieta y salimos campeones de América y del mundo”, explicó.

Lo que dijo Hugo De León

La Comisión de Historia de Nacional también publicó el testimonio de Hugo De Léon, capitán tricolor en 1988, cuando opinó al respecto años atrás, tras el bicampeonato que logró Martín Ligüera como DT en 2020.

Nacional 1988, la última

Consultado en Punto Penal, le preguntaron por si Nacional debía jugar un “fútbol champagne”.

“No es la realidad, la realidad indica que tenés que hacer un gol más que el adversario y salir campeón”, dijo De León. “Porque si haces un gol más que el adversario y salís campeón van a decir que tu trabajo es espectacular, que sos precioso, como tratas a los jugadores y como lo querés... Y si te pega la pelota en el palo y sale, tu trabajo no sirvió para nada y que hayas jugado todo el campeonato mejor que todos”.

“Lo que se vende es el campeón y el campeonato”, explicó. “El lirismo y eso que se tiene que jugar más bonito, ¿cuándo Uruguay ganó con un fútbol más bonito y atildado? Nunca. Ganó con un estilo aguerrido, con jugadores con mucha personalidad, fuertes, que se impusieron en su momento. Pero con un fútbol lindo, no tengo conocimiento que Uruguay haya ganado, ha ganado siempre con fútbol pragmático, ha sido contundente y muchas veces jugando de contra”, agregó.

De León también señaló en ese momento que en Uruguay no se destacaba por el volumen de juego de sus equipos.

“Porque nosotros no tenemos eso del famoso volumen de juego que hay que contar los pases como Guardiola”, señaló. “¿Te imaginas si hacemos la estadística contado los pases como Guardiola, que te toquen 200 pases que son latearles y para atrás, y eso figura en las estadísticas? Los uruguayos en el Estadio se comen el cemento si el equipo empieza a tocar y lateralizar o juega para atrás”

“El paladar nuestro es histórico y tenés que ganar: 4-3-3, 4-4-2, 3-5-2, tenes que ganar. Ganaste y quedaste en la historia”, destacó.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: Carlos Curbelo, el maragato que jugó en la Selección de Francia nos cuenta su vida y obra en el fútbol
Horacio Peralta: el partido con Nacional y las deudas con el plantel
Eduardo Ache: “Yo no me siento a negociar con gente que denuncia que me llevé dinero y la tienen ellos”.
Edgardo Lasalvia: No juego donde la AUF y Nacional quieren
Flavio Perchaman: el debut de Peirano, el bajón de Nico López y los silbidos a Vargas
Sergio Gorzy y un recuerdo a la carrera de Manga junto a Cacho Blanco y Pocho Brunel
Te podría también interesar!
bostero.dev
La dura autocrítica de David Terans en Peñarol que fue "un desastre", el querer jugar juntos con Leo Fernández, cuando se va "recaliente" con él mismo, y la importancia de la psicóloga
Olimpia enfrenta el miércoles de local a Peñarol por Copa Libertadores y contrató a un técnico argentino que ya dirigió a Javier Méndez y al exaurinegro Washington Aguerre
El jugador fundamental para Diego Aguirre que volverá al equipo de Peñarol este sábado ante Wanderers por el Torneo Apertura y el equipo aurinegro titular que entrenó