Vendieron ravioles, pagaron US$ 650 cada una y jugaron una gran Liga Sudamericana de Clubes de vóleibol en femenino: la historia de Atlético Barbato


Atlético Barbato llegó sin preparación y entrenó sin técnico para la Liga Sudamericana de Clubes donde superó a dos rivales y dos jugadoras terminaron liderando las estadísticas del certamen en una competencia que les será inolvidable

Atlético Barbato representó a Uruguay con gran nivel competitivo en el Sudamericano de Clubes femeninos de vóleibol que se disputó en Belo Horizonte. El equipo uruguayo ganó dos partidos en la competencia y terminó en el quinto puesto.

Barbato integró el grupo B debutando con Praia de Brasil con el que perdió 3-0 con parciales de 25-10, 25-11 y 25-8. Luego jugó con Alianza Lima y perdió 3-0 con sets de 25-9, 25-12 y 25-16. En el último encuentro derrotaron a San Martín de Bolivia 3-2 por 25-21, 21-25, 25-19, 22-25 y 15-11.

En el tercer puesto en el grupo las llevó a chocarse con el tercero de la serie A, Atlético Murano de Chile, al que superaron también 3-2 con parciales de 21-25, 25-18, 25-15, 21-25 y 16-14.

"Fue increíble la experiencia, tuve muchos Sudamericanos con selección y fue algo único por el disfrute, la unión del grupo, a pesar de todo lo que pasamos para poder ir arreglándonos todo solas. Ganamos dos partidos y realmente no lo esperábamos. Fue un batacazo ganarle a las chilenas y enfrentar a equipos tan profesionales y de gran nivel", contó a Referí Carolina Peixoto.

Barbato ya había jugado este Sudamericano en Baurú 2024 donde perdieron en el grupo con Praia y Regatas Lima ganándole el quinto puesto por 3-2 al mismo San Martín.

En aquella ocasión jugaron el torneo tras la suspensión de la Súper Liga Nacional y luego de haber obtenido el quinto puesto en la Liga Livosur, dado que ningún equipo del top 4 quiso disputar el certamen.

Para este año se clasificaron tras ganar la Súper Liga 2024 en apretada final ante Juan Ferreira (3-2: 25-14, 22-25, 16-25, 25-15 y 15-9).

Si bien ese quinto puesto no lograr superar el cuarto lugar conseguido por Olimpia en Brasilia 2021, en aquella ocasión el Sudamericano se jugó entre cinco clubes, todos contra todos, y el alas rojas derrotó solo a San Martín de Bolivia.

Capurro en Brasilia 1971 es el único equipo uruguayo de la historia en hacer podio en un Sudamericano. En aquella ocasión lograron la medalla de plata.

El enorme esfuerzo de las jugadoras para poder viajar

Atlético Barbato

Cada jugadora se tuvo que costear todos los gastos del torneo pagando de su bolsillo US$ 650.

Para ello hicieron venta de ravioles, organizaron un torneo mixto, un torneo de truco y hasta vendieron rifas.

"Fuimos con el objetivo particular de ganarle en el grupo al equipo de Bolivia pero lo superamos al ganarle también al equipo de Chile cuyo 90% del equipo es profesional, cobran por jugar. Fue tremenda sensación ganar ese partido y obtener el quinto puesto", contó a Referí la líbero del equipo, Paola Goñi.

"Tuvimos muchos vaivenes para poder viajar. Se nos bajó el cuerpo técnico y hasta el penúltimo día para viajar no teníamos técnico. La mayoría de las jugadoras fuimos con solo cuatro prácticas arriba porque el torneo terminó en diciembre y veníamos de mucho tiempo sin jugar. Algunas somos del interior y podíamos viajar una vez por semana para poder practicar, pagándonos los pasajes para ir a Montevideo, porque además teníamos que trabajar", reveló Goñi, minuana de 26 años.

"Tuvimos que juntar mucha plata para para ir al Sudamericano con una preparación nula. Al final agarró el viaje Martín Alonso que es el técnico de Bohemios, esos días entrenamos bien para un debut donde enfrentamos a las tricampeonas sudamericanas, con jugadoras olímpicas, el nivel más top de Sudamérica. Después vino Alianza, que terminó vicecampeón. Con San Martín llegamos con ese rodaje ya amoldadas y con correcciones de juego. El quinto puesto fue muy emocionante, un equipo fuerte, preparado, en pleno rodaje, contra nosotras que la veníamos remando en dulce de leche. Pero le pusimos tremenda garra y mucha cabeza", explicó Goñi.

"No tuvimos ningún apoyo de la Federación ni de ningún otro organismo. Fue muy complicado llenar y entregar los formularios para poder competir. Catalina Simón, una de las jugadoras, es doctora, y tuvo que firmar todos los papeles para que pudiéramos viajar. Sergio Sarkissian viajó como presidente del club, aunque no lo es, y nos dio una gran mano con la parte administrativa", agregó la líbero del equipo.

La disolución de Atlético Barbato y el destino de las jugadoras

"Este fue nuestro último torneo porque el club se disuelve. Inicialmente el club nos apoyaba, le daba dinero a las jugadoras del interior para poder viajar pero llegó un momento en que las personas a cargo del club tuvieron que empezar a sacar plata de su bolsillo y eso no se aguantó más", explicó Goñi.

Las jugadoras de Barbato se fueron a Centro de Desarrollo de Vóleibol (Cedeve) con Rafael Codina como entrenador.

"Queremos dar lo mejor en la Livosur y prepararnos para la Súper Liga de este año para poder tener otra competencia a nivel sudamericano y llegar con otra preparación", adelantó Goñi.

Atlético Barbato se fundó en agosto de 2022 en un club afincado en la calle Germán Barbato, quien fuera dos veces intendente de Montevideo (1947-1950 y 1951-1954) y bajo cuya administración se construyó el Planetario en el zoológico de Villa Dolores.

El club fue creado por el entrenador Daniel Mazzini, quien venía de trabajar en San José de Carrasco, Peñarol y Layva.

Por razones de salud y por el stress generado por tener que sostener el proyecto del club en 2024 sin apoyos que había tenido en temporadas precedentes, Mazzini se bajó de la conducción técnica del Sudamericano y anunció su alejamiento del vóleibol.

El plantel de Atlético Barbato y el enorme destaque de tres jugadoras

Martín Alonso fue el entrenador en el torneo, con escasos entrenamientos previos, Federico Vargha el preparador físico, Santiago Lavié el fisioterapeuta y Anahí Lavié la equipier.

La brasileña Camila, jugadora que reforzó ya a Barbato el pasado Sudamericano, terminó como la máxima anotadora del torneo con 76 puntos superando a la estadounidense Payton Caffrey, de Dentil, con 68, y a la rusa Sofya Kuznetsova, del mismo equipo, que hizo 62 tantos.

Melissa Páez, jugadora que defendió a Uruguay en beach volley en los Juegos Suramericanos de la Juventud de Santiago 2017, terminó octava con 49 puntos.

Camila fue también la mejora atacante con 69 sobre 168 intentos. En esta estadística, Páez terminó quinta con 43.

Maribel Bianchi, integrante de la selección de beach volley en las últimas temporadas, fue nada menos que la mejor bloqueadora del Sudamericano con 21 bloqueos.

Superó a las brasileñas Adenizia (19), Thaisa (15) y Julia Kudiess (8). Melu Páez fue también top 10 en el rubro con 5 bloqueos, igual que su compañera de equipo Carolina Peixoto.

En materia de aces, Barbato no tuvo mayor destaque y Bianchi fue la que se ubicó mejor con un 16º puesto, producto de tres puntos de saques directos.

Candela Poncet terminó séptima entre las servidoras con 4 y Camila Peixoto octava con 3.

Paola Goñi fue liderando todo el torneo las estadísticas como mejor líbero del certamen, pero al tener un partido menos que las jugadoras de los cuatro equipos semifinalistas terminó segunda con 52, siendo solo superada por la peruana Ysabella Sánchez de Alianza (54).

"Fueron distinciones muy emocionantes para todas", comentó Goñi.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: Carlos Curbelo, el maragato que jugó en la Selección de Francia nos cuenta su vida y obra en el fútbol
Horacio Peralta: el partido con Nacional y las deudas con el plantel
Eduardo Ache: “Yo no me siento a negociar con gente que denuncia que me llevé dinero y la tienen ellos”.
Edgardo Lasalvia: No juego donde la AUF y Nacional quieren
Flavio Perchaman: el debut de Peirano, el bajón de Nico López y los silbidos a Vargas
Sergio Gorzy y un recuerdo a la carrera de Manga junto a Cacho Blanco y Pocho Brunel
Te podría también interesar!
bostero.dev
La dura autocrítica de David Terans en Peñarol que fue "un desastre", el querer jugar juntos con Leo Fernández, cuando se va "recaliente" con él mismo, y la importancia de la psicóloga
Olimpia enfrenta el miércoles de local a Peñarol por Copa Libertadores y contrató a un técnico argentino que ya dirigió a Javier Méndez y al exaurinegro Washington Aguerre
El jugador fundamental para Diego Aguirre que volverá al equipo de Peñarol este sábado ante Wanderers por el Torneo Apertura y el equipo aurinegro titular que entrenó