AUF y Conaprole firmaron un acuerdo hasta 2027 y el estreno del vínculo será con dos emocionantes historias en Uruguay vs Argentina por Eliminatorias


AUF y Conaprole firmaron un acuerdo por tres años, hasta 2027

El partido que el viernes 21 de marzo Uruguay vs Argentina jugarán por las Eliminatorias en el Estadio Centenario estará marcado por las emociones. Más de 50 mil hinchas colmarán el estadio y entre ellos habrá dos productores de Conaprole que por primera vez en su vida pisarán ese lugar sagrado para el fútbol mundial.

En el marco de un acuerdo que AUF y Conaprole firmaron este viernes la cooperativa recibió 30 entradas para la tribuna Olímpica.

Conaprole, según contó su presidente Gabriel Fernández Secco, decidió sortearlas en 10 paquetes de tres entradas entre sus 1.500 productores. El azar determinó una situación singular: en esa decena de beneficiados hay dos productores que nunca estuvieron en el Centenario.

Así lo explicó Fernández Secco: “Dos de esas matrículas nunca tuvieron hasta hoy la posibilidad de pisar el Estadio Centenario. Es la primera vez que van a ver a la celeste en vivo y en directo frente a Argentina. Eso es Conaprole. Es la celeste, es el producto de nosotros y orgullo de los uruguayos, y es la representación nuestra en todo el país. Me sentí muy contento cuando me enteré que gracias a este acuerdo dos productores vivirán la emoción de pisar y ver por primera vez a Uruguay en el Estadio Centenario”.

Este hecho anecdótico y cargado de expectativa, formó parte de la presentación de la firma de un amplio acuerdo comercial por tres años (hasta 2027). En el acto participaron el presidente de Conaprole, Fernández Secco, y el CEO, Gabriel Valdés y el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, y la integrante del comité ejecutivo Andrea Lanfranco.

“Dos marcas que están muy metidas en el corazón de la gente"

El presidente de la AUF, Alonso definió el vínculo que se suscribió este viernes como “un acuerdo entre dos marcas que están muy metidas en el corazón de la gente y en la identidad del uruguayo”.

Luego explicó: “La historia de Conaprole la sabemos todos, nació en la década de 1930 uniendo productores de todo el país para dar soluciones al abastecimiento de leche y que terminó sustituyendo viejas prácticas de suministro”.

Además destacó el esfuerzo que realizan diariamente los productores lecheros que no tienen descansos ni pausas, “no tienen 24 de diciembre, ni 25, ni 31, ni 1° de enero”.

“Nuestros jugadores nacieron y crecieron consumiendo productos Conaprole”

Luego, Valdés, CEO de Conaprole, expresó: “La selección uruguaya es un símbolo que tiene muchas cualidades. Ignacio (Alonso) mencionaba orgullo, y le voy a agregar pasión, sueño, esperanza, representación. Y cuando uno piensa en Conaprole nosotros también tenemos orgullo de lo que somos para Uruguay. ¿Hay alguna otra cosa que se identifique más con los uruguayos que Conaprole? Hoy Conaprole llega a más de 70 países en el mundo. Aparece nuestro logo y el Pabellón Nacional, y eso es la selección”.

Finalmente, en el cierre de la presentación del acuerdo y antes de la firma de los contratos, Fernández Secco, presidente de Conaprole, recordó el vínculo de la cooperativa con el fútbol.

“Históricamente, cada vez que Uruguay fue a jugar fuera de país y nos llamaron desde la AUF, todos las delegaciones fueron acompañadas por productos de Conaprole, dulce de leche, chocolatada… porque nuestros jugadores nacieron y crecieron consumiendo productos Conaprole”.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Polémica en el fútbol sala por el título de Nacional en sub 20: mirá el cruce que tuvieron Jorge Seré y el dirigente de Peñarol Marcelo Solomita
Rodrigo Álvez, el zaguero que asoma en Peñarol tras la salida de Juan Rodríguez y como futuro recambio de Nahuel Herrera
¿Quién es el arquero de Chile que enfrentará Uruguay por Eliminatorias, Lawrence Vigouroux, quien le ganó el puesto a Brayan Cortés de Peñarol y que esperó 13 años su debut tras su primera convocatoria?