El poder de elegir: las deportistas se rebelan contra los códigos de vestimenta y se liberan de algunas prendas incómodas


Las deportistas de alto nivel reivindican cada vez con más fuerza la posibilidad de elegir su vestimenta

Tras décadas de 'sexualización desmedida', las deportistas de alto nivel comienzan a liberarse de algunas prendas incómodas, reivindicando cada vez con más fuerza la posibilidad de elegir.

El deporte se fue abriendo a las mujeres muy progresivamente durante el siglo XX. Y las prescripciones masculinas tienen una larga vida, ya que incluso en 2004 el presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Sepp Blatter, recomendaba a las jugadoras llevar "pantalones cortos más ajustados" para atraer patrocinadores.

Para Sandrine Jamain-Samson, docente y especialista en la historia de la ropa deportiva, el cambio ocurre "con el cambio de milenio".

"La palabra se hace visible porque hay otros medios de comunicación", como las redes sociales, añade. De hecho, varios movimientos han tenido lugar impulsados por las propias deportistas.

Pantalón corto para las gimnastas

A finales de enero la Federación Francesa de Gimnasia (FFG) decidió que las niñas podrían "llevar pantalones cortos" en competición, de un máximo de 10 centímetros y "con forma ajustada", sobre el tradicional maillot.

Suiza lo autoriza desde 2022, en un deporte además sacudido en todo el mundo por casos de violencia sexual, maltratos y privaciones alimenticias que afectan a niñas y adolescentes.

La alemana Sarah Voss compite en la clasificación de viga femenina durante los Campeonatos Europeos de Gimnasia Artística en la St Jakobshalle

En 2021 el equipo alemán lució trajes completos, autorizados por la federación internacional, durante el campeonato de Europa celebrado en Basilea.

"Cuando comencé la pubertad, tuve mi periodo y empecé a sentirme cada vez más incómoda", explicó entonces Sarah Voss, miembro de este equipo.

Diseñadora de trajes de gimnasia, Marjolaine Floury observó a continuación "un entusiasmo" hacia los trajes completos, que rápidamente "se desvaneció", explicó.

Esta exgimnasta y entrenadora tenía como prioridad dar "la elección" a las gimnastas en un deporte "con costumbres tan establecidas".

El color también es un tema de debate. En plena Eurocopa femenina, en 2022, jugadoras inglesas y francesas criticaron públicamente el uso de pantalones cortos blancos a causa del periodo menstrual y el temor a mostrar manchas de sangre.

Cathy Freeman

Desde entonces, "en consulta con Nike, nuestro proveedor muy receptivo sobre estas cuestiones, favorecemos al máximo las 'siluetas' de partido con pantalones cortos azules", explicó la Federación Francesa de Fútbol (FFF) a la AFP.

A pequeños pasos, la normativa evoluciona. El torneo de Wimbledon, cuna de la tradición, autoriza ropa interior de color desde 2023.

En los Juegos de París varios equipos de vóley playa dejaron de lado el bikini y optaron por el pantalón corto.

El aspecto aerodinámico de la ropa es frecuentemente subrayado. "Pero nada obliga a las deportistas a mostrar su ombligo, están prácticamente en trajes de baño", observa Sandrine Jamain-Samson.

¿No ganó la australiana Cathy Freeman los 400 metros en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 con un traje de cuerpo completo con capucha?

Otra prenda que quedó en la memoria: el traje de la tenista Serena Williams -un body negro completo- en la edición de 2018 de Roland Garros, después de su embarazo.

"Sexualización desmedida"

Sandrine Jamain-Samson echa un vistazo al pasado. En el tenis, la leyenda francesa Suzanne Lenglen optó por "una falda plisada" que le permitía estirarse, diseñada por el modisto Jean Patou.

"Podía alcanzar pelotas que las otras no podían alcanzar, no es casualidad que se convirtiera en la mejor jugadora del mundo", explica la académica.

En cuanto a las ciclistas, a finales del siglo XIX cambiaron el vestido o la falda larga por el 'culotte'.

En algunos deportes, como el fútbol o el rugby, no tuvieron más remedio que recurrir a vestuarios masculinos, a veces sin poder encontrar prendas de su talla.

Suzanne Lenglen

"A partir de la década de 1960, el cuerpo de las mujeres se concibió como una herramienta para aumentar el interés de un público masculino en los deportes femeninos", resumía un informe parlamentario francés de junio de 2024 sobre la práctica femenina del deporte, añadiendo que en algunos deportes había "una sexualización desmedida".

Hace varios años, la surfista brasileña Silvana Lima criticó a los patrocinadores "que buscaban tanto surfistas como modelos".

Otra problemática: el uso indebido de fotos, de las entrepiernas en particular.

Hasta el punto de que en Japón se desarrolló un textil 'antivoyeurismo' para evitar que las fotos de las deportistas fueran utilizadas con fines pornográficos, debido al uso de infrarrojos, informaba el diario Yomiuri Shimbun poco antes de los Juegos de París, en deportes como voleibol, tiro o tenis de mesa.

AFP

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo