Uruguay ganó tres medallas en el Sudamericano de pista corta de atletismo donde cayeron tres récords nacionales


Uruguay ganó tres medallas en el Sudamericano de pista corta de atletismo donde cayeron tres récords nacionales: Lorena Aires, Emiliano Lasa y Sebastián Daners fueron los tres grandes destaques

El atletismo de Uruguay se vuelve con tres medallas en la primera competencia internacional del año: el Sudamericano de pista corta que se llevó a cabo en Cochabamba, a 2.600 metros sobre el nivel del mar.

Esta es la cuarta edición del torneo que siempre se ha disputado en la misma sede, en Bolivia.

Sebastián Daners fue bronce en salto alto, Emiliano Lasa bronce en salto largo y Lorena Aires plata en salto alto.

Además, se batieron tres récords nacionales de pista corta y se lograron cinco cuartos puestos, quedando a orillas de varios podios más.

El sábado el primero en competir fue Álvaro Piñeiro quien registró un tiempo de 7.09 en los 60 metros y no pudo avanzar a la final.

Mejor marca registró en la misma prueba Adrián Nicolari quien puso 6.83 aunque tampoco logró el pasaje a la definición por las medallas.

En los 400 metros, Matías González registró 49.16 pero no pudo pasar a la final.

En final directa del 1.500 m, Gonzalo Gervasini logró el cuarto puesto con un tiempo de 4.02.15 quedando a un solo paso del podio.

En pentatlón, Sofía Ingold tuvo una muy buena actuación con un cuarto puesto con 2.915 puntos.

Laura González, su entrenadora tanto en Defensor Sporting como en la selección, en Cochabamba, se mostró muy emocionada por su actuación destacando que las cinco pruebas las hizo en altura y con un calor agobiante en la pista techada.

Ingold había sido quinta en 2024 mostrando una evolución en su posicionamiento.

Jairo Moreira batió el récord nacional de pista corta en 800 metros con una marca de 1.53.35. Moreira logró el cuarto puesto.

El domingo, Sebastián Daners se convirtió en el primer medallista de Uruguay al lograr la presea de bronce en salto alto con una marca de 2,05 metros.

“Muy merecida medalla por su esfuerzo, dedicación y la perseverancia por continuar en nuestro atletismo. Ojalá se pueda ayudar más a nuestros atletas que lo dan todo por nuestro deporte y por su camiseta celeste. Conste que la ayuda no es económica ya que hay muchas otras maneras de apoyar a nuestros atletas y es lo que hoy necesitamos para un mejor desarrollo de nuestro atletismo”, escribió su entrenador José “Popeye” Rivero.

Otro récord nacional fue batido por Edgar Rosabal que fue cuarto en heptatlón. Su puntaje fue de 4.586, nueva marca nacional para pista corta.

Millie Díaz fue la única en disputar dos pruebas. Compitió en salto triple con una marca de 12,29 metros y un séptimo puesto y adicionalmente en 60 vallas donde terminó octava en la final con un crono de 9.28.

En el 60 vallas, Díaz no pudo revalidar el bronce del 2024.

La segunda medalla llegó de parte del hombre más delegado de la selección: Emiliano Lasa.

El tres veces olímpico, de 35 años, fue bronce en salto largo con una marca de 7,79 metros.

Lasa ya había sido plata en este mismo torneo en 2022 con un registro de 8,10 m y también el año pasado con un salto de 8,00 metros.

Con esta tercera medalla, Lasa se acercó a una al registro récord que posee Pia Fernández, ganadora de cuatro presas en Sudamericanos de pista corta: oro en 1.500 m en 2020, oro en 800 y 1.500 m en 2024 y plata en 4x400 ese mismo año. Integró la delegación de 2022 pero no pudo competir porque contrajo covid-19.

Pero fue Lorena Aires quien logró la mejor medalla para Uruguay: una plata.

Lo hizo en salto alto donde registró un 1,73 metros y terminó segunda.

Aires ya había sido medallista de plata en 2020 con un salto de 1,79 m mientras que en 2022 registró tres intentos nulos quedando afuera del podio entre solo cuatro competidoras.

Hubo tiempo para un nuevo récord nacional. Fue en la posta de 4x400 masculina donde compitieron Álvaro Piñeyro, Jairo Moreira, Gonzalo Gervasini y Matías González.

Su tiempo fue de 3.29.89 y su ubicación fue un cuarto puesto lo que terminó la actuación celeste en Cochabamba.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo