Pilar Cañedo es la primera nadadora uruguaya en competir en una etapa de Copa del Mundo de natación en aguas abiertas


Pilar Cañedo es la primera nadadora uruguaya en competir en una etapa de Copa del Mundo de natación en aguas abiertas: mirá cómo le fue en el Mar Rojo

Pilar Cañedo se transformó en la primera uruguaya en disputar una etapa de Copa del Mundo de natación en la modalidad de aguas abiertas.

La sanducera de 20 años nadó en la madrugada del viernes 21 de febrero los 10 kilómetros de Somabay, en el Mar Rojo, del lado egipcio.

Cañedo se formó en Remeros de Paysandú, a los 16 años se radicó en Montevideo y pasó a competir por Olimpia y el año pasado salió al exterior para perfeccionarse. Primero se fue a Porto Alegre y en noviembre se instaló en el estado de Florida para defender a Azura.

Su tiempo en Somabay fue de fue de 2.33.2.30.

Superó a una nadadora italiana que abandonó y a dos que fueron lapeadas (Taiwán y Egipto). De las 50 inscriptas, una egipcia no se tiró. La uruguaya fue la última en llegar, en el 46º puesto, logrando el enorme objetivo de completar el recorrido a un nivel ultra exigente.

Moesha Johnson de Australia ganó la prueba con un tiempo de 2.06.34.60.

Ginevra Taddeucci de Italia la secundó con 2.06.37.60. Completó el podio la australiana Chelsea Gubecka con 2.06.51.00.

La prueba contó con el retorno estelar de la brasileña Ana Marcela Cunha, una de las mejores nadadoras de la historia en aguas abiertas. Terminó 17ª con 2.09.08.70.

Cañedo volvió a Estados Unidos para seguir entrenando. Buscará ahora financiar la participación en otras dos etapas de Copa del Mundo y tiene como grandes objetivos del 2025 competir en los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025 y también en el Mundial de aguas abiertas

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Polémica en el fútbol sala por el título de Nacional en sub 20: mirá el cruce que tuvieron Jorge Seré y el dirigente de Peñarol Marcelo Solomita
Rodrigo Álvez, el zaguero que asoma en Peñarol tras la salida de Juan Rodríguez y como futuro recambio de Nahuel Herrera
¿Quién es el arquero de Chile que enfrentará Uruguay por Eliminatorias, Lawrence Vigouroux, quien le ganó el puesto a Brayan Cortés de Peñarol y que esperó 13 años su debut tras su primera convocatoria?