
En un nuevo contexto deportivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en el que los clubes que funcionan bajo la administración de Sociedades Anónimas Deportivas(SAD) pasaron a ser mayoría en las competencias del fútbol profesional de Primera y Segunda División, el terreno político se empieza a adaptar a ese escenario.
En esta temporada 16 de los 30 clubes profesionales funcionan bajo la modalidad de SAD, se mantienen aún 13 como asociaciones civiles y una, Atenas de San Carlos, es un híbrido entre el club tradicional y el gerenciamiento de un grupo empresarial mexicano que es el que maneja todo el fútbol, pero que aún no se constituyó como SAD.
Desde el próximo mes, las SAD pasarán a tener dos lugares de las siete sillas en el comité ejecutivo de la AUF, una cedida por el presidente Ignacio Alonso y la otra con los votos del sector de fútbol profesional de la AUF, en donde desde este año tienen mayoría.

Esto representa una transformación histórica de la AUF, que hasta julio 2023 no tuvo a ningún representante, en ese momento sumó al primero (Carlos Manta) y el próximo mes al segundo.
El ingreso de las SAD como la tercera fuerza política en el fútbol uruguayo, detrás de Nacional y de Peñarol, quedó planteado en 2021 y fue explicando en un informe en Referí. Actualmente pasaron a ser la primera fuerza política.
A partir de 2021, Peñarol, en un enfrentamiento con la AUF liderado por su presidente Ignacio Ruglio, se comenzó a distanciar del gobierno del fútbol y empezó a dejar los lugares que históricamente ocupó.
El 11 de julio de 2023 retiró a todos sus representantes en todas las comisiones, consejos y tribunales. También quedó fuera del comité ejecutivo. Ya se cumplieron 19 meses de la decisión de Peñarol. Al mismo tiempo se concretó un fortalecimiento político de las SAD porque esos espacios fueron completados por integrantes de otros clubes y de las instituciones que funcionan bajo administración de las SAD.
El caso más notorio fue el lugar en el consejo ejecutivo que ocupaba Gastón Tealdi, por Peñarol. Tras su alejamiento pasó a ser la primera silla de las SAD.
Es allí que Manta, de la SAD de Plaza Colonia, se sumó al ejecutivo tras la última elección y Peñarol dejó de integrar el gobierno del fútbol, por segunda vez en la historia, la primera fue en el cisma de 1922, cuando creó la disidente Federación Uruguaya de Fútbol. En la actualidad no pudo recorrer ese camino debido a que si forma una organización diferente no podría seguir compitiendo en ninguna actividad promocionada por FIFA y todas las confederaciones y asociaciones afiliadas a ella.
El actual gobierno del fútbol que encabeza Ignacio Alonso fue reelecto el 16 de febrero de 2023 y su gestión se extiende por cuatro años. Será su último mandato porque los presidentes no pueden permanecer más de ocho años en funciones. Lo votaron por primera vez en marzo 2019.
Mientras las SAD ganaron los espacios que fue cediendo Peñarol, Nacional, en una postura política diferente, acompañó el nuevo contexto del fútbol uruguayo y mantiene su silla en el comité ejecutivo.
Quién será el segundo representantes de las SAD en el gobierno del fútbol
Sergio Pérez Lauro, expresidente de Boston River, ingresará en representación de las SAD.

Boston River SAD está conformada 90% de capitales de un empresario venezolano y uno uruguayo y 10% que pertenecen al club. En 2015 firmaron por 15 años (hasta 2030), con opción a renovar por 15 años más.
¿Quiénes son los dueños de la SAD?El empresario libanés nacionalizado venezolano Edmundo Kabchi y el uruguayo Daniel Delgado que tienen en partes iguales el 90% de las acciones de un club con una organización uruguaya. La SAD es presidida por Roberto Perdomo.
Cuáles son las 16 SAD y en qué condición se encuentran
Los 16 clubes que funcionan bajo la gestión de SAD se distribuyen seis en Primera y 10 en Segunda:
En Primera: Plaza, Boston River, City Torque, Juventud, Racing y Miramar Misiones.
En Segunda: Albion, Artigas, Central Español, Cerrito, Colón, Deportivo Maldonado, La Luz, Oriental, Rampla Juniors y Rentistas.
Cuáles son los 13 clubes que aún sostienen la bandera del club tradicional
Los 13 clubes que funcionan como asociaciones civiles son 10 de Primera y tres de Segunda.
En Primera (10 de 16): Cerro, Cerro Largo, Danubio, Defensor Sporting, Liverpool, Nacional, Peñarol, Progreso, River Plate y Wanderers.
En Segunda (3 de 14): Fénix, Tacuarembó y Uruguay Montevideo.
El híbridro de Atenas de San Carlos
En este proceso de transformación que recorren los clubes, Atenas de San Carlos sigue sin encontrar su lugar en este proceso.
El club carolino no es una SAD ni una asociación civil pura. Es una mezcla, que hace 25 años desembarcó en el fútbol uruguayo y que prácticamente se extinguió. Se trata de una institución comprendida dentro de las leyes que regulan a una asociación civil, pero que tiene contrato de gerenciamiento, en su caso con un grupo mexicano.
Así se conformará el nuevo comité ejecutivo de la AUF
Tras la salida en diciembre pasado de Héctor Del Campo, quien estaba en el gobierno de la Asociación en representación del fútbol profesional (lo votan los 30 clubes profesionales de la AUF), este sector votará a Pérez Lauro como nuevo representante.
Entonces, como informó Referí el 16 de enero, el nuevo comité ejecutivo de la AUF lo integrarán:
Ignacio Alonso (presidente)
Andrea Lanfranco (cuota femenina, elegido por el presidente)
Aldo Gioia (elegido por el presidente, es representante de Nacional; en abril asumirá en esta función Eduardo Ache)
Carlos Manta (elegido por el presidente, es representante de las SAD)
Matías Pérez (grupos de interés, elegido por futbolistas, entrenadores y árbitros)
Eduardo Mosegui (fútbol amateur, elegido por el sector amateur)
Sergio Pérez Lauro (fútbol profesional, elegido por el sector profesional)
¿Qué ocurre con Eduardo Ache?
La nueva comisión directiva de Nacional, presidida por Ricardo Vairo, decidió que el nuevo representante del club en el comité ejecutivo de la AUF será Eduardo Ache, y para ello dejará su lugar Gioia.
Según pudo conocer Referí, ese cambio no se producirá hasta abril.
Noticia rastreada 20 de febrero 2025 - 17:45 CET @bostero.dev