
A 476 días (15 meses) del Mundial 2026 de fútbol que organizarán Canadá, Estados Unidos y México entre el 11 de junio al 19 de julio del próximo año, una delegación de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) se encuentra en México recogiendo información para la elección de la ciudad que la selección uruguaya de Marcelo Bielsa adoptará como su lugar de concentración, si es que este año firma su clasificación en las Eliminatorias.
A falta de seis fechas del clasificatorio de Conmebol para el torneo de FIFA, Uruguay está segundo en la tabla de posiciones, a cinco puntos de Argentina y con ventajas como para asegurar en el próximo mes o en junio su clasificación.
Así está la tabla de posiciones de las Eliminatorias:
Uruguay jugará el viernes 21 de marzo a la hora 20.30 en el Estadio Centenario frente a Argentina el partido correspondiente a la fecha 13 y el martes 25 a la hora 17 ante Bolivia en La Paz.
Para el partido ante la selección argentina ya están agotadas la entradas.
En junio visitará a Paraguay y recibirá a Venezuela, y en setiembre será local en el Estadio Centenario ante Perú y culminará su recorrido premundialista ante Chile de visitante.

Al Mundial irán directo los seis primeros de Sudamérica y el séptimo jugará un repechaje.
Con el objetivo de adelantarse en el tiempo, el director de selecciones, Jorge Giordano, y el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, se encuentran en Querétaro, México, en donde están visitando instalaciones deportivas, lugares de entrenamiento, alojamientos y aeropuertos para evaluar si esta ciudad reúne las condiciones que le permitan establecer su base de operaciones durante el torneo que organiza FIFA.
Qué sede busca la selección uruguaya para montar su campamento para el Mundial 2026
La AUF intenta repetir la experiencia del Mundial de Sudáfrica 2010, cuando Uruguay eligió la ciudad de Kimberly, que se había postulado para ser sede del torneo africano, no fue elegida y finalmente se transformó en un gran anfitrión de la celeste.
En aquella ocasión, el plantel dirigido por Óscar Washington Tabárez encontró el refugio perfecto en una ciudad alejada del ruido mundialista y que al mismo tiempo había quedado golpeada por la decisión de FIFA de dejarla fuera de la fiesta mundialista, pero encontró en Uruguay una oportunidad para vivir el torneo de una forma diferente.
El presidente de la AUF en ese entonces, Sebastián Bauzá, firmó un acuerdo entre la AUF y Kimberly, que fue favorable para la selección.

El gran acierto en Kimberly fue que replicaron las características del Complejo de la AUF en Sudáfrica y allí permanecieron hasta el partido de cuartos de final, lo que les permitió encontrar el entorno ideal para una concentración de más de un mes.
En los Mundiales siguientes repitieron el mismo procedimiento:
Qué tiene Querétaro que se presenta como un punto estratégico para la selección de Marcelo Bielsa
La experiencia de la Copa América 2024, en la que Uruguay eligió Palm Beach para montar desde 20 días antes del inicio del torneo su concentración, dejó muchos aspectos negativos para la AUF.
Uruguay había elegido un exclusivo luga r, pero las dificultades que planteó el clima, que obligaron a Bielsa a modificar los horarios de entrenamiento, y la necesidad de buscar nuevas canchas porque los campos no estaban en las mejores condiciones para los futbolistas, llevaron a que la opción de que la AUF regrese a esa zona de Estados Unidos para realizar la preparación previa al Mundial no sea una prioridad.

En busca del lugar la ciudad mexicana de Querétaro reúne condiciones que son favorables.
Está ubicada en un punto central de México y en un lugar estratégico para llegar a las posibles sedes de sus partidos. Está:
Ahora la AUF toma nota de las instalaciones deportivas, alojamiento, distancia para los traslados, campos de entrenamiento y aeropuerto, que por ahora están en etapa de observación, pero que se empieza a perfilar como un lugar apropiado para preparar la última etapa y montar la base de operaciones durante los primeros 20 días del torneo de FIFA. Luego, en las instancias finales, tendrá que trasladarse a las ciudades en las que competirá.
Cuáles son las sedes en las que se jugará el Mundial 2026
Las sedes en México serán:
Las sedes en Estados Unidos:
Y las de Canadá:
El Mundial albergará por primera vez a 48 selecciones.
México tendrá un total de 10 partidos de fase de grupos del Mundial, y el encuentro inaugural será en la cancha del Estadio Azteca el 11 de junio del 2026.
Será la tercera vez que dicho escenario sea sede no solo de un Mundial, sino del partido inaugural, a la vez que ya tiene dos finales a cuestas: la de la Copa del Mundo de 1970 y la de 1986, cuando Pelé con Brasil y Diego Maradona con Argentina, fueron respectivamente campeones.
En total, el Azteca tendrá tres partidos de la primera fase de la competencia.
Por su parte, el Estadio Akron (Guadalajara) albergará cuatro compromisos y el Estadio BBVA (Monterrey) será sede de otros tres.
En la revelación del calendario también se dio a conocer que México albergará dos juegos de los dieciseisavos de final, mismos que se jugarán en el Estadio Azteca y el BBVA.
Los 10 partidos del Mundial que se jugarán en Canadá
Canadá está listo para abrir sus puertas al mundo por primera vez en su historia.
Los canadienses conocieron que el torneo se jugará en Toronto Stadium y BC Place Vancouver.
Canadá tendrá 10 partidos de la fase de grupos, según confirmó este domingo la FIFA.
Estados Unidos recibirá 84 partidos
Estados Unidos será el país que más encuentros organizará en su territorio.
Serán 84 los partidos del Mundial que se disputarán allí.
En Miami, se llevarán a cabo siete compromisos.
La final se jugará en Nueva York/Nueva Jersey el domingo 19 de julio de 2026.
El partido por el tercer y cuarto puesto se disputará en Miami.
Noticia rastreada 19 de febrero 2025 - 00:00 CET @bostero.dev