Uruguay quedó eliminado de un Mundial sub 20 por primera vez después del Proceso Tabárez montado en 2006: cimbronazo histórico


Por primera vez en 20 años, Uruguay se queda afuera de un Mundial sub 20, algo que ocurrió por última vez antes de que Óscar Tabárez refundara al fútbol uruguayo con su proceso de selecciones

La selección de Uruguay sub 20 quedó eliminada por primera vez en 20 años de un Mundial de la categoría y uno de los grandes fuertes que tuvo el proceso de selecciones que montó en 2006 Óscar Washington Tabárez sufrió un cimbronazo histórico tras marcar una época dorada de las juveniles celestes.

Uruguay perdió este jueves 1-0 con Paraguay por la cuarta y última fecha del hexagonal final del Sudamericano sub 20 que se disputa en Venezuela y posteriormente quedó definitivamente eliminado cuando Colombia le ganó 3-1 a Chile.

Este año, el Mundial se jugará en Chile por lo que de los seis participantes en el hexagonal final se clasificaban los cuatro primeros más Chile, por lo que si los trasandinos entraban en el top 4 el quinto también se clasificaba.

Uruguay hizo una fase de grupos muy buena. Ganó sus tres primeros partidos y para el encuentro final, contra Venezuela, reservó jugadores, perdió 1-0 pero igual se clasificó primero.

El hecho de que Brasil se clasificara tercero en el grupo B hizo que la celeste debutara ante los brasileños.

El partido se perdió 1-0, justo después de que Brasil se quedara con 10 hombres.

Ese golpe caló hondo en el ánimo y la confianza de los dirigidos por Fabián Coito.

Posteriormente, la celeste perdió 4-3 con Argentina, en un partido que batalló hasta el final, y el lunes empató 1-1 con Chile, ya con una línea de juego completamente deslucida.

Esas tónicas, confianza minada y mal juego, se mantuvieron este jueves y Uruguay volvió a perder tras tomar un gol inexplicable y carecer de ideas para empatar cuando el rival se metió atrás 44 minutos a sostener su ventaja.

En fase de grupos, Uruguay le había ganado 6 a 0 a Paraguay que hasta tuvo que cambiar de entrenador por ese humillante resultado. Con el triunfo ante la celeste, la albirroja se clasificó al Mundial esta tarde.

Hacía 20 años que Uruguay no quedaba eliminado de un Mundial sub 20

La última vez que Uruguay había quedado afuera de un Mundial sub 20 había sido en Colombia 2005 cuando dirigido por la dupla conformada por Gustavo Ferrín y Ángel Castelnoble, clasificó al hexagonal final como tercero del grupo B, pero luego quedó quinto en el hexagonal final detrás del campeón Colombia, Brasil, Argentina, en el primer torneo oficial de Lionel Messi con la albiceleste, y Chile.

El plantel de aquel torneo lo integraron los goleros Fernando Muslera y Lucero Álvarez, los defensores Martín "Indio" Rodríguez, Diego Godín, Sergio Rodríguez, Miguel Lavié, Sebastián Silvera e Ignacio La Luz, los volantes Ribair Rodríguez, Leandro Ezquerra, Álvaro "Pailito" Pereira, Jorge "Japo" Rodríguez, Cristian "Cebolla" Rodríguez, Jorge García, Juan Ángel Albín, Luis Aguiar, y los delanteros Danilo Peinado, Álvaro Navarro, Matías Alonso y Cristhian Stuani.

En 2006, Óscar Tabárez montó el proceso de selecciones nacionales con el que revolucionó las formativas integrando a todas las selecciones nucleándolas en el Complejo Celeste que fue un sembradío de valores, de comunión y de respeto, más allá de todo lo que se forjó futbolísticamente.

Óscar Tabárez

Gustavo Ferrín quedó a cargo de la sub 20 que en Paraguay, liderada por un imponente Edinson Cavani, logró clasificarse al Mundial de Canadá, donde se sumó Luis Suárez. Uruguay llegó a cuartos de final siendo eliminado por Estados Unidos.

En 2009, Diego Aguirre, actual entrenador de Peñarol, se hizo cargo de la sub 20 que se clasificó al Mundial de Egipto en Venezuela.

En 2011, el entrenador fue Juan Verzeri que llegó a la última fecha del Sudamericano de Perú a pelear el título, cayendo vapuleado por el Brasil de Neymar y Lucas Moura, por 6 a 0.

A partir de 2013, la sub 20 fue confiada a Fabián Coito que en 2011 había llevado a la selección sub 17 a su primera y única final de un Mundial, en México.

En 2017, Uruguay cortó una racha de 36 años se sequía a nivel continental en materia de juveniles y se consagró campeón sudamericano sub 20 en Ecuador, justamente con Fabián Coito de entrenador.

En noviembre de 2021 se terminó el ciclo Tabárez por decisión del consejo ejecutivo de la AUF liderado por Ignacio Alonso. Ese año no hubo sub 20 debido a la pandemia de coronavirus.

Con toda la estructura montada y un trabajo de recambio generacional que siguió su curso, Uruguay fue vicecampeón del Sudamericano de Colombia 2023 y en el Mundial que se llevó a cabo en Argentina se consagró campeón en un hecho inédito para la rica historia del fútbol uruguayo.

El artífice de esa conquista fue Marcelo Broli que actualmente trabaja en selecciones formativas de Emiratos Árabes Unidos.

Coito volvió para este torneo pero a pesar de su rica experiencia con Uruguay no pudo clasificar al equipo a un torneo donde al comenzar el hexagonal final todo parecía encaminado por el nivel mostrado en fase de grupos y el hecho de que la presencia de Chile como organizador del Mundial daba un cupo extra a los participantes (cinco en lugar de cuatro plazas, contando a Chile).

El plantel actual de Uruguay está compuesto por los goleros Kevin Martínez (Danubio), Federico Bonilla (Nacional) y Felipe Ortiz (Deportivo Maldonado), los defensores Facundo González (Nacional), Lucas Agazzi (Defensor Sporting), Nicolás Ramos (Nacional), Pablo Calione (Nacional), Alfonso Montero (Juventus de Italia), Juan Rodríguez (Peñarol), Patricio Pacífico (Defensor Sporting), los volantesMateo Peralta (Danubio), Mauro Zalazar (Schalke 04 de Alemania), Thiago Helguera (Sporting Braga de Portugal), Erico Cuello (Defensor Sporting), Lucas PIno (Montevideo City Torque), Germán Barbas (Peñarol), y los delanteros Agustín Albarracín (Boston River), Alejandro Severo (Racing), Bruno Calcagno (Palencia de España), Joaquín Lavega (Fluminense de Brasil), Gonzalo Petit (Nacional), Renzo Machado (Liverpool) y Esteban Crucci (Wanderers).

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: Carlos Curbelo, el maragato que jugó en la Selección de Francia nos cuenta su vida y obra en el fútbol
Horacio Peralta: el partido con Nacional y las deudas con el plantel
Eduardo Ache: “Yo no me siento a negociar con gente que denuncia que me llevé dinero y la tienen ellos”.
Edgardo Lasalvia: No juego donde la AUF y Nacional quieren
Flavio Perchaman: el debut de Peirano, el bajón de Nico López y los silbidos a Vargas
Sergio Gorzy y un recuerdo a la carrera de Manga junto a Cacho Blanco y Pocho Brunel
Te podría también interesar!
bostero.dev
La dura autocrítica de David Terans en Peñarol que fue "un desastre", el querer jugar juntos con Leo Fernández, cuando se va "recaliente" con él mismo, y la importancia de la psicóloga
Olimpia enfrenta el miércoles de local a Peñarol por Copa Libertadores y contrató a un técnico argentino que ya dirigió a Javier Méndez y al exaurinegro Washington Aguerre
El jugador fundamental para Diego Aguirre que volverá al equipo de Peñarol este sábado ante Wanderers por el Torneo Apertura y el equipo aurinegro titular que entrenó