¿Quiénes son los nuevos campeones nacionales de ciclismo 2025 en ruta y contrarreloj? Mirá los resultados en todas las categorías


El Campeonato Nacional de Ruta y Contrarreloj 2025 concluyó el pasado fin de semana en Paysandú, donde se conocieron los nuevos campeones uruguayos

El Campeonato Nacional de Ruta y Contrarreloj 2025 concluyó el pasado fin de semana en Paysandú tras tres jornadas de pura acción y emociones en las que los mejores ciclistas del país dejaron todo en la ruta para consagrarse campeones nacionales.

Fagúndez y Posse, campeones en contrarreloj

La actividad comenzó el viernes con las pruebas de contrarreloj, donde Eric Fagúndez y Anabel Posse se impusieron en las categorías élite masculina y femenina, respectivamente.

Fagúndez, del Burgos BH de España, revalidó su título con un tiempo de 36:51.70 en los 30 km de recorrido, mientras que Posse, del Armonía Cycles, completó los 25 km en 38:30.46.

Eric Fagúndez con la malla de Uruguay

En las categorías menores, los campeones fueron Pablo Bonilla y Florencia Revetria en Sub 23, y Xiomara Morales y Nicolás Bauzil en Júnior.

Malvina Prieto campeona femenina de ruta

El sábado fue el turno de la prueba de ruta femenina, donde las ciclistas de las diferentes categorías compitieron juntas en un desafiante circuito.

La primera en cruzar la meta fue Xiomara Morales en Júnior, seguida por Florencia Revetria en Sub 23 y, finalmente, Malvina Prieto se quedó con el título de la categoría élite, en un recorrido de 100 kilómetros. Paola Silva y Mariana García completaron el podio de la máxima categoría.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de FCU (@fedciclistauy)

Thomas Silva campeón en ruta

El domingo, la prueba de ruta masculina élite fue el gran cierre del campeonato y tuvo como protagonista a Thomas Silva, quien se coronó campeón tras una destacada escapada en solitario.

Thomas Silva, campeón nacional de ruta 2025

El ciclista del Caja Rural de España recorrió los 200 km en 5 horas y 29 segundos, sumando un título más a su trayectoria, tras haber sido también campeón en Júnior y Sub 23.

Eric Fagúndez y Roderick Asconeguy completaron el podio de la máxima categoría.

“Sabíamos que iba a ser un circuito duro y nos tocó asumir la responsabilidad junto a Eric Fagúndez. Intentamos desgastar el pelotón y, en un momento clave, vi la oportunidad de atacar pese a que la meta aún estaba lejos. Aposté todo y, por suerte, se me dio el campeonato nacional. Fue mi primer gran objetivo de la temporada y trabajé muy duro para conseguirlo. Estoy muy contento, es un sueño y un orgullo poder lucir el maillot de campeón de Uruguay”, declaró Silva tras la victoria.

En Sub 23, el ganador fue Ciro Pérez (Mg K Vis-Color for Peace, Italia), mientras que Iván Salvagno se consagró en Júnior.

La Federación Ciclista Uruguaya destacó que Paysandú se convirtió en el epicentro del ciclismo nacional, brindando un espectáculo de alto nivel y consolidando el Campeonato Nacional como una de las citas más importantes del calendario. Con tres días de pura adrenalina, los nuevos campeones lucirán con orgullo sus maillots en la temporada que recién comienza.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo