La cancha destruida y la violencia en el Gran Parque Central: entre culpables y responsables


El clásico planteó la necesidad de que Nacional paralice su cancha, por su pésimo estado, y la Comisión Disciplinaria de la AUF tendrá tareas extras por la violencia de los tricolores en la tribuna

¿Sabías que lo que está ocurriendo con la cancha del Gran Parque Central es un coletazo de la dura campaña electoral de Nacional, de noviembre y diciembre? Y que, como consecuencia de todo esto, renunció el ingeniero agrónomo que llevaba 20 años en el club porque planteó trabajos que nunca hicieron y que hoy llevan a que el campo del estadio tricolor sea el peor del fútbol de Primera división en Uruguay.

¿Y qué me decís de la violencia de los hinchas tricolores, con un jugador de Peñarol agredido con un objeto que lanzaron desde la tribuna?

Acompañame en Entre líneas y te cuento más sobre estos temas.

La cancha destruida y la violencia en el Gran Parque Central: entre culpables y responsables

La semana pasada te propuse abordar el tema de la violencia en el fútbol y las duras decisiones que adoptó Conmebol con Peñarol, luego de un 2024 intenso fuera de la cancha, con tribunas calientes.

Te lo presenté a modo de referencia para entender el rol importante que deberán cumplir durante este año en el fútbol local los tribunales en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el Ministerio del Interior, y la necesidad de que tomen el sartén por el mango.

En su primer dictamen, hace una semana, la Comisión Disciplinaria marcó la cancha con una fuerte sanción para Peñarol (jugará sin público el fin de semana en el Campeón del Siglo) y una multa a Nacional (US$ 10.000).

Desde la tribuna lanzaron un encendedor que impactó en la cabeza de Jaime Báez, quien está en el piso

El tribunal de la AUF mandó un claro mensaje a los hinchas violentos.

Además, el Ministerio del Interior desarrolló un amplio operativo de seguridad desde el viernes para el clásico en el Gran Parque Central.

Entonces, en medio de buenas señales contra los violentos (que habitan los clubes grandes), lo que parecía estar bajo control, porque habían tomado medidas poniendo el foco en los hinchas que van a la Abdón Porte (Colombes), sorprendió por otro. Desde la Atilio García (Olímpica si fuera el Estadio Centenario) lanzaron un objeto (encendedor) que impactó en la cabeza de Jaime Báez y una petaca que picó a unos metros de Maxi Olivera, cuando se jugaba el final del primer tiempo.

¿Cuál es la sanción que le corresponderá a Nacional?

El tribunal iba a instruir este lunes de noche un expediente disciplinario a partir de las denuncias del confidencial del árbitro y de la comisión de seguridad de la AUF.

Hasta el miércoles, Nacional tiene plazo para hacer los descargos. El lunes próximo el tribunal tendrá audiencia con los tricolores, si fuera necesario, y ese día o hasta 48 horas después emitirá el fallo.

Lo que quedó claro es la responsabilidad objetiva de Nacional en este caso, como establece el artículo 5 del Código de Disciplina. Los clubes son responsables por el comportamiento de sus hinchas. Poco más para agregar cuando un hincha lanzó un objeto que impactó en la cabeza de un jugador, el futbolista cayó al piso, lo atendió la sanidad y el partido estuvo suspendido tres minutos.

Luego, cuando se iba a reanudar el juego, una petaca de vidrio picó a pocos metros de Báez y Maxi Olivera, mientras el árbitro Ostojich había indicado que reanudaran el partido. Y otra vez el partido en pausa.

Hoy es Nacional es el responsable de la violencia en el fútbol del fin de semana.

Tribuna Atilio García

¿Cuál es la sanción que puede sufrir el club? El artículo 14 establece gradualidad para las penas y, en el caso de los tricolores (en su tercer partido oficial del año), tienen el antecedente del clásico de la Supercopa Uruguaya, de hace dos semanas.

Nacional quedó expuesto a una sanción más severa, superior a una multa, y que alcance a uno o dos partidos sin público local o cierre de cancha por una fecha.

El tribunal de la AUF tiene por estas horas ese sartén en el que pueden seguir encauzando el asunto de la violencia y sancionando a los hinchas culpables.

Además, Nacional y la AUF tienen la responsabilidad de encontrar en las cámaras de seguridad del Parque (porque con tanta tecnología todo lo que ocurre en las tribunas se debería saber) al responsable, llevarlo a la “lista negra” e impedir que vuelva al fútbol.

Los coletazos de la campaña electoral de noviembre-diciembre 2024

El cierre del año pasado en Nacional estuvo subido de tono a nivel político. La disputa electoral entre el oficialismo (Decurnex-Villaverde) y la renovación que impulsaba Vairo-Perchman llevó a una intensa campaña.

Los coletazos de aquellos enfrentamientos salieron a la superficie tres meses después, cuando este domingo el clásico se jugó en una cancha en pésimo estado. La peor del fútbol de Primera en Uruguay.

¿Qué ocurrió en noviembre y diciembre? El ingeniero agrónomo Salvador Invernizzi, quien se encargó de la construcción de la nueva cancha del Parque hace 21 años y del mantenimiento durante todo este tiempo, propuso desarrollar un trabajo a fondo con el campo de juego que implicaba remover una capa de entre 17 y 20 centímetros de arena. Retirar la “arena negra” (acumula materia orgánica) que se observa en el Parque y volver a colocar “arena blanca” (nueva), lo que permitiría recuperar en buena medida la actividad normal de la cancha.

Atendiendo las urgencias, el responsable de la cancha de Nacional planteó la necesidad de iniciar los trabajos en diciembre pasado, retirar el material y colocar el nuevo en un plazo de 30 a 40 días y volver a la actividad, de acuerdo al césped que iban a utilizar, entre febrero y marzo.

Esto garantizaba que el Parque volvería a lucir como en sus mejores épocas.

En diciembre, enredados entre los votos y el cambio de mando, la decisión de no avanzar en el plan de Invernizzi derivó en lo que está ocurriendo hoy. Cuando el club empezó a volver a la calma y en enero la nueva directiva pretendió trabajar en la cancha, ya era tarde.

Se fue el ingeniero agrónomo y llega un argentino para un plan de emergencia

El ingeniero agrónomo renunció esta mañana. ¿Y ahora? El miércoles llegará a Montevideo un especialista de Argentina para intentar solucionar algo que en el corto plazo no tiene arreglo. Podrán aplicar un plan de emergencia, pero hasta diciembre no tienen espacios en el calendario para pausar la cancha para realizar el trabajo que estaba proyectado.

En este contexto, es responsabilidad de la directiva de Vairo-Perchman blindar al equipo de Lasarte: Nacional no puede jugar más en estas condiciones en el Parque. Es una imprudencia llevar a su equipo a ese terreno porque, además de los riesgos de lesión, conspira contra su propio crecimiento futbolístico (que el hincha tricolor pide a gritos).

Martín Lasarte, entrenador de Nacional

¿Cuántas veces escuchaste decir en Nacional que en el Tróccoli no se puede jugar? ¿Y en este Parque Central? En estas condiciones, tampoco.

Hoy Nacional tiene que salir del Parque y el calendario lo ayuda, para que puedan emparchar la cancha en un mes. Su próximo partido de local será el 9 de marzo.

Este es el calendario tricolor: el domingo visita a Progreso, en la cuarta (el sábado 22 de febrero) visita a Boston River, el fin de semana del 1° y 2 de marzo no habrá fútbol por la asunción del presidente Yamandú Orsi y el 9 de marzo recibe a River en el Parque pero seguramente tendrá su cancha suspendida o el ingreso de los hinchas tricolores. Entonces, qué mejor que salir a un buen campo de fútbol, a la espera de que el Parque recupere algo de su verde.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: Carlos Curbelo, el maragato que jugó en la Selección de Francia nos cuenta su vida y obra en el fútbol
Horacio Peralta: el partido con Nacional y las deudas con el plantel
Eduardo Ache: “Yo no me siento a negociar con gente que denuncia que me llevé dinero y la tienen ellos”.
Edgardo Lasalvia: No juego donde la AUF y Nacional quieren
Flavio Perchaman: el debut de Peirano, el bajón de Nico López y los silbidos a Vargas
Sergio Gorzy y un recuerdo a la carrera de Manga junto a Cacho Blanco y Pocho Brunel
Te podría también interesar!
bostero.dev
La dura autocrítica de David Terans en Peñarol que fue "un desastre", el querer jugar juntos con Leo Fernández, cuando se va "recaliente" con él mismo, y la importancia de la psicóloga
Olimpia enfrenta el miércoles de local a Peñarol por Copa Libertadores y contrató a un técnico argentino que ya dirigió a Javier Méndez y al exaurinegro Washington Aguerre
El jugador fundamental para Diego Aguirre que volverá al equipo de Peñarol este sábado ante Wanderers por el Torneo Apertura y el equipo aurinegro titular que entrenó