Adriano Motta y Fabricio Olivera lograron la hazaña de cruzar el Río de la Plata desde su natal Colonia a Buenos Aires


En un trazado de 42 kilómetros y empleando tiempos de 15 y 19 horas, Adriano Motta y Fabricio Olivera cruzaron el Río de la Plata a nado

Los nadadores uruguayos Adriano Motta y Fabricio Olivera, ambos oriundos de Colonia del Sacramento, lograron completar el exigente hito de la natación de aguas abiertas al completar el cruce del Río de la Plata desde Uruguay hasta Argentina. La travesía, que implicó recorrer más de 42 kilómetros entre Colonia y Punta Lara, se llevó a cabo el sábado pasado y demandó un esfuerzo titánico de 15 horas para uno y 19 para el otro luchando contra el agua.

Este logro mete a ambos nadadores en un reducido grupo de deportistas que han conseguido atravesar a nado uno de los estuarios más anchos y desafiantes del mundo.

Un recorrido extremo de más de 15 horas

Motta y Olivera iniciaron la travesía a la hora 4.45 de la madrugada, lanzándose al agua desde Punta de San Pedro, en la costa uruguaya. Durante el cruce, enfrentaron fuertes corrientes, cambios de temperatura y el constante tráfico de embarcaciones comerciales.

El primero en llegar a suelo argentino fue Fabricio Olivera, tras 15 horas de nado ininterrumpido. Unas horas más tarde, Adriano Motta completó la travesía luego de 19 horas, alcanzando su objetivo en lo que fue su cuarto intento en cruzar el río.

Apoyo logístico y seguridad en el agua

La travesía contó con un importante despliegue logístico y de seguridad. Un total de cuatro embarcaciones de apoyo acompañaron el cruce, entre ellas el velero Snyspurven, que sirvió como guía, además de tres semirrígidos y dos kayaks encargados de la asistencia en el agua.

El equipo también contó con el respaldo del médico Germán Rodríguez, quien monitoreó en todo momento la condición física de los nadadores. Asimismo, la Prefectura Naval Argentina y la Armada Nacional uruguaya supervisaron la expedición a través de canales de comunicación VHF 71 y VHF 16.

Un objetivo que llevó años de preparación

Para lograr este desafío, los nadadores llevaron adelante una intensa preparación bajo la dirección del entrenador Abayubá Rodríguez. Los entrenamientos se realizaron en las instalaciones del Club Plaza Colonia, el Náutico de Juan Lacaze y en aguas abiertas, simulando las condiciones del Río de la Plata.

Motta y Olivera ya habían intentado completar este cruce el pasado 22 de enero de 2024, pero en aquella ocasión fueron obligados a regresar por la Prefectura Naval Argentina debido a la prohibición de nadar en el río durante la noche.

En aquella ocasión se tiraron con los argentinos Elvio Pizzuto, Diego Suárez, Luciano Parola y el uruguayo Eduardo Appolonia. Solo los dos primeros llegaron.

Pocos días después, el médico uruguayo Gustavo Leal, de 55 años, intentó el cruce de 40 kilómetros y murió de un paro cardíaco a falta de 1.500 metros para llegar a Punta Lara.

El sueño cumplido y el legado en la natación uruguaya

Con esta proeza, los nadadores colonienses siguen los pasos de Daniel Scott, quien fue el primer uruguayo en completar el cruce en ambos sentidos.

El primero, hacia Buenos Aires, lo hizo en 1983. El segundo en 2008, llegando a Colonia.

Su entrenador era Ruben Peña quien también preparó a la única mujer uruguaya que logró ese cruce: Claudia Fernández, en 1998.

Alejandro Quincke en 1997, Óscar "Polilla" Samurio en 1998, Darwin Scrollini y José Cabrera en 2003 y Adrián Ravaschio y Leonardo Chieza en 2004, son otros uruguayos que han logrado el cruce del Río de la Plata.

Ahora, Motta y Olivera escriben su propio capítulo en la historia de la natación de aguas abiertas de Uruguay.

La primera en cruzar el Río de la Plata fue una nadadora argentina

El primer cruce del Río de la Plata lo logró Lilian Harrison, de Argentina, el 21 de diciembre de 1923. Lo hizo en 24 horas, 19 minutos y 30 segundos.

Se tiró con cinco varones en Colonia y llegó a Punta Lara, sobre un trazado de 42 kilómetros. Solo ella llegó. Fue tapa de El Gráfico.

Luego intentó cuatro veces el cruce del Canal de la Mancha, sin poder lograrlo a pesar de tener 9 kilómetros menos el trazado en que se hace el cruce.

En la historia, solo un uruguayo logró el cruce de ese peligroso canal: Óscar Samurio.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Sebastián Sosa: La prioridad era quedarme en Racing pero me sorprendió qué no existió el llamado, post última fecha me dijeron que no iba renovar
Guillermo Almada: El objetivo con Valladolid, la causa de su salida de Pachuca y el llamado de Boca
Flavio Perchman: el jugador que pensaba iba a patear el primer penal, pero no lo hizo
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional apelará el fallo: busca una reducción de puntos y que se le aplique la quita en el Torneo Intermedio 2026
¿Quiénes integran el Tribunal de Apelaciones de la AUF y cómo procederá si Nacional y Peñarol apelan fallo de la Comisión Disciplinaria
Mirá el fallo completo de la Comisión Disciplinaria de la AUF tras los graves episodios de violencia en la final de Nacional y Peñarol por el Torneo Intermedio