Brasil y Argentina, líderes globales en número de fichajes en el mercado de enero; mirá los datos de FIFA


Países como Colombia, Chile o Uruguay han dejado en este mercado más ventas que entradas, según el reporte de la FIFA

Brasil y Argentina fueron los dos países que más jugadores incorporaron y transfirieron a nivel internacional en este mercado de enero de fichajes, según la panorámica global de los traspasos internacionales publicada por la FIFA.

Brasil fue el país que más fichajes registró, con un total de 471, seguida por Argentina con 265 jugadores. Por su parte, la propia Argentina lidera el número de jugadores traspasados con 255, seguida por los brasileños con 212 jugadores.

Este informe, que analiza los traspasos de este mercado de enero, deja un total de 5.863 traspasos internacionales con un coste total de US$ 2.350 millones.

Facundo Torres celebra su gol para Palmeiras

Las entidades de la Conmebol, pese a liderar en número de traspasos, recibieron más dinero del transferido durante esta ventana. Mientras que el gasto total se situó en US$ 171 millones, recibieron US$ 221 millones en estos traspasos.

Asimismo, el coste medio de traspaso que se ha llevado a cabo en la confederación latinoamericana desciende ligeramente respecto a 2024, dejando una media de US$ 1.49 millones por traspaso realizado en este mercado. Se encuentra lejos de cifras como las de la UEFA, con US$ 2.43 millones por traspaso.

Maxi Falcón presentado en Inter Miami

El modelo más utilizado de traspasado es el de incorporación de jugadores libres. Solo en la Conmebol. 828 jugadores se han incorporado sin contrato a las entidades latinoamericanas.

Además, respecto a la edad, los jugadores traspasados en la Conmebol, de media, son más mayores. En este mercado de invierno la media de jugadores traspasados es de 26.7 años de edad en la confederación latinoamericana.

Eduardo Vargas en Nacional

Países como Colombia, Chile o Uruguay han dejado en este mercado más ventas que entradas. Esto es, más jugadores han salido de estos países para ir a otros que se han incorporado.

Brasil es el único país que recibió más de 100 millones de euros en transferencias, con un total de 126 millones.

EFE

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo