Martín Cuesta se quedó con la Doble San Antonio, la carrera más emblemática de PIriápolis


Martín Cuesta ganó nuevamente la Corrida Doble San Antonio en Piriápolis con un tiempo de 24 minutos y 57 segundos en los 8 km.

Lo que importa

Contexto

¿Qué es la Doble San Antonio y por qué es importante?

La Doble San Antonio es una de las carreras de ruta más tradicionales de Uruguay. Se disputa en Piriápolis y cuenta con un recorrido desafiante de 8 kilómetros, incluyendo la exigente subida al Cerro San Antonio. Cada año, la prueba reúne a destacados corredores de fondo de Uruguay y la región, consolidándose como un evento clave en el calendario del atletismo nacional.

¿Cómo fue el desempeño de los principales corredores?

Martín Cuesta reafirmó su dominio en la prueba, logrando una victoria más en su historial con un tiempo de 24:57. Bruno Rodríguez, de Cerro Largo, quedó a solo tres segundos del ganador (25:00), mientras que Kevin Genes, oriundo de Colonia, marcó 25:27, asegurando el tercer puesto. En la categoría femenina, la argentina Nélida Peñaflor se impuso con 28:13, seguida por Mariana Borelli (28:41) y María Pía Fernández (29:31), quien es una de las referentes del atletismo uruguayo.

¿Qué sucedió en la categoría 4K?

Además de la prueba principal, la Doble San Antonio también incluye una carrera de 4 kilómetros. En esta edición, los ganadores fueron Alexis Castro y Yamila Medica en sus respectivas categorías.

¿Qué impacto tiene esta competencia en el atletismo uruguayo?

La Doble San Antonio es una carrera de referencia en el país, especialmente por su recorrido exigente y la convocatoria de atletas de alto nivel. Para muchos corredores, esta prueba es una oportunidad de preparación para otras competencias de fondo, tanto a nivel nacional como internacional. Además, permite a los aficionados disfrutar de una jornada deportiva en un entorno emblemático como Piriápolis.

Audios
bostero.dev
Lucero Álvarez sobre la deuda en Rampla: Ayer Tealdi me mostró los mensajes que tenía con el inversor, supuestamente necesitaba liberar un dinero. Es la esperanza que tenemos”
Juan Moreno: “Durante el partido los insultos fueron ‘saliste corriendo de tu país por la pala’, luego fue ‘negro de mierda volvé a tu país’ y un montón de cosas”
Flavio Perchman: “Hace cuatro partidos que los butaquistas no pueden ver al equipo, nos pareció lógico jugarlo acá, teniendo en cuenta que el domingo vamos a Colonia”
Ernesto Dehl: “En el partido con Cerro se vendieron 300 y algo de entradas, Alonso dice que es erudito en mercadotecnia, le falta ser un erudito en fútbol. Dejó a la AUF con una deuda muy grande”
César Araujo: Estuvimos a un si de Orlando para jugar en Nacional, yo tenía todo acordado, pero no pude arreglar mi salida, tenía un año de contrato todavía
Álvaro Dutra: Del Campo ha estado muchos años en el club, el desgaste es grande. Hay una empresa que me ofrece 4 millones de dólares para subsistir el primer año”.
Te podría también interesar!
bostero.dev
Peñarol recibió multas por el lanzamiento de una petaca y por colgar banderas ante Plaza Colonia pero zafó de que le volvieran a cerrar el estadio
Plaza Colonia cambió la localía y fijó el Centenario para enfrentar a Nacional: la falta de apoyo de los hinchas patablanca motivaron el cambio
Federico Terryn habló sobre el modelo de formación de juveniles en Peñarol y se llevó elogios de San Pablo por la "pasión y resiliencia" del futbolista uruguayo