La increíble historia de Lucas Sanabria: pensó dejar el fútbol, debutó a los 20 años y a los 21 firmó el pase más caro del actual mercado a la MLS


La historia de Lucas Sanabria, quien tras debutar con 20 años en Nacional fue revelación en 2024, y en 2025 es la venta más cara del actual período de pases del fútbol uruguayo

El 13 de enero de 2024, Lucas Sanabria tuvo su debut en el plantel principal de Nacional, en el Gran Parque Central, y este jueves, un año y pocos días después, se fue a Estados Unidos en su primera transferencia y la que es por el momento la venta más cara, al exterior, del actual período de pases.

El volante de 21 años tuvo un rápido ascenso en su carrera deportiva, la que parecía haber tenido un estancamiento en un momento en el que pensó en dejar el fútbol, justo antes de explotar.

Álvaro Recoba fue clave al darle continuidad en Tercera División y en llevarlo a Primera. Fue quien lo hizo debutar como profesional y el juvenil le ratificó la confianza en el primer semestre de 2024, tramo en el que fue revelación y figura de Nacional, tanto en el Campeonato Uruguayo como en la Copa Libertadores.

El botija que viajaba todos los días de Florida a Montevideo

Nacido en Florida el 26 de diciembre de 2003, Lucas Sanabria es hermano de Juan Manuel Sanabria, quien también hizo formativas en Nacional, jugó en las selecciones juveniles de Uruguay y fue transferido a Atlético de Madrid de España, desde donde pasó a Atlético San Luis de México.

Lucas Sanabria en Nacional de Florida

Como su hermano, Lucas, hizo todo el baby fútbol en Nacional de Florida, club del que salieron jugadores como Julián Lalinde, Sergio Cortelezzi y Juan Millán. Luego, siguió en formativas del tricolor del barrio San Cono, donde hizo toda la escalera hasta llegar a jugar en Primera en 2020, destacándose en el duro fútbol del interior.

Cuando tenía 17 años y estaba por cumplir los 18, desde el tricolor floridense lo llevaron a prueba a Los Céspedes y quedó. En ese momento era el hermano de Juan Manuel, pero con el tiempo se hizo su nombre propio.

Lucas Sanabria en Nacional de Florida

Lucas viajaba todos los días desde Florida, donde vivía con su madre, a Los Céspedes. Incluso llegó a hacerlo cuando estaba en Primera división, lo que llevó a que algunos referentes le hablaran para convencerlo de que se instalara en la capital y lograra un mejor descanso.

Tras un par de años en Cuarta, en 2023 se consolidó en la Tercera que dirigió Álvaro Recoba.

Lucas Sanabria en Nacional de Florida

Antes de su destaque y de llegar a Primera, tuvo momentos de incertidumbre y pensó en dejar el profesionalismo para regresar a Florida. ¿Por qué quiso dejar el fútbol? Su pareja estaba embarazada y recibía un salario de juvenil.

Una temporada como revelación

A fines de 2023 nació su hija Olivia y a nivel deportivo logró la confianza del Chino Recoba, quien cuando llegó a Primera pidió para tenerlo en el primer equipo en la temporada 2024. Así, el 5 de enero de 2024 firmó su primer contrato profesional con los tricolores y se sumó al plantel principal, para debutar a los pocos días, con 20 años, una edad poco inusual para el estreno de un juvenil.

El festejo de Lucas Sanabria en su gol ante Peñarol en Tercera

Fue una de las grandes figuras del verano, marcó un penal en la definición de su primer clásico y se ganó el puesto en el mediocampo. Sus buenos rendimientos los ratificó en el Apertura y también en la Copa Liberadores, con un primer semestre en el que fue revelación y tuvo una regularidad pocas veces vista en el fútbol uruguayo.

Su 2024 tuvo además su primera convocatoria a la selección de Uruguay de Marcelo Bielsa, en el mes de octubre. Entrenó con la celeste y sus figuras internacionales pero no llegó a debutar, algo que aún tiene pendiente en una zona donde el combinado tiene varios talentos de primer nivel mundial.

"Es un orgullo tremendo, estoy muy contento de estar acá, disfrutando y tratando de aprender todo lo posible. Realmente me siento súper feliz, sabiendo que de a poco se va notando que estoy haciendo las cosas bien", dijo en el Complejo Celeste.

Lucas Sanabria en su llegada al Complejo AUF

Sanabria cerró su primera temporada como profesional con 50 partidos, números más propios de un jugador experimentado que de un juvenil.

Las buenas actuaciones llamaron la atención de varios equipos. En Europa lo bautizaron como “el nuevo Ugarte”, pero finalmente su próximo destino fue EEUU, en Los Angeles Galaxy, el histórico club de la MLS que se ha destacado por contratar figuras como David Beckham o Zlatan Ibrahimovic, y también uruguayos como Diego Polenta y Martín Cáceres.

Lucas Sanabria con la camiseta de la selección de Uruguay

El equipo estadounidense desembolsó US$ 5 millones para llevárselo, en el que es por el momento la venta al exterior más cara en el actual período de pases del fútbol uruguayo.

Además, Nacional puede recibir hasta US$ 1.8 millones más por bonus por objetivos que cumpla Sanabria y mantienen el 20% de plusvalía para un futuro pase.

Su transferencia era uno de los primeros objetivos de la administración de Vairo y Perchman, lo que le permitirá a los tricolores tener recursos para sus incorporaciones, las que por el momento rondan los US$ 3 millones.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: Carlos Curbelo, el maragato que jugó en la Selección de Francia nos cuenta su vida y obra en el fútbol
Horacio Peralta: el partido con Nacional y las deudas con el plantel
Eduardo Ache: “Yo no me siento a negociar con gente que denuncia que me llevé dinero y la tienen ellos”.
Edgardo Lasalvia: No juego donde la AUF y Nacional quieren
Flavio Perchaman: el debut de Peirano, el bajón de Nico López y los silbidos a Vargas
Sergio Gorzy y un recuerdo a la carrera de Manga junto a Cacho Blanco y Pocho Brunel
Te podría también interesar!
bostero.dev
La dura autocrítica de David Terans en Peñarol que fue "un desastre", el querer jugar juntos con Leo Fernández, cuando se va "recaliente" con él mismo, y la importancia de la psicóloga
Olimpia enfrenta el miércoles de local a Peñarol por Copa Libertadores y contrató a un técnico argentino que ya dirigió a Javier Méndez y al exaurinegro Washington Aguerre
El jugador fundamental para Diego Aguirre que volverá al equipo de Peñarol este sábado ante Wanderers por el Torneo Apertura y el equipo aurinegro titular que entrenó