Los cuestionamientos de Marcelo Tulbovitz, preparador físico de Nacional, al vicepresidente Perchman y por qué Polenta es el capitán tricolor


Los cuestionamientos de Marcelo Tulbovitz, preparador físico de Nacional, al vicepresidente Flavio Perchman, y la explicación de por qué Diego Polenta es el capitán tricolor

Luego del triunfo de Nacional ante Peñarol en el clásico de la Supercopa Uruguaya 2025, que el domingo le dio a los tricolores el primer título oficial del año, el preparador físico de Nacional e integrante del cuerpo técnico de Martín Lasarte, Marcelo Tulbovitz, se expresó sobre lo que vivieron en noviembre y diciembre 2024 en Los Céspedes y cómo iniciaron 2025 por los cuestionamientos que recibieron desde el mismo club.

El plantel tuvo libre este lunes y el martes regresan a entrenar de tarde, salvo el chileno Eduardo Vargas, quien trabajará en doble horario en un plan de puesta a punto que le diseñaron para dos semanas que le permitirán llegar al clásico del domingo 9 de febrero para su debut en la segunda fecha del Torneo Apertura.

Sobre el triunfo del domingo, en la entrevista que brindó a La Quinta Tribuna de AUFTV, dijo: “Nos da una cuota de realismo y optimismo pensando en el gran objetivo que es el Campeonato Uruguayo”.

Luego, consultado sobre cómo vivieron el proceso en las últimas semanas del año pasado, en la que el cuerpo técnico fue cuestionado por dirigentes y los candidatos a la elecciones de diciembre pasado hablaron con otros técnicos, respondió: “No quito una coma ni un punto de lo que dije hace un mes. Pienso exactamente lo mismo. Pienso que algunos se equivocaron feo en la campaña electoral y terminaron perjudicando a terceros. Fue un manoseo lamentable, más allá de las disculpas que fueron de recibo. Sigo pensando lo mismo: que fue innecesario, inoportuno e irrespetuoso”.

Y recordó algunas de las situaciones que ocurrieron, como el momento en que quien fuera electo como vicepresidente, Flavio Perchman, concurrió a un programa periodístico y comenzó a hablar sobre la situación de los futbolistas de cara a la siguiente temporada, cuando aún disputaban el Campeonato Uruguayo 2024.

“No se olviden que se habló de una lista de jugadores que se iban, cuando aún estábamos en competencia y a tres días de una final. Ahora está bárbaro, porque ganamos los clásicos, pero las cosas que se hicieron mal tienen que servir de punto de partida para que no vuelvan a ocurrir. En ese sentido, la respuesta del grupo de los jugadores hacia nuestra continuidad fue para sacarse el sombrero con el plantel. Hay una mancomunión fuerte entre los que se quedaron y los compañeros nuevos, más los chiquilines que subimos. La única manera era trabajar. Tener ideas similares de cómo salir adelante. No quedarse llorando por lo que pasó e ir construyendo el Nacional 2025 con incorporaciones, con ascensos de juveniles y con las convicciones nuestras en cuanto a la organización futbolística. Eso: unidad de todos, unidad del plantel, de la gerencia deportiva, pensando en lo que consideramos importantísimo que es caminar en el mismo sendero, todos”.

Diego Polenta y Sebastián Coates

Consultado acerca de si Diego Polenta es el capitán de Nacional, debido a que el vicepresidente planteó el capitanato de Sebastián Coates, dijo: “Polenta es un capitán con todas las letras. Es un gran compañero. Los jugadores lo quieren mucho y lo respetan. Tiene un liderazgo natural y no impuesto. No existe en el fútbol que un dirigente designe al capitán de un equipo. Al capitán lo designa el técnico o sus propios compañeros. El técnico, que es Martín Lasarte, dijo que su capitán es Diego Polenta. Cuando Diego no juega, el capitán es Seba Coates. Ayer levantaron la copa los dos, capitán y subcapitán, quienes son los referentes junto a Mauri (Mauricio Pereyra) y Luis Mejía, los cuatro capitanes”.

Tulbovitz volvió a insistir con el tema. “La única persona que pueda designar al capitán es el entrenador”.

Previo al clásico de la Serie Río de la Plata, Perchman planteó porcentajes sobre la continuidad de Martín Lasarte como entrenador de Nacional y dijo que la misma está garantizada para el arranque del Campeonato Uruguayo "en un 90%".

Consultado por qué dejaba ese 10% de margen contestó: "Y... Si pierde los dos clásicos 3-0" ya no podrá seguir.

Ante la pregunta de si sentían que si perdían los dos clásicos de enero no continuaban en Nacional, el profe dijo: “Me pareció lamentable decir que hay porcentajes para definir un cese de un cuerpo técnico que había asumido 15 días antes. Nosotros tenemos la convicciones claras, aportamos trabajo, y hay un intento de construcción de equipo al que se le fueron muchos jugadores y llegaron otros. La construcción de un equipo lleva su tiempo, pero, ahora, ¡poner plazos a 10 o 12 días de arrancar…! Cada cual que se haga cargo de lo que dice”.

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Sebastián Sosa: La prioridad era quedarme en Racing pero me sorprendió qué no existió el llamado, post última fecha me dijeron que no iba renovar
Guillermo Almada: El objetivo con Valladolid, la causa de su salida de Pachuca y el llamado de Boca
Flavio Perchman: el jugador que pensaba iba a patear el primer penal, pero no lo hizo
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional apelará el fallo: busca una reducción de puntos y que se le aplique la quita en el Torneo Intermedio 2026
¿Quiénes integran el Tribunal de Apelaciones de la AUF y cómo procederá si Nacional y Peñarol apelan fallo de la Comisión Disciplinaria
Mirá el fallo completo de la Comisión Disciplinaria de la AUF tras los graves episodios de violencia en la final de Nacional y Peñarol por el Torneo Intermedio