El uruguayo Catrofe atacará el récord sudamericano del argentino Silio en la 10K Valencia que se corre este domingo, donde logró el récord nacional en 2024


El uruguayo Santiago Catrofe tratará de batir el récord sudamericano del argentino Antonio Silio en la 17ª edición de la 10K Valencia este domingo; mirá su marca

El atleta uruguayo Santiago Catrofe tratará de batir el récord sudamericano del argentino Antonio Silio en la 17ª edición de la 10K Valencia, la carrera más rápida del mundo de esta distancia, que reunirá este domingo un registro histórico de participación con 15.000 corredores, tras agotarse todos los dorsales.

La prueba, que se correrá el domingo con trece salidas diferenciadas, ostenta los récords mundiales de la distancia tanto en categoría masculina, el conseguido en 2020 por Rhonex Kipruto (26:24), como femenina, tras el logrado el año pasado por Agnes Jebet (28:46).

Santiago Catrofe

Este año contará con la participación de 85 atletas de categoría de Élite Mundial y 250 de Subélite y desde la organización se ha marcado el objetivo de luchar por la plusmarca europea, actualmente en poder de Etienne Daguinos (27:04) conseguido el pasado año en la ciudad francesa de Lille.

El récord de Santiago Catrofe en Valencia

Además, Santiago Catrofe, llega a Valencia con la intención de mejorar la plusmarca de Sudamérica, que está en poder del legendario atleta argentino Antonio Silio (27:51) desde 1990.

El uruguayo batió el récord nacional de la distancia, en modalidad calle, en la 10K Valencia 2024, cuando corrió en un tiempo de 28:04, mejorando la marca de 28:15 que estaba en poder de Néstor García desde 1999.

Santiago Catrofe

José Enrique Muñoz Acuña, Coordinador de atletas Élite y director deportivo de la carrera, señaló que en categoría masculina la lista "destaca por el buen nivel de atletas europeos, que vienen con el objetivo de romper el récord de Europa” y para ello hay tres claros favoritos que son el suizo Dominic Lobalu, el belga Isaac Kimeli y el sueco Andreas Almgren, "que contarán con una liebre que lanzará la carrera para bajar de 27 minutos".

Respecto a la 'armada africana' destacan varios atletas como son los etíopes Telahun Bekele, Getnet Wale y el debutante en la distancia Samuel Tefera, doble campeón mundial de 1.500 bajo techo. Además de otros tantos atletas más que pueden optar a la victoria como los kenianos Daniel Kinyanjui, Vincent Langat o Meshack Lelgut.

En cuanto a la representación española, destacan varios nombres como Abdessamad Oukhelfen, actual plusmarquista nacional de la distancia con 27:44 hechos el pasado enero sobre este circuito, Daniel Arce, Juan A. Pérez Moreno, Víctor Ruiz y Aarón Las Heras.

Con base en EFE

Audios
bostero.dev
Recuerdos Coperos: homenaje a los 75 años de Maracaná
Marcelo García: “Eliseu Gómez (presidente de COTIF) faltó a su palabra y no cumplió con lo que había prometido, esa es la realidad”
Sebastián Sosa: La prioridad era quedarme en Racing pero me sorprendió qué no existió el llamado, post última fecha me dijeron que no iba renovar
Guillermo Almada: El objetivo con Valladolid, la causa de su salida de Pachuca y el llamado de Boca
Flavio Perchman: el jugador que pensaba iba a patear el primer penal, pero no lo hizo
Rafael Garcia: la victoria clásica en tercera y el clásico del Intermedio
Te podría también interesar!
bostero.dev
Nacional apelará el fallo: busca una reducción de puntos y que se le aplique la quita en el Torneo Intermedio 2026
¿Quiénes integran el Tribunal de Apelaciones de la AUF y cómo procederá si Nacional y Peñarol apelan fallo de la Comisión Disciplinaria
Mirá el fallo completo de la Comisión Disciplinaria de la AUF tras los graves episodios de violencia en la final de Nacional y Peñarol por el Torneo Intermedio