
El piloto uruguayo Álvaro Cóppola ya tiene todo pronto para comenzar al Rally Dakar 2025, que largará este viernes 3 de enero en Arabia Saudita, en la que será su segunda experiencia en la histórica y extrema prueba.

El conductor oriundo de Minas probó su nueva moto KTM 450 Rally, la que recibió directamente en el desierto árabe.
“Estoy muy emocionado de estar en Arabia. Primera prueba con la moto y estaba muy ansioso. La verdad que está divina, todo impecable, y todo el equipo 10 puntos”, señaló.
Cóppola forma parte del Equipo MED, que cuenta con la asistencia de Laurent Lazard, el piloto uruguayo de reconocida experiencia en el Dakar, quien ahora desempeña otro rol.

La moto tiene la inscripción "Garra Charrúa" en su ploteado, así como también la bandera de Uruguay.
Casi 8.000 kilómetros de recorrido
Hasta el viernes 17 de enero, el rally Dakar contará con casi 8.000 kilómetros de recorrido.
Arrancará en Bisha, en el sudoeste del país, y recorrerá Arabia Saudita hasta llegar el último día a Shubaytah, en las dunas del desierto del Empty Quarter, junto a la frontera con Emiratos Árabes Unidos.

El trazado se compone de un prólogo y doce etapas, con más de 5.000 kilómetros de especiales (tramos cronometrados). Las emociones fuertes comenzarán pronto, ya que desde el segundo día los pilotos tendrán que enfrentarse al '48h crono', un formato inaugurado el año pasado y que obliga a los pilotos a dormir en el desierto.
"Es el rally de la madurez", declaró a la AFP el director del Dakar, David Castera. "Con un nivel real de dificultad, es un Dakar exigente, que va llevar a todos a salirse de sus límites, a salir de su zona de confort", estimó.

África y Sudamérica en el ADN
Este rally se creó en 1979 y unía en sus inicios París con Dakar.
África fue su territorio natural y allí construyó su leyenda, antes de que motivos de seguridad llevaran a su traslado a Sudamérica en 2009. Desde 2020 se disputa en Arabia Saudita.

La cuantía del contrato para llevar el Dakar a ese país no fue revelada pero la decisión suscitó ya en su día controversia por el balance del reino ultraconservador en lo referente a los Derechos Humanos.
A golpe de talonario, Arabia Saudita ha ido atrayendo en los últimos años la organización de otros importantes eventos y ha hecho una apuesta ambiciosa por el deporte, hasta el punto de haber sido designada recientemente como sede del Mundial de fútbol de 2034.

El recorrido 2025:
Este es el recorrido de la 47ª edición del Rally Dakar, que se disputa en Arabia Saudita desde este viernes 3 hasta el 17 de enero:
. 3 enero, prólogo: Bisha - Bisha, 79 km (29 km de especiales)
. 4 enero, 1ª etapa: Bisha - Bisha, 500 km (412)
. 5 y 6 de enero, 2ª etapa: Bisha - Bisha, 1.006 km (958) para las motos / 1.067 km (971) para los coches
. 7 enero, 3ª etapa: Bisha - Al-Henakiyah, 848 km (496)
. 8 enero, 4ª etapa: Al-Henakiyah - Al-Ula, 588 km (415)
. 9 enero, 5ª etapa: Al-Ula - Hail, 491 km (428)
. 10 enero, jornada de descanso
. 11 enero, 6ª etapa: Hail - Al-Duwadimi, 829 km (606 - de los que 172 km de traslado)
. 12 enero, 7ª etapa: Al-Duwadimi - Al-Duwadimi, 724 km (460) para las motos / 745 km (481) para los coches
. 13 enero, 8ª etapa: Al-Duwadimi - Riad, 731 km (485) para las motos / 733 km (487) para los coches
. 14 enero, 9ª etapa: Riad - Harad, 589 km (357)
. 15 enero, 10ª etapa: Harad - Shubaytah, 636 km (117) para las motos / 642 km (123) para los coches
. 16 enero, 11ª etapa: Shubaytah - Shubaytah, 553 km (321) para las motos / 516 km (284) para los coches / 447 km (130) para los camiones
. 17 enero, 12ª etapa: Shubaytah - Shubaytah, 132 km (62)
- Distancia total:
Motos: 7.706 km, 5.146 km de especiales
Autos: 7.759 km, 5.115 km de especiales
Camiones: 7.690 km, 4.997 km de especiales
Noticia rastreada 2025/01/03 19:15 CET @bostero.dev