El dato desconocido que une a Leo Fernández con Lionel Messi: las hormonas de crecimiento


Sus primeros pasos en Fénix, la transferencia a Tigres, el nexo del Loco Abreu para ir a la U de Chile, la llegada a Toluca y el dato desconocido que une a Leo Fernández con Lionel Messi: las hormonas de crecimiento

El volante de Peñarol, Leonardo Fernández, fue elegido con el 99% de los votos como mejor jugador del Campeonato Uruguayo 2024 en la encuesta Fútbolx100. Durante la charla distendida de Referí con el futbolista, su representante Jorge Chijane y el secretario general del club aurinegro, Edgardo Novick, surgieron detalles increíbles e inéditos sobre su carrera futbolística.

Uno de ellos es que cuando Leo estaba en la etapa de desarrollo físico, recibió inyecciones debido a que tenía déficit de la hormona de crecimiento. No solo mostraba en la cancha chispazos de talento similares al argentino Lionel Messi, sino que también compartía el mismo problema que tuvo el rosarino en su niñez.

Leonardo Fernández, de Fénix, goleador del Apertura, con 7 goles

Chijane, que conoció al futbolista cuando tenía 13 años, le compraba las vacunas para seguir el tratamiento que supervisaba el médico Carlos Voituret, galeno de varios clubes de fútbol, de básquetbol, y de la selección uruguaya.

Cabrón, de chiquito

"Era chiquito pero ya tenía su carácter. ¡Cabrón! Como dice el presidente de Toluca, ¿cómo está mi cabroncito?", contó Chijane.

Leo debutó en el plantel principal de Fénix en 2015, con apenas 16 años, y en 2018 fue clave para que el equipo de Capurro permaneciera en la A, luego de un dramático final de año luchando contra el descenso.

En el tramo final de la temporada, Juan Ramón Carrasco reemplazó a Nathaniel Revetria en la conducción técnica del equipo. Leo no era titular con JR, pero entraba en todos los partidos y marcaba la diferencia.

"Me acuerdo un partido contra Atenas. Estábamos empatando y con ese resultado Fénix descendía. Entra Leo y hace un gol espectacular, del estilo de los que hizo este año en Peñarol", dijo Chijane.

Fénix se salvó del descenso -ese año bajó Torque-, pero tenía otro inconveniente: la carencia económica. De manera que Chijane -históricamente vinculado al club- viajó a México y logró que Tigres comprara el pase del futbolista. Pero el club mexicano no tenía cupos libres para un nuevo extranjero, por lo que Fernández permaneció seis meses más en Capurro.

"¿Qué hago con Leo?"

Jugó el primer semestre de 2019 y coincidió con la aparición de otro crack en desarrollo: Manuel Ugarte. Los dos fueron figuras en una campaña sensacional del equipo dirigido por Carrasco, que terminó segundo en el Apertura con 28 puntos, detrás de Peñarol que sumó 31.

Al cabo de ese campeonato, Chijane llamó a Miguel Ángel Garza, presidente de Tigres:

"¿Qué hago con Leo, Miguel?"

"Manejalo vos, no tengo cupo", le respondió Garza.

Fue en esos días cuando Chijane recibió la llamada de Sebastián Abreu, futbolista vinculado a Nacional. "Gato, porque el Loco me dice Gato, te va a llamar Sergio Vargas, director de la Universidad de Chile. Quiere un jugador y le dije que vos tenés uno de las características que está buscando, el 10, el chiquito que vos tenés".

Así fue como Fernández se incorporó a la Uchi por seis meses en 2019, pero no alcanzó a terminar el préstamo. El torneo quedó trunco dos meses antes porque se suspendió la actividad, debido a un estallido social en las calles de Santiago.

Otra vez el llamado de Chijane a Garza: "¿Qué hago con Leo?"

Pero Tigres seguía sin cupos libres y surgió entonces la posibilidad de ir a Toluca, a través del técnico Ricardo Lavolpe, que había dirigido a Vicente Sánchez y tenía un gran recuerdo del uruguayo.

Leo era figura en Toluca, dirigido entonces por el Chepo De La Torre que había reemplazado a Lavolpe, cuando se desató la pandemia de covid-19 en los primeros meses de 2020.

Los hinchas de Toluca querían hacer una colecta para comprar el pase de Fernández y surgió entonces que el dueño era Tigres, un dato poco conocido, lo que generó molestia entre los hinchas del felino, que además venía de hacer una mala campaña.

Fue así que Tigres le extendió el contrato a Leo, y un año y medio más tarde, Toluca se dio un gusto: compró el pase del futbolista uruguayo, que en 2023 jugó en Fluminense y este año 2024 la rompió en Peñarol, para ser elegido como el mejor del Campeonato Uruguayo en la encuesta Fútbolx100 de Referí con 99% de los votos.

Noticia rastreada 2024/12/21 05:46 CET @bostero.dev

Audios
bostero.dev
Gonzalo Moratorio Me da mucha tristeza que se filtre el fallo, Peñarol ahí no tiene ningún integrante, si Nacional, tendremos que averiguar como se filtró
Daniel Queijo: La sanción para Peñarol son dos partidos y una multa, para Nacional son 4 partidos y 3 puntos para el Clausura, la decisión fue unánime
Violencia en el fútbol: Atilio Garrido recuerda que no es un fenómeno nuevo y nos cuenta la final de 1960 entre Peñarol-Cerro
Ignacio Ruglio: Hace 20 días veníamos trabajando la negociación de Arezo, me comí muchas mentiras, de personas anti Ruglio. Fueron mis peores 20 días como presidente
Leonardo Ramos repasó su trayectoria: el país que sueña dirigir, luces y sombras de las barras en Argentina y su vida en Arabia
Jorge Nirenberg: En un 100%, siento que Nacional quiere arrastrar a Peñarol en la sanción
Te podría también interesar
bostero.dev
Uruguay vs Perú por la Copa América femenina: a qué hora juegan hoy y por dónde verlo
Nacional recibió otra quita de puntos por incidentes de sus hinchas: arrancará con -2 puntos la próxima Liga, al igual que Aguada
Gonzalo Petit emigró al fútbol español y habló de su sueño con la selección uruguaya que dirige Marcelo Bielsa