El Gran Fondo de la Asociación Española aspira ingresar en el calendario de la Unión Ciclista Internacional


El Gran Fondo de la Asociación Española, que este año reunió a 3.000 deportistas, aspira ingresar en el calendario de la Unión Ciclista Internacional

Hace siete años, cuando organizaron la primera edición del Gran Fondo de ciclismo de la Asociación Española (AE), pusieron a rodar un proyecto que no imaginaron que poco tiempo después podría estar frente a la posibilidad de integrar el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en 2025.

Esto se planteó a raíz del crecimiento que tuvo la competencia, que en la última edición alcanzó 3.000 participantes, y que promovió que la Asociación Española iniciara los trámites en la Secretaría Nacional del Deporte y la Federación Ciclista Uruguaya, para gestionar ante la UCI la categoría de carrera internacional.

Los trámites los iniciamos hace un año y esperamos tenerlo para 2025. Es el objetivo. Está avanzado. Ya no depende de nosotros, que completamos todas las exigencias y documentos”, explicó Fernando García, presidente del directorio de la AE a Referí.

Esto implica, para entenderlo de otra forma, que el Gran Fondo de la AE se podrá transformar para la UCI como el Maratón de Nueva York, de Tokio o de Londres para la IAAF, en donde miles de aficionados de todo el mundo se nuclean en cada fecha internacional.

La aspiración es que el Gran Fondo de la Asociación Española sea una fecha del calendario mundial de UCI en 2025, y eso abrirá la puerta para que muchas personas puedan llegar a competir en Uruguay y, sin dudas, podrá generar un entusiasmo y una adrenalina especial, porque en caso que se concrete no solo vamos a tener la posibilidad de participar en un gran fondo de nivel mundial”, apuntó Alfredo Torres, gerente general de la mutualista.

De aquellos sueños a esta realidad

García y Torres, quienes comparten la pasión por del deporte en diferentes disciplinas, estuvieron en la génesis del proyecto que desembocó en el Gran Fondo de la AE.

Alfredo competía en ciclismo y acercó a Fernando a la bicicleta. “A Fernando le gustaba practicar deportes, pero de riesgo, parapente, paracaidismo. Además, es piloto. Entonces, hace nueve años lo animé a que comenzara a salir con un grupo de ciclismo, con el que entrenábamos. Así nos empezamos a entusiasmar. Primero incursionamos en bicicleta de montaña, luego en ruta y organizamos algunas salidas con Trek, que ponía toda la logística, con la esponsorización de la Asociación Española. Esto, que ocurrió en 2015, nos empezó a entusiasmar. Entonces, con Fernando nos planteamos, ¿por qué no promocionamos nuestro grupo en lugar de estar asociados con una marca, y que la Española organice una salida con profesores, que inicie a aquellos que recién comienzan y que se vayan especializando, para pasar a grupos intermedio y avanzado? Así nació el Gran Fondo con el objetivo de impulsar la práctica para llegar al ciclista amateur. El objetivo es el ciclista amateur”.

Fue así como establecieron en Trouville un punto de encuentro y de salida de la actividad de ciclismo.

“Comenzamos con una excelente convocatoria y luego de las primeras experiencias nos planteamos, ¿por qué no organizamos un Gran Fondo? El Gran Fondo de la Asociación Española, que la gente empezaba a pedir. El próximo año organizaremos la octava edición del GF”.

Esta actividad comenzó con 700 deportistas y en su última edición reunió a 3.000 en setiembre.

“Setiembre es el mes que más espera el ciclista amateur uruguayo para correr el Gran Fondo de la AE porque quiere mejorar los tiempos, correr más kilómetros”.

El circuito varía todos los años y se desarrolla en dos distancias. En 2024 corrieron una de 76 kilómetros y otra de 124 km.

Actualmente es la carrera de ciclismo que más convocatoria tiene en Uruguay. “Es la más esperada, y cada día le agregamos un condimento para hacerla más atractiva. Regalamos todo el equipamiento, calzas, maillot o remera. Vimos que en invierno los ciclistas querían algo intermedio e incorporamos una campera térmica. Este año el boof (un chaleco antiviento), que por supuesto es gratis”.

“¿Por qué hacemos los grandes fondos? Vos entrenás todos los fines de semana, pero cuando entrenás con un objetivo y el objetivo es una competencia, se transforma en una competencia con uno mismo y genera una adrenalina que apunta a prepararse, porque ‘en setiembre tengo el Gran Fondo de la Española’, y en junio empiezo a prepararme para mejorar el tiempo del año pasado, o quedar en tal lugar”, explicó Torres.

“Nuestro gran fondo se volvió competitivo. Hoy vemos que muchos ciclistas de elite y profesionales corren para ganarlo. Tiene un premio simbólico, recibir una medalla, mejorar sus tiempos y que los espere la familia en la llegada”.

¿Quiénes participan? Cualquier persona. No tiene por qué ser socio de la AE.

“Nuestra idea es que una empresa de salud tiene que mostrar la prevención y la prevención está en generar buenos hábitos. ¿Dónde los encontramos? En el deporte, por ejemplo”, apuntaron.

“Hace ocho años nos introdujimos en el ciclismo como una forma de prevención. A través de los años incorporamos otras actividades. Actualmente la Española tiene lunes, martes, jueves y sábado grupos de corredores que se encuentran en el Parque Batlle. Ponemos un profesor y es abierto a todo el público, no importa si quienes se acercan son socios o no. Es una apuesta a mejorar la calidad de vida de todos los uruguayos. También tenemos un profesor que introduce a todas las personas en la gimnasia. Sumamos la opción de tai-chi, y es impresionante la cantidad de gente que congrega. Actualmente abarcamos desde la bici hasta tai-chi”.

En ese calendario, el próximo gran evento no será de ciclismo sino uno de running en abril de 2025, sobre 5 kilómetros, 10 km, 15 km y 21 km.

Noticia rastreada 2024/12/09 23:45 CET @bostero.dev

Audios
bostero.dev
Ignacio Ruglio habló sobre la reelección, la renovación de Maximiliano Silvera y el deseo que Aguirre continúe en 2026
Diego Aguirre: Es probable que a Nacho Sosa lo perdamos en enero. Pero hay que aprovechar a los jugadores mientras los tenes”
¿Ignacio Sosa se va de Peñarol?
Ignacio Ruglio habló sobre el interés de Nacional por Silvera, el pase de Ignacio Sosa y las ofertas por Herrera
Darío Rodríguez: Un recorrido por su vida, su carrera y su rol en Qatar
Alejandro Sobrera: El resultado del fallo es unánime. Llegamos a una misma conclusión también sobre el fallo a Peñarol, las sanciones también la compartíamos
Te podría también interesar
bostero.dev
La dura sanción de FIFA que recibió Chile, el próximo rival de la selección uruguaya por Eliminatorias
El veredicto final: ¿podrá Darwin Núñez ser el nuevo Matador de la selección uruguaya en su regreso ante Chile?
Entre el mito del recambio de Marcelo Bielsa en la selección uruguaya, que elogió FIFA, y lo que devuelve la realidad de la celeste camino al Mundial 2026